Did you know? ¿Sabia Usted?

Did you know?
Hispanic Heritage Month 2013 Sept. 15 – Oct. 15

In September 1968, Congress authorized President Lyndon B. Johnson to proclaim National Hispanic Heritage Week, observed during the week that included Sept. 15 and Sept. 16. The observance was expanded in 1989 by Congress to a month long celebration (Sept. 15 – Oct. 15). America celebrates the culture and traditions of those who trace their roots to Spain, Mexico and the Spanish-speaking nations of Central America, South America and the Caribbean.
Sept. 15 was chosen as the starting point for the celebration because it is the anniversary of independence of five Latin American countries: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua. In addition, Mexico and Chile celebrate their independence days on Sept. 16 and Sept. 18, respectively.
Population
53 million
The Hispanic population of the United States as of July 1, 2012, making people of Hispanic origin the nation’s largest ethnic or racial minority. Hispanics constituted 17 percent of the nation’s total population.
Source: 2012 Population Estimates
1.1 million
Number of Hispanics added to the nation’s population between July 1, 2011, and July 1, 2012. This number is close to half of the approximately 2.3 million people added to the nation’s population during this period.
Source: 2012 Population Estimates

Percentage increase in the Hispanic population between 2011 and 2012.
Source: 2012 Population Estimates National Characteristics: Population by Sex, Race, and Hispanic Origin
128.8 million
The projected Hispanic population of the United States in 2060. According to this projection, the Hispanic population will constitute 31 percent of the nation’s population by that date.
Source: Population Projections
2nd
Ranking of the size of the U.S. Hispanic population worldwide, as of 2010. Only Mexico (112 million) had a larger Hispanic population than the United States (50.5 million).
Source: International Data Base
65%
The percentage of Hispanic-origin people in the United States who were of Mexican background in 2011. Another 9.4 percent were of Puerto Rican background, 3.8 percent Salvadoran, 3.6 percent Cuban, 3.0 percent Dominican and 2.3 percent Guatemalan. The remainder was of some other Central American, South American or other Hispanic/Latino origin.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey: Table B03001
States and Counties
8
The number of states with a population of 1 million or more Hispanic residents in 2012 — Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, New Jersey, New York and Texas.
Source: 2012 Population Estimates; State Characteristics: Population by Race and Hispanic Origin
21
Number of states in which Hispanics were the largest minority group. These states were Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Massachusetts, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, Oregon, Rhode Island, Texas, Utah, Washington and Wyoming.
Source: American FactFinder: United States DP-1
Families and Children
11.6 million
The number of Hispanic family households in the United States in 2012.
Source: Families and Living Arrangements: Table F1

Spanish Language
37.6 million
The number of U.S. residents 5 and older who spoke Spanish at home in 2011. This is a 117 percent increase since 1990 when it was 17.3 million. Those who hablan español en casa constituted 12.9 percent of U.S. residents 5 and older. More than half of these Spanish speakers spoke English “very well.”
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey: Table B16001 and Language Use in the United States: 2007
74.3%
Percentage of Hispanics 5 and older who spoke Spanish at home in 2011.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey: Table B16006
Income, Poverty and Health Insurance
$38,624
The median income of Hispanic households in 2011.
Source: Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2011, Table A
25.3%
The poverty rate among Hispanics in 2011, down from 26.5 percent in 2010.
Source: Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2011, Table B
30.1%

The percentage of Hispanics who lacked health insurance in 2011.
Source: Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2011, Table C-2
Education
63.2%
The percentage of Hispanics 25 and older that had at least a high school education in 2011.
Source: American Community Survey: 2011 Table S0201 (crossed with Hispanic origin)
13.2%
The percentage of the Hispanic population 25 and older with a bachelor’s degree or higher in 2011.
Source: American Community Survey: 2011 Table S0201 (crossed with Hispanic origin)
3.7 million
The number of Hispanics 25 and older who had at least a bachelor’s degree in 2011.
Source: American Community Survey: 2011 Table S0201 (crossed with Hispanic origin)
1.2 million
Number of Hispanics 25 and older with advanced degrees in 2011 (e.g., master’s, professional, doctorate).
Source: American Community Survey: 2011 Table S0201 (crossed with Hispanic origin)

Percentage of students (both undergraduate and graduate students) enrolled in college in 2011 who were Hispanic.
Source: School Enrollment Data Current Population Survey: October 2011, Table 1
22.5%
Percentage of elementary and high school students that were Hispanic in 2011.
Source: School Enrollment Data Current Population Survey: October 2011, Table 1
Foreign-Born
36.2%
Percent of the Hispanic population that was foreign-born in 2011.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey, Table: S0201
Jobs
67.4%
Percentage of Hispanics or Latinos 16 and older who were in the civilian labor force in 2011.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey, Table: S0201 (Hispanic)
19.2%
The percentage of civilian employed Hispanics or Latinos 16 and older who worked in management, business, science, and arts occupations in 2011.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey, Table: S0201 (Hispanic)

Voting
8.4%
The percentage of voters in the 2012 presidential election who were Hispanic. Hispanics comprised 7 percent of voters in 2010.
Source: News Release: Census Bureau Reports Hispanic Voter Turnout Reaches Record High for Congressional Election and Voting and Registration in the Election of November 2012: Table 2
Serving our Country
1.2 million
The number of Hispanics or Latinos 18 and older who are veterans of the U.S. armed forces.
Source: U.S. Census Bureau, 2011 American Community Survey: Table B21001I
Businesses
Source for statements in this section: Statistics for All U.S. Firms by Industry, Gender, Ethnicity, and Race for the U.S., States, Metro Areas, Counties, and Places: 2007, Table SB0700CSA01
Data for 2012 are being collected.
2.3 million
The number of Hispanic-owned businesses in 2007, up 43.6 percent from 2002.
$350.7 billion
Receipts generated by Hispanic-owned businesses in 2007, up 58.0 percent from 2002.
23.7%
The percentage of businesses in New Mexico in 2007 that were Hispanic-owned, which led all states. Florida (22.4 percent) and Texas (20.7 percent) were runners-up.
¿Sabia Usted?
Mes de la Herencia Hispana 2013 15 de septiembre – 15 de octubre

En septiembre de 1968, el Congreso autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana, guardada durante la semana que incluía el 15 y 16 de septiembre. La conmemoración fue ampliada en 1989 por el Congreso para una celebración de un mes (15 septiembre – 15 octubre). América celebra la cultura y tradiciones de aquellos que tienen sus raíces en España, México y los países de habla española de América Central, América del Sur y el Caribe.
El 15 de septiembre fue elegido como el punto de partida para la celebración porque es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran su independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente.
Población
53 millones
La población hispana de los Estados Unidos al 1 de julio del 2012, hizo de las personas de origen hispano, la minoría étnica o racial más grande del país. Los hispanos constituyen el 17 por ciento de la población total de la nación.
Fuente: Estimaciones de la Población 2012.
1.1 millones
Número de hispanos añadidos a la población del país entre el 1 de julio de 2011 y el 1 de julio de 2012. Este número es casi la mitad de los aproximadamente 2.3 millones de personas que se agregaron a la población del país durante este período.
Fuente: Estimaciones de la Población 2012
2.2%
Porcentaje de aumento en la población hispana entre 2011 y 2012.
Fuente: Estimaciones de población 2012; Características nacionales: población por sexo, raza y origen hispano
128.8 millones
La población hispana proyectada de los Estados Unidos en 2060. Según esta proyección, los hispanos constituirán el 31 por ciento de la población del país para esa fecha.
Fuente: Proyecciones de Población

Segundo
Ranking del tamaño de la población hispana estadounidense en todo el mundo, a partir de 2010. Sólo México (112 millones) tenía una población hispana más grande que los Estados Unidos (50.5 millones).
Fuente: Base de Datos Internacional
65%
El porcentaje de personas de origen hispano en los Estados Unidos que eran de origen mexicano en el 2011. Otro 9.4 por ciento eran de origen puertorriqueño, un 3.8 por ciento salvadoreños, un 3.6 por ciento cubanos, un 3.0 por ciento dominicanos y 2.3 por ciento guatemaltecos. El resto era de otro origen hispano/latino de América Central o del Sur.
Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos, Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011: Tabla B03001.
Estados y Condados
8
El número de estados con una población de 1 millón o más de residentes hispanos en el 2012: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.
Fuente: Estimaciones de la Población 2012; Características estatales: población por raza y origen hispano.
21
Número de estados en los que los hispanos son el grupo minoritario más grande. Estos estados son: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Massachusetts, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregon, Rhode Island, Texas, Utah, Washington y Wyoming.
Fuente: American FactFinder: Estados Unidos DP-1.
Familias y Niños
11.6 millones
El número de hogares de familias hispanas en los Estados Unidos en 2012.
Fuente: Familias y arreglos de vivienda: Tabla F1.

Idioma español
37.6 millones
El número de residentes de Estados Unidos de 5 cinco años o más que hablaban español en su casa en 2011. Este es un aumento de 117 por ciento desde 1990, cuando era de 17.3 millones. Los que hablaban español en casa constituían 12.9 por ciento de los residentes de Estados Unidos de 5 años o más. Más de la mitad de estos hispanoparlantes hablaban inglés “muy bien”.
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011: Tabla B16001 y uso del lenguaje en los Estados Unidos: 2007.
74.3%
Porcentaje de hispanos de 5 años y más que hablaba español en su casa en 2011. \
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011: Tabla B16006
Ingresos, Pobreza y Seguro Médico
$38,624
El ingreso medio de los hogares hispanos en 2011.
Fuente: Ingresos, Pobreza y Cobertura de Seguro Médico en los Estados Unidos: 2011, Tabla A
25.3%
La tasa de pobreza entre los hispanos en el 2011, por debajo del 26.5 por ciento en 2010.
Fuente: Ingresos, Pobreza y Cobertura de Seguro Médico en los Estados Unidos: 2011, Tabla B
30.1%
El porcentaje de hispanos que carecían de seguro médico en 2011.
Fuente: Ingresos, Pobreza y Cobertura de Seguro Médico en los Estados Unidos: 2011, Tabla C-2
Educación
63.2%
El porcentaje de hispanos de 25 años o más que tenían al menos educación secundaria en 2011.
Fuente: Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense: 2011 Tabla S0201 (cruzada con origen hispano)

El porcentaje de la población hispana de 25 años y más con un título de licenciatura o superior en 2011.
Fuente: Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense: 2011 Tabla S0201 (cruzada con origen hispano)
3.7 millones
El número de hispanos de 25 años o más que tenía al menos un título de licenciatura en 2011.
Fuente: Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense: 2011 Tabla S0201 (cruzada con origen hispano).
1.2 millones
Número de hispanos de 25 años o más con títulos avanzados en 2011 (por ejemplo, maestría, profesional, doctorado).
Fuente: Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense: 2011 Tabla S0201 (cruzada con origen hispano)
14.5%
Porcentaje de alumnos (tanto de pregrado como estudiantes de posgrado) inscritos en la universidad en 2011 que eran hispanos.
Fuente: Datos de Matrícula escolar, Encuesta de Población Actual: octubre 2011, Tabla 1.
22.5%
Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria que eran hispanos en 2011.
Fuente: Datos de Matrícula escolar, Encuesta de Población Actual: octubre 2011, Tabla 1. Nacidos en el extranjero
36.2%
Porcentaje de la población hispana que nació en el extranjero en 2011.
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011, Tabla: S0201

Empleo
67.4%
Porcentaje de hispanos o latinos de 16 años o más que estaban en la fuerza laboral civil en 2011.
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011, Tabla: S0201 (hispanos)
19.2%
El porcentaje de hispanos o latinos empleados civiles de 16 años o más que trabajaban en la administración, negocios, ciencias y artes en 2011.
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011, Tabla: S0201 (hispanos).
Voto
8.4%
El porcentaje de votantes en las elecciones presidenciales de 2012 que eran hispanos. Los hispanos representaron el 7 por ciento de los votantes en 2010.
Fuente: Comunicado de prensa: Oficina del Censo informa que la participación electoral hispana alcanza récord para la elección del Congreso y de votación y registro en las elecciones de noviembre 2012: Tabla 2

Sirviendo a nuestro país
1.2 millones
El número de hispanos o latinos mayores de 18 años que son veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Fuente: Oficina del Censo de EE.UU., Encuesta Comunitaria Estadounidense 2011: Tabla B21001I Negocios.
Negocios
Fuente de las declaraciones en esta sección: Estadísticas para todas las empresas estadounidenses por industria, género, etnia y raza de los EE.UU., los Estados, áreas metropolitanas, condados y lugares: 2007, Tabla SB0700CSA01.
Se está recabando información para el año 2012.
2.3 millones
El número de negocios propiedad de hispanos en 2007, un 43.6 por ciento desde 2002.
$350.7 mil millones
Ingresos generados por las empresas de propiedad de hispanos en 2007, un 58 por ciento desde 2002.
23.7%
El porcentaje de empresas en Nuevo México en 2007, que eran de propiedad de hispanos, líder de todos los estados. Florida (22.4 por ciento) y Texas (20.7 por ciento) fueron finalistas.