
For some battling breast cancer, survival is just the begining. Though Latina women have a low incidence of breast cancer when compared to the general population, they tend to have high mortality rates and poor physical health outcomes, according to the American Cancer Society (ACS). Columbia University’s Mailman School of Public Health is launching a study to test the effectiveness of the Mi Vida Saludable (“My Healthy Life”) program, designed to help Latina breast cancer survivors eat a healthy diet and be physically active. The university is currently seeking volunteers for the study, which is offered to female breast cancer survivors of Latin descent who speak either Spanish or English and live in the greater New York City or in the New Jersey metropolitan area. Women may be eligible for the study if they have had a previous diagnosis of breast cancer, are 21 years of age or older, have access to a computer, smartphone or tablet with internet access, have access to a phone with texting abilities, and are willing to travel to Columbia University Medical Center (CUMC) in Washington Heights to participate in study activities. Women who volunteer for the study will either receive four sessions of the Mi Vida Saludable program in person or 11 months of the program through electronic communications. All eligible participants will receive one health coaching session and a free Fitbit Zip. To learn more about the study or to volunteer, please contact Amanda Marin-Chollom at Columbia University at am4508@columbia.edu or 212.305.3640. Para algunas personas que luchan contra el cáncer de mama, la supervivencia es sólo el comienzo. Aunque las mujeres latinas tienen una baja incidencia de cáncer de mama en comparación con la población general, tienden a tener altas tasas de mortalidad y resultados de salud física pobres, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS por sus siglas en inglés). La Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad Columbia está poniendo en marcha un estudio para probar la eficacia del programa Mi Vida Saludable, diseñado para ayudar a las sobrevivientes de cáncer de mama a llevar una dieta saludable y ser físicamente activas. La universidad está actualmente buscando voluntarias para el estudio, que se ofrece a sobrevivientes de cáncer de mama de origen latino que hablan español o inglés y viven en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York o en el área metropolitana de Nueva Jersey. Las mujeres pueden ser elegibles para el estudio si han tenido un diagnóstico previo de cáncer de mama; tienen 21 años de edad o más; tienen acceso a una computadora, teléfono inteligente o tableta con acceso a Internet; acceso a un teléfono con capacidad de enviar mensajes de texto, y estar dispuestas a viajar al Centro Médico de la Universidad Columbia (CUMC por sus siglas en inglés) en Washington Heights para participar en actividades de estudio. El estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer, está siendo dirigido por la investigadora del CUMC, Heather Greenlee, MD, PhD. Las mujeres que trabajan como voluntarias para el estudio recibirán cuatro sesiones del programa Mi Vida Saludable en persona u 11 meses del programa a través de comunicaciones electrónicas. Todas las participantes elegibles recibirán una sesión de entrenamiento de salud y un Fitbit Zip gratuito. Para conocer más sobre el estudio o para ser voluntaria, por favor, póngase en contacto con Amanda Marin-Chollom en la Universidad de Columbia en el correo electrónico am4508@columbia.edu o al teléfono 212.305.3640.Cancer study focuses on Latina survivors
The study, which is funded by the National Institutes of Health and the National Cancer Institute, is being led by CUMC researcher Heather Greenlee, MD, PhD.
Estudio de cáncer se centra en sobrevivientes latinas