
Pot Opt Out
Bodegueros say ‘no’ to marijuana sales
Story and photos by Gregg McQueen

Some bodega owners say they want no part of the pot.
As New York State moves to legalize marijuana for recreational use, an industry group insists its members do not want to sell it in their stores.
Members and executives of the Bodega Association of the United States, which represents about 5,000 businesses in New York City, held a press conference on March 8 to declare that they are opposed to selling marijuana. Should state legislators pass a bill to legalize recreational marijuana use for New Yorkers age 21 and over, it would become legal to purchase marijuana only at a state-authorized location.
At the press conference, bodega owners said they wished to be exempt from the potential law, expressing concerns that marijuana would be a negative influence on children.
“We are small time mom-and-dad shops. We represent the community,” said bodega owner Khaled Ashaif. “This is promoting it to the kids, and that is a dangerous path. Kids see us as leaders in the community.”
“We should not sell it because that promotes it to the kids,” he said.
Francisco Marte, owner of Green Earth Deli in Inwood, agreed.

“We are very against that for our community, for the safety of our kids,” said Marte.
Store owners also voiced safety concerns related to marijuana sales, noting that bodegas are already targets of crime.
“We will be then subject to more hold ups, to robbery, than before,” remarked Marte, who said that strict regulations related to alcohol and cigarette sales are already a hassle.
“We’ve been getting a lot of fines, a lot of regulations,” he said. “We don’t need any more regulations for our business.”
City Councilmember Ydanis Rodríguez said that while he would like to see communities of color, which have long bore the brunt of marijuana arrests, benefit from recreational marijuana sales, he did not feel that bodegas and delis were appropriate venues.
“They are not thinking about profits and who will take advantage, they are thinking about the family and the safety of the children,” said Rodríguez, who has sponsored past legislation to ban hookah sales from bodegas.

“We have battled with people selling marijuana for decades in front of our stores. We have seen thousands being arrested for selling marijuana in front of our businesses,” said United Bodegas of America President Radames Rodríguez. “Bodega owners need increased revenue to survive; we have paid our dues.”
But one Inwood bodega owner at the press conference disagreed.
“The statement that was made by other individuals doesn’t reflect the position of [everybody],” he said. “If marijuana does become legal, bodegas should not be included.”
Bodegueros dicen “no” a las ventas de marihuana
Historia y fotos por Gregg McQueen

Algunos propietarios de bodegas dicen que no quieren saber nada de la hierba.
A medida que el estado de Nueva York avanza para legalizar la marihuana para uso recreativo, un grupo de la industria insiste en que sus miembros no quieren venderla en sus tiendas.
Miembros y ejecutivos de la Asociación de Bodegas de los Estados Unidos, que representa a unos 5,000 negocios en la ciudad de Nueva York, celebraron una conferencia de prensa el 8 de marzo para declarar que se oponen a venderla en sus tiendas. Si los legisladores estatales aprueban un proyecto de ley para legalizar el uso recreativo de la marihuana para los neoyorquinos de 21 años o más, sería legal comprarla solo en un lugar autorizado por el estado.
En la conferencia de prensa, los propietarios de bodegas dijeron que desearían estar exentos de la posible ley, expresando su preocupación de que la marihuana sea una influencia negativa para los niños.
“Somos pequeñas tiendas de mamá y papá. Representamos a la comunidad”, dijo Khaled Ashaif dueño de una bodega. “Esto es promoverla entre los niños, y ese es un camino peligroso. Los niños nos ven como líderes en la comunidad”.

“No debemos venderla porque eso la promueve a los niños”, dijo.
Francisco Marte, propietario de Green Earth Deli en Inwood, estuvo de acuerdo.
“Estamos muy en contra de eso por nuestra comunidad, por la seguridad de nuestros niños”, explicó.
Los propietarios de las tiendas también expresaron preocupaciones de seguridad relacionadas con las ventas de marihuana, y señalaron que las bodegas ya son objeto de delitos.
“Entonces estaremos sujetos a más delitos, a más robos que antes”, comentó Marte, explicando que las estrictas regulaciones relacionadas con las ventas de alcohol y cigarrillos ya son una molestia.
“Hemos estado recibiendo muchas multas, muchas regulaciones”, dijo. “No necesitamos más regulaciones para nuestro negocio”.
El concejal de la ciudad, Ydanis Rodríguez, dijo que si bien le gustaría ver comunidades de color, que durante mucho tiempo han sido los más afectados por los arrestos por la marihuana, beneficiarse de las ventas recreativas de marihuana, y no cree que las bodegas y las tiendas de delicatessen sean lugares apropiados.
“No están pensando en las ganancias y quién se aprovechará, están pensando en la familia y la seguridad de los niños”, dijo Rodríguez, quien presentó una legislación previa para prohibir las ventas de hookah en las bodegas.

Los puntos de vista de la Asociación de Bodegas de los Estados Unidos están lejos del consenso entre los propietarios de pequeños negocios de la ciudad. Otro grupo conocido como Bodegas Unidas de los Estados Unidos ha dado la bienvenida a la potencial legislación y organizó un mitin en el Bronx en febrero para pedir que las bodegas se conviertan en puntos de venta autorizados por el estado para la marihuana legalizada.
“Hemos luchado contra personas que venden marihuana durante décadas frente a nuestras tiendas. Hemos visto a miles de personas ser arrestadas por vender marihuana frente a nuestros negocios”, dijo el presidente de Bodegas Unidas de Estados Unidos, Radames Rodríguez. “Los propietarios de bodegas necesitan mayores ingresos para sobrevivir; hemos pagado nuestras deudas”.
Pero un propietario de una bodega de Inwood en la conferencia de prensa no estuvo de acuerdo.
“La declaración que hicieron otras personas no refleja la posición [de todos]”, dijo. “Si la marihuana llega a ser legal, las bodegas no deberían ser incluidas”.