CommunityDeliveristasEconomyNewsWage Equity

“We must demand dignity”
“Debemos exigir dignidad”

Minimum pay rate proposed for app delivery workers
Proponen un salario mínimo para los ‘deliveristas’ de apps

“We must demand dignity”

Minimum pay rate proposed for app delivery workers

By Gregg McQueen

A new proposal aims to ensure a minimum per-hour wage for delivery workers known as “deliveristas.”

“Deliveristas” are due.

The city’s Department of Consumer and Worker Protection (DCWP) has proposed an average minimum pay rate of $23.82 per hour for app-based restaurant delivery workers, known as “deliveristas.”

If fully implemented, the pay rate would be in effect by 2025 and include a $19.86 base rate, $2.26 to cover worker expenses, and $1.70 to reflect the absence of workers’ compensation insurance.

The proposal was announced by DCWP on November 16.

Since delivery app companies such as DoorDash, Seamless, and UberEats classify their workers as independent contractors and not as employees, these workers — commonly known as “deliveristas” — do not receive a minimum wage, expense reimbursement, or other benefits like health insurance.

More than 60,000 New Yorkers perform deliveries for a restaurant app on any given week.

“Restaurant delivery workers serve our city every day,” said Commissioner Vilda Vera Mayuga.

The average current pay rate for delivery workers is $7.09 per hour without tips and $14.18 with tips, according to DCWP.

“Restaurant delivery workers serve our city every day, in all weather conditions, only to earn less than minimum wage with no benefits,” said Commissioner Vilda Vera Mayuga said in a statement. “This proposed minimum pay rate would help guarantee delivery workers a more dignified pay and rightfully establish pay equity with other workers who earn a minimum wage.”

According to report data, 75 percent of deliveristas are male.

The pay increase for deliveristas, which would be finalized after a public hearing and review of public comments, would be $17.87 when it first takes effect in January 2023 and increase to $23.82, adjusted for inflation, when it is fully phased in on April 1, 2025.

A public hearing on the proposed rule will be held on December 16.

In tandem with the wage proposal, DCWP released a study on the pay and working conditions of app-based food delivery workers in New York City that informed the proposed minimum pay rate.

“We must demand dignity for workers,” said Councilmember Carmen De La Rosa.

According to data in the report, 75 percent of deliveristas are male, and 91 percent are New Yorkers of color.

Following expenses, app delivery workers earn $11.12 per hour with tips, and $4.03 per hour without tips, the report said.

At a media briefing near City Hall on November 21, members of Los Deliveristas Unidos, a collective of app delivery workers, said they welcomed a new minimum wage proposal, particularly as they have called for workers to be paid an hourly rate for the time they are on the app.

According to DCWP, the new wages must be paid to delivery workers based on time spent delivering food, as well as on-call time — or, the time workers spend connected to the app, waiting for a trip offer.

“The number still needs adjustments — the fight continues,” said Gustavo Ajche, founder of Los Deliveristas Unidos.

For the first time, the city conducted research to try and understand the working conditions of deliveristas,” said Ligia Guallpa, Executive Director of Workers Justice Project, a nonprofit that launched Los Deliveristas Unidos. “We appreciate their efforts. But we are also here to say that their calculations are quite off.”

Los Deliveristas Unidos proposed an adjustment to DCWP’s suggested wage structure, calling for an additional $5.00 to cover worker expenses, rather than $2.26. The adjustment would bring the total minimum hourly pay for app workers to $28.82.

“The reason we are asking for an adjustment is because we cannot cover all the expenses that we have,” said app-based delivery worker Willy Rivera. “We’re looking for a decent wage that allows us to feed our families.”

“Thanks to the city of New York for valuing the deliveristas’ work, but the number still needs adjustments — the fight continues,” said Gustavo Ajche, founder of Los Deliveristas Unidos.

DCWP also released a study on the pay and working conditions of app-based food delivery workers.

Workers said they needed additional pay for expenses such as safety equipment, new batteries and subscriptions to GPS services. The subscriptions alone can exceed $300 per year.

“The city’s proposed minimum pay for deliveristas falls short by $5.00. The calculated operating expenses don’t include all expenses such as safety equipment, motorcycle insurance and other expenses,” said María Figueroa, Dean of the Harry Van Arsdale Jr. School of Labor Studies at the State University of New York.

Workers also cited the hazards of the job, pointing out that 33 bike delivery workers have been killed since 2020.

According to the DCWP report, app delivery workers now suffer on-the-job fatalities at a higher rate than construction workers, which was historically the industry with the highest fatality rate in New York City.

“The city’s proposed minimum pay for deliveristas falls short,” said María Figueroa, Dean of the Harry Van Arsdale Jr. School of Labor Studies.

The report also said that e-bike and moped workers’ injuries often result in significant amounts of missed work, with more than 25 percent of injuries leading to a loss of two weeks of work or more.

“I believe in my heart that we must demand dignity for workers,” said City Councilmember Carmen De La Rosa.

“If you ask me, that $5 should be a given, understanding the dynamics of this work,” she remarked.

Hildalyn Colón Hernández, Policy Director for Los Deliveristas Unidos, said workers hoped to negotiate with the city and provide feedback during the public hearing process.

The proposal seeks to boost the per-hour pay rate to $23.82 – when fully phased in 2025.

“We’re not rejecting the proposal. What we’re saying is that the proposal from the city is basically the first step,” she said. “But it needs adjustment. Like anything else, when you submit something, you go back [and forth]. It’s actually the same process the city budget goes through.”

“Like any workers, we have dreams and hopes, we have expectations for the future,” Rivera said. “That’s the reason we’re going to keep fighting for a decent wage.”

To read the full DCWP proposal, please go to shorturl.at/bmpHO.

“Debemos exigir dignidad”

Proponen un salario mínimo para los ‘deliveristas’ de apps

Por Gregg McQueen

Una nueva propuesta busca garantizar un salario mínimo por hora para los repartidores conocidos como “deliveristas”.

A los “deliveristas” se les debe.

El Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés) de la ciudad ha propuesto un salario mínimo promedio de $23.82 dólares por hora para los trabajadores de reparto de restaurantes a través de aplicaciones, conocidos como “deliveristas”.

De aplicarse en su totalidad, la tarifa salarial entraría en vigor en 2025 e incluiría una tarifa base de $19.86 dólares, $2.26 dólares para cubrir los gastos de los trabajadores y $1.70 dólares para reflejar la ausencia de seguro de compensación de los trabajadores.

La propuesta fue anunciada por el DCWP el 16 de noviembre.

Dado que las empresas de aplicaciones de reparto como DoorDash, Seamless y UberEats clasifican a sus trabajadores como contratistas independientes y no como empleados, estos trabajadores -conocidos comúnmente como “deliveristas”- no reciben un salario mínimo, reembolso de gastos u otros beneficios como el seguro médico.

Más de 60,000 neoyorquinos realizan entregas para una aplicación de restaurante en una semana cualquiera.

El salario promedio actual de los deliveristas es de $7.09 dólares por hora sin propinas y de $14.18 dólares con propinas, según el DCWP.

“Los deliveristas de restaurantes sirven a nuestra ciudad todos los días”, dijo la comisionada Vilda Vera Mayuga.

“Los trabajadores de entrega de restaurantes sirven a nuestra ciudad todos los días, en todas las condiciones climáticas, solo para ganar menos del salario mínimo sin beneficios”, dijo la comisionada Vilda Vera Mayuga en un comunicado. “Esta propuesta de salario mínimo ayudaría a garantizar a los deliveristas una paga más digna y a establecer, por derecho, la igualdad salarial con otros trabajadores que ganan el salario mínimo”.

El aumento salarial para los deliveristas, que se concretaría tras una audiencia pública y la revisión de los comentarios del público, sería de $17.87 dólares cuando entre en vigor por primera vez en enero de 2023 y aumentaría a $23.82 dólares, ajustados a la inflación, cuando se introduzca por completo el 1 de abril de 2025.

Según los datos del informe, el 75% de los deliveristas son hombres.

El 16 de diciembre se celebrará una audiencia pública sobre la norma propuesta.

Junto con la propuesta salarial, el DCWP publicó un estudio sobre las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de reparto de comida a domicilio a través de aplicaciones en la ciudad de Nueva York, que sirvió de base para la propuesta de salario mínimo.

Según los datos del informe, el 75% de los deliveristas son hombres y el 91% son neoyorquinos de color.

Tras los gastos, los deliveristas de aplicaciones ganan $11.12 dólares por hora con propinas, y $4.03 dólares por hora sin propinas, según el informe.

“Debemos exigir dignidad para los trabajadores”, dijo la concejala Carmen de la Rosa.

En una reunión informativa con los medios de comunicación cerca del Ayuntamiento el 21 de noviembre, miembros de Los Deliveristas Unidos, un colectivo de deliveristas de aplicaciones, dijeron que reciben con satisfacción la nueva propuesta de salario mínimo, sobre todo porque han pedido que se pague a los trabajadores una tarifa por hora por el tiempo que están en la aplicación.

Según el DCWP, los nuevos salarios deben pagarse a los deliveristas en función del tiempo dedicado a la entrega de comida, así como el tiempo de guardia, o, el tiempo que los trabajadores pasan conectados a la app, a la espera de una oferta de viaje.

“La cifra aún necesita ajustes: la lucha continúa”, dijo Gustavo Ajche, fundador de Los Deliveristas Unidos.

“Por primera vez, la ciudad realizó una investigación para tratar de entender las condiciones de trabajo de los deliveristas”, dijo Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Proyecto de Justicia de los Trabajadores, una organización sin fines de lucro que lanzó Los Deliveristas Unidos. “Agradecemos sus esfuerzos, pero también estamos aquí para decir que sus cálculos están bastante equivocados”.

Los Deliveristas Unidos propusieron un ajuste a la estructura salarial sugerida por el DCWP, pidiendo $5 dólares adicionales para cubrir los gastos de los trabajadores, en lugar de $2.26 dólares. El ajuste elevaría el salario mínimo total por hora de los trabajadores de la app a $28.82 dólares.

“La razón por la que pedimos un ajuste es porque no podemos cubrir todos los gastos que tenemos”, dijo el trabajador de reparto de apps Willy Rivera. “Buscamos un salario digno que nos permita alimentar a nuestras familias”.

El DCWP también ha publicado un estudio sobre las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de reparto de comida a domicilio a través de aplicaciones.

“Gracias a la ciudad de Nueva York por valorar el trabajo de los deliveristas, pero la cifra aún necesita ajustes, la lucha continúa”, dijo Gustavo Ajche, fundador de Los Deliveristas Unidos.

Los trabajadores dijeron que necesitan una paga adicional para gastos como equipos de seguridad, baterías nuevas y suscripciones a servicios de GPS. Tan solo las suscripciones pueden superar los $300 dólares al año.

“El salario mínimo propuesto por la ciudad para los deliveristas se queda corto en $5 dólares. Los gastos de funcionamiento calculados no incluyen todos los gastos, como el equipo de seguridad, el seguro de la motocicleta y otros gastos”, dijo María Figueroa, decana de la Escuela de Estudios Laborales Harry Van Arsdale Jr. de la Universidad Estatal de Nueva York.

Los trabajadores también citaron los peligros del trabajo, señalando que 33 trabajadores de reparto en bicicleta han muerto desde 2020.

“El salario mínimo propuesto por la ciudad para los deliveristas se queda corto”, dijo María Figueroa, decana de la Escuela de Estudios Laborales Harry Van Arsdale Jr.

Según el informe del DCWP, los trabajadores de entrega de apps ahora sufren muertes en el trabajo a una tasa más alta que los trabajadores de la construcción, que históricamente ha sido la industria con la mayor tasa de mortalidad en la ciudad de Nueva York.

El informe también dice que las lesiones de los trabajadores de bicicletas y motocicletas a menudo resultan en cantidades significativas de trabajo perdido, con más del 25% de las lesiones conduciendo a una pérdida de dos semanas de trabajo o más.

“Creo de corazón que debemos exigir dignidad para los trabajadores”, dijo la concejalaCarmen de la Rosa.

“Si me preguntan, esos $5 dólares deberían ser un hecho, entendiendo la dinámica de este trabajo”, remarcó.

La propuesta busca elevar el salario por hora a $23.82 dólares, cuando se introduzca por completo en 2025.

Hildalyn Colón Hernández, directora de Políticas de Los Deliveristas Unidos, dijo que los trabajadores esperaban negociar con la ciudad y dar su opinión durante el proceso de audiencia pública.

“No estamos rechazando la propuesta. Lo que decimos es que la propuesta de la ciudad es básicamente el primer paso”, dijo. “Pero hay que ajustarla. Como todo, cuando se presenta algo, se va hacia atrás [y hacia delante]. En realidad, es el mismo proceso por el que pasa el presupuesto de la ciudad”.

“Como cualquier trabajador, tenemos sueños y esperanzas, tenemos expectativas para el futuro”, dijo Rivera. “Esa es la razón por la que vamos a seguir luchando por un salario decente”.

Para leer la propuesta completa del DCWP, por favor vaya a shorturl.at/bmpHO.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker