Turning to texts
Activando con texto

Story and photos by Gregg McQueen Text it in. For the first time, city legislators are considering the implementation of a system that would allow residents to report emergencies by punching it into their phone’s keypads as a text message. Sponsored by Councilmembers Vanessa Gibson, Mark Levine and Laurie Cumbo, the bill calls on the city’s Department of Information Technology and Telecommunications (DoITT) to devise a plan for allowing the public to send texts, photos and video to the city’s 911 call system. Known as Intro 868, marks the first time a text-to-911 system has been considered in New York City. Other municipalities across the country, as well as Rockland and Monroe counties in New York State, already have texting capabilities for 911. Technology Committee Chair James Vacca and Gibson, the Public Safety Chair, led a City Council hearing on January 14 to gauge the feasibility of implementing the system in the city. “There’s no doubt that those who are deaf, hard of hearing or have a speech impediment would especially benefit,” said Vacca. Cumbo explained that the ability to text 911 instead of calling would be useful for dangerous situations where a phone call could prove unsafe, such as domestic violence or home invasion incidents. “This bill will enable any New Yorker who is in immediate danger and unable to make a voice call to communicate directly with 911 operators and police dispatchers without delay,” said Cumbo. Levine read a text exchange between a deaf woman in Alpharetta, Georgia, and that city’s 911 system — the woman texted to report that two young children were left stranded in a car, which may have saved the children from harm. “People in New York want to know if you can text 911 in Alpharetta, Georgia, why you can’t you do it in New York City,” Levine said. Vacca said that since New York City residents can now text 311 for information, they should be able to contact 911 the same way. The country’s emergency contact system was antiquated and needed to be updated, said Cumbo. “All the technology is virtually the same as it was 40 years ago,” she stated. “The vast majority of 911 call centers in our nation use analog equipment.” Gibson cited statistics that indicate nearly 85 percent of Americans will have smartphones in the next few years. “The way we communicate is changing,” she said. Gibson said that 911 operators in New York City field around nine million phone calls a year, nearly 30,000 per day. She said that an emergency texting platform could reduce burden on 911 call centers– though she stressed that the Council is not seeking to eliminate jobs. “We are not trying to replace any of the 911 operators,” Gibson said. David Kirks, DoITT’s Associate Commissioner, testified that his agency is working on a long-term strategy for a text-to-911 system, and is prepared to solicit information from vendors to assess options for implementation. However, Kirks could not provide a timeline for completion, or cost estimate, for the 911 texting platform. Kirks cautioned that while smaller U.S. municipalities have successfully implemented such a system, New York City “is really on a different scale.” During testimony, Inspector Richard Napolitano of the NYPD’s Communications Division, said that the Police Department “strongly supports” the launch of a 911 texting system, but challenges will abound. Napolitano said that current 911 operators are highly trained, and ask callers questions that allow law enforcement to glean information about the emergency. Advocates for the deaf testified that the inability to use texting to report emergencies in progress was discriminatory and put deaf New Yorkers at risk. “The deaf and hard of hearing community are among the most vulnerable to victimization, yet have access to the least amount of services,” said Christopher Bromson, Assistant Director of the Crime Treatment Center at Mount Sinai Hospital. “911 should be a right.” “Access to police, fire or emergency medical services should not be denied to someone because the language they use is not a spoken one,” Bromson stated. Ronald DiBiase, a program integration manager for DoITT, said it was essential for the city to get it right from a technical and operational perspective if a 911 texting system was launched. DoITT representatives noted that the department expects to issue a Request for Information (RFI) soon in order to collect information from prospective tech sector vendors to gauge options for implementation. For more information, please visit on.nyc.gov/1Zy8L0g or call 212.788.6600. Historia y fotos por Gregg McQueen Por primera vez los legisladores de la ciudad están considerando la implementación de un sistema que permita a los residentes reportar emergencias mediante mensajes de texto. Auspiciado por los concejales Vanessa Gibson, Mark Levine y Laurie Cumbo, el proyecto de ley solicita al Departamento de Informática y Telecomunicaciones de la ciudad (DoITT por sus siglas en inglés) idear un plan para que el público pueda enviar textos, fotos y videos al sistema de llamadas 911 de la ciudad. Conocido como Intro 868, marca la primera vez que un sistema de mensajes de texto para el 911 ha sido considerado en la ciudad de Nueva York. Otros distritos en todo el país, así como los condados de Rockland y Monroe del estado de Nueva York, ya cuentan con la capacidad para que el 911 reciba mensajes de texto. James Vacca, presidente del Comité de Tecnología, y Gibson, presidenta de Seguridad Pública, dirigieron una audiencia en el Ayuntamiento el 14 de enero para evaluar la factibilidad de implementar el sistema en la ciudad. “No hay duda de que los que son sordos, las personas con dificultades auditivas y las que tengan un defecto del habla, podrían beneficiarse especialmente”, dijo Vacca. Combo explicó que la capacidad para enviar mensajes de texto al 911 en vez de llamar sería útil para situaciones peligrosas, donde una llamada telefónica podría resultar peligrosa, como la violencia doméstica o incidentes de invasión a casa. “Este proyecto de ley permitirá a cualquier neoyorquino en peligro inmediato –y que no puede hacer una llamada- comunicarse directamente con los operadores del 911 y los despachadores de la policía sin demora”, dijo Cumbo. Levine leyó un intercambio de mensajes de texto entre una mujer sorda en Alpharetta, Georgia, y el sistema del 911 de esa ciudad. La mujer envió un mensaje para informar que dos niños pequeños se quedaron varados en un coche, lo que pudo haber salvado a los niños de cualquier daño. “La gente en Nueva York quiere saber por qué se pueden enviar mensajes de texto al 911 en Alpharetta, Georgia, y no en la ciudad de Nueva York”, dijo Levine. Vacca dijo que dado que los residentes de Nueva York ahora pueden enviar mensajes de texto al 311 para obtener información, deben poderse ponerse en contacto con el 911 de la misma manera. El sistema de contacto de emergencia del país es anticuado y necesita ser actualizado, dijo Cumbo. “Toda la tecnología es prácticamente la misma desde hace 40 años”, afirmó. “La gran mayoría de los centros de llamadas al 911 de nuestra nación utilizan equipos analógicos”. Gibson citó estadísticas que indican que casi el 85 por ciento de los estadounidenses tendrán teléfonos inteligentes en los próximos años. “La forma en que nos comunicamos está cambiando”, dijo. Gibson dijo que los operadores del 911 de la ciudad de Nueva York responden alrededor de nueve millones de llamadas telefónicas al año, cerca de 30,000 por día. Dijo que una plataforma de mensajes de texto de emergencia podría reducir la carga de los centros de llamadas al 911, aunque hizo hincapié en que el Consejo no está tratando de eliminar puestos de trabajo. “No estamos tratando de reemplazar a ninguno de los operadores del 911”, dijo Gibson. David Kirk, comisionado adjunto del DoITT, testificó que su agencia está trabajando en una estrategia a largo plazo para un sistema de mensajes texto para el 911, y está preparando las solicitudes de información a los proveedores para evaluar las opciones de implementación. Sin embargo, Kirk no pudo proporcionar una línea de tiempo para ser completada ni una estimación de costos para la plataforma de mensajes de texto para el 911. Kirk advirtió que si bien distritos más pequeños en Estados Unidos han puesto en práctica con éxito un sistema de este tipo, la ciudad de Nueva York “está en una escala diferente”. Durante su testimonio el inspector Richard Napolitano de la División de Comunicaciones del NYPD, dijo que el Departamento de Policía “apoya firmemente” la puesta en marcha de un sistema de envío de mensajes de texto al 911, pero que los retos abundarán. Napolitano dijo que los actuales operadores del 911 están altamente capacitados y hacen preguntas a las personas que llaman, las cuales permiten a las fuerzas de seguridad obtener información sobre la emergencia. “El envío de mensajes de texto al 911 no permitiría ese diálogo”, dijo Napolitano. Los defensores de los sordos testificaron que la imposibilidad de utilizar los mensajes de texto para reportar emergencias en curso es discriminatoria y pone a los neoyorquinos sordos en riesgo. “La comunidad de sordos y las personas con problemas de audición se encuentran entre los grupos más vulnerables a la victimización, pero tienen acceso a la menor cantidad de servicios”, dijo Christopher Bromson, subdirector del Centro de Tratamiento de la Delincuencia en el Hospital Mount Sinai. “El 911 debe ser un derecho”. “El acceso a la policía, los bomberos o los servicios médicos de emergencia, no se le deben negar a alguien porque el lenguaje que utiliza no es hablado”, declaró Bromson. Ronald DiBiase, gerente de integración de programas para el DoITT, dijo que era esencial para la ciudad hacer las cosas bien desde un punto de vista técnico y operativo si se lanza un sistema de envío de mensajes de texto al 911. Señaló: “Una vez que sea dada a conocer a la opinión pública la implementación de mensajes de texto, no habrá manera de retirarla”. Los representantes de DoITT señalaron que el departamento espera emitir en breve una Solicitud de Información en breve con el fin de recopilar información de posibles proveedores del sector de alta tecnología para medir las opciones de implementación. Para más información, favor visite on.nyc.gov/1Zy8L0g o llame al 212.788.6600.Turning to texts
“Text-to-911 would not allow for that dialogue,” Napolitano said.
He noted, “Once a texting implementation is rolled out to the public, there’s no way to pull it back.”Activando con texto