Hailing the cap
Pidiendo un límite

Hailing the cap
Taxi drivers rally in support of Council bill
Story and photos by Gregg McQueen

Executive Director Bhairavi Desai.
Race to the bottom.
Holding up toy replicas of different types of cabs, Héctor Figueroa said though different, each was on a mission to the economic depths of despair.
“All these cars are racing to the bottom,” insisted the 32BJ SEIU President on Tues., July 31. “New York City needs a for-hire vehicle cap to keep people out of poverty now.”
Figueroa joined with advocates and professional drivers at City Hall recently to show support for a proposed City Council bill that would place a cap on for-hire vehicles, including Uber and Lyft.
Members of the New York Taxi Workers Alliance (NYTWA), joined by colleagues in organized labor, hailed the bill, which would be the first of legislation in the country to cap for-hire vehicles.
As they have done for several years, NYTWA members claimed that rampant, unregulated expansion of Uber and Lyft has crushed the earning potential for yellow, black and green cab drivers, leading many to financial ruin.

Six professional drivers have committed suicide in recent months due to severe stress.
“We see every day the impact of the gig economy on drivers and other workers,” said Figueroa. “I don’t want to be in another press conference one year, two years, five years from now with photos of drivers who have lost their lives trying to feed their families.”
The Council bill would place a 12-month halt on the issuance of new for-hire vehicle licenses, while the Taxi and Limousine Commission (TLC) would provide reports on the impact on vehicle ridership.
The TLC would continue to issue new for-hire vehicle licenses for wheelchair accessible vehicles.
At the rally, drivers also called for app-based rides to be regulated at the same fare as yellow and green cab cabs, so all drivers could get raises and no company can dramatically drop fares to harm the competition.

The City Council is also considering a companion bill that would establish a minimum fare for drivers dispatched by a “high-volume” for-hire service, while a third bill under consideration would waive licensing fees for wheelchair-accessible vehicles.
The Council is expected to vote on the bills at its next stated meeting on August 8.
Outside City Hall, drivers called for regulation of Uber, while NYTWA Executive Director Bhairavi Desai said the company’s business model hurts people of color.
“Saturating the streets with vehicles that has led to the poverty of a workforce of largely immigrants of color is not a civil rights position,” said Desai. “It’s unfair, and it’s wrong, and it’s unconscionable for Uber to use its corporate agenda to divide a workforce of color from the African-American community.”
The number of taxis on the streets has increased from 63,000 cars to 130,000 since 2015, the TLC said.

And according to the NYTWA, for-hire vehicles are empty 42 percent of the time.
“That’s all you need to know. There’s too many cars, too few riders,” said City Councilmember Brad Lander, who sponsored the minimum fare bill. “Drivers can’t make a living wage.”
Also on July 31, the city announced the creation of a new Office of Inclusion within TLC to create anti-discrimination training for drivers and handle complaints when customers are denied service for bias reasons.
“Service refusal is real, unacceptable and we’re going to fight it in every way we can,” said Mayor de Blasio. “These new steps will help ensure that anyone considering this unfair and illegal practice knows that it’s wrong, it carries severe consequences, and it has no place in this industry.”
Pidiendo un límite
Taxistas se manifiestan en apoyo a propuesta del Concejo
Historia y fotos por Gregg McQueen

fondo”, dijo el presidente de 32BJ SEIU, Héctor
Figueroa, sosteniendo un auto negro.
Carrera hacia el fondo.
Sosteniendo réplicas de juguetes de diferentes tipos de taxis, Héctor Figueroa dijo que, aunque diferentes, cada uno estaba en una misión a las profundidades económicas de la desesperación.
“Todos estos autos están tocando fondo”, insistió el presidente de 32BJ SEIU el martes 31 de julio. “La ciudad de Nueva York necesita un tope a los vehículos de alquiler para mantener a las personas alejadas de la pobreza ahora”.
Figueroa se unió recientemente a defensores y conductores profesionales en el Ayuntamiento para mostrar su apoyo a una propuesta de ley del Concejo Municipal que colocaría un tope a los vehículos de alquiler, incluidos Uber y Lyft.
Miembros de la Alianza de Trabajadores de Taxi de Nueva York (NYTWA, por sus siglas en inglés), acompañados por colegas en sindicatos, elogiaron el proyecto de ley, que sería la primera legislación en el país que limitaría los vehículos de alquiler.
Como lo han estado haciendo durante varios años, miembros de NYTWA afirmaron que la expansión desenfrenada y no regulada de Uber y Lyft ha aplastado el potencial de ingresos de los taxistas amarillos, negros y verdes, lo que ha llevado a muchos a la ruina financiera.
Seis conductores profesionales se han suicidado en los últimos meses debido al severo estrés.
“Vemos todos los días el impacto de la economía colaborativa en los conductores y otros trabajadores”, dijo Figueroa. “No quiero estar en otra conferencia de prensa dentro de uno, dos o cinco años con fotos de conductores que perdieron la vida tratando de alimentar a sus familias”.
El proyecto de ley del Concejo pondría un alto de 12 meses a la emisión de nuevas licencias de vehículos de alquiler, mientras que la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC, por sus siglas en inglés) proporcionaría informes sobre el impacto de la cantidad de pasajeros en los vehículos.
La TLC continuaría emitiendo nuevas licencias de vehículos de alquiler para los accesibles a silla de ruedas.

En la manifestación, los conductores también pidieron que los viajes basados en aplicaciones se regulen con la misma tarifa que los taxis amarillos y verdes, de forma que todos los conductores puedan obtener aumentos, pero ninguna empresa pueda reducir drásticamente las tarifas para perjudicar a la competencia.
El Concejo Municipal también está considerando un proyecto de ley complementario que establecería una tarifa mínima para los conductores despachados por un servicio de “alto volumen” de alquiler, mientras que un tercer proyecto de ley bajo consideración eximiría las tarifas de licencia para vehículos accesibles a sillas de ruedas.
Se espera que el Concejo vote sobre los proyectos de ley en su próxima reunión declarada del 8 de agosto.
Afuera del Ayuntamiento, los conductores pidieron la regulación de Uber, mientras que el director ejecutivo de la NYTWA, Bhairavi Desai, dijo que el modelo comercial de la compañía perjudica a las personas de color.

dijo el concejal Brad Lander.
“Saturar las calles con vehículos que han llevado a la pobreza a una fuerza laboral de inmigrantes en gran parte de color no es una posición de derechos civiles”, dijo Desai. “Es injusto y está mal, y es inconcebible que Uber use su agenda corporativa para dividir a una fuerza laboral de color de la comunidad afroamericana”.
La cantidad de taxis en las calles aumentó de 63,000 a 130,000 desde el 2015, dijo la TLC.
Y según la NYTWA, los vehículos de alquiler están vacíos el 42 por ciento del tiempo.
“Esto es todo lo que necesitan saber. Hay demasiados automóviles, muy pocos viajeros”, dijo el concejal Brad Lander, quien propuso la ley de tarifa mínima. “Los conductores no pueden ganar un salario digno”.
También el 31 de julio, la ciudad anunció la creación de una nueva Oficina de Inclusión dentro de la TLC para crear entrenamiento anti discriminatorio para conductores y manejar quejas cuando se les niega el servicio por razones de parcialidad.
“El rechazo del servicio es real, inaceptable y vamos a luchar contra él de todas las formas posibles”, dijo el alcalde de Blasio. “Estos nuevos pasos ayudarán a garantizar que cualquier persona que esté considerando esta práctica injusta e ilegal sepa que está mal, que tiene graves consecuencias y que no tiene cabida en esta industria”.