Zero Growth
Crecimiento Zero

City launches multilingual media campaign Story and photos by Gregg McQueen The zeroes are adding up. The promotional campaign to raise awareness on traffic safety is expanding. New York City Department of Transportation (DOT) Commissioner Polly Trottenberg and City Councilmember Ydanis Rodríguez recently announced a multilingual roll-out of Vision Zero. The expanded media campaign will feature billboards and bus-tail visuals citywide in English, Spanish and Chinese, as well as television, radio and digital advertisements in those languages during the months of February, March and April. Using the theme “Your Choices Matter,” the ads are designed to educate motorists that the decisions they make behind the wheel can save lives. “This multicultural campaign will really grab the attention of New Yorkers,” commented Trottenberg, who said the increased promotion was made possible through $2.5 million in funds secured by Rodríguez, Chair of the City Council’s Transportation Committee. The announcement was made on Fri., Feb.19th at a press conference uptown. The campaign was unveiled just a few blocks from Broadway and 165th Street, where María Minchalawas killed one week earlier after being hit by a flatbed truck. The driver, who stayed on the scene and has not been charged with a crime, said he never saw Minchala as he made a right turn onto Broadway. “She is a mother of five. She has four grandchildren,” lamented her son Manuel Minchala in news reports on February 11th. “She brought us here for a better life. She was a good, hard-working woman.” The Highway Investigation Squad of the New York Police Department (NYPD) said the investigation is ongoing. The conference was held at 173rd Street, in full view of the first of the campaign’s new Spanish-language billboards, which read, “Los choques de vehículos no son accidentes. Sus decisiones importan,” or, “Car crashes are not accidents. Your choices behind the wheel matter.” “This is about sharing responsibilities on the street,” said Rodríguez. “Drivers, cyclists and pedestrians all need to interact. And everyone is responsible for each other’s safety.” There will be 641 bus tails visible citywide, and 12 billboards unveiled within Spanish-speaking neighborhoods, and communities with a large Chinese population such as Flushing, Queens and Sunset Park, Brooklyn, said DOT spokesperson Michele Kaucic. The DOT will incorporate additional languages into the campaign in the coming months, including Korean, Bengali and Russian, Kaucic said. The city’s Vision Zero campaign is built around data that shows that more than half of pedestrian fatalities occur at intersections and that curbing “failure to yield” violations represents the best opportunity to effectively reduce traffic fatalities and injuries citywide. “It’s clear that this is a public health issue as much as it is a transportation issue,” stated Rodríguez. Trottenberg suggested that the Vision Zero campaign has been successful in connecting with New Yorkers since launching in 2014. “We’ve polled drivers throughout the city, and 72 percent said they recall seeing the Vision Zero advertising,” she explained. In DOT survey last year, 61 percent of Chinese respondents and 73 percent of Spanish respondents identified driver behavior as the cause in fatal pedestrian crashes. Respondents across all languages reported that the ads convinced them to pay more attention to pedestrians and cyclists. Trottenberg said that 2015 saw the fewest traffic deaths in the city since 1910, but there is still work to be done to reach the city’s ultimate goal of zero traffic fatalities by 2024. “Failure to yield remains a big issue,” said Trottenberg. “New Yorkers need to remember that pedestrians should always be expected in the crosswalk and that crashes are preventable.” City officials have noted that traffic-related fatalities have fallen approximately 10% – from 257 in 2014 to 231 in 2015. Mayor Bill de Blasio has also announced several new Vision Zero initiatives in January for 2016, including, among others, investment in street redesign and traffic-calming measures at key thoroughfares citywide, safer bicycle routes, and increased use of speed-enforcement cameras. For more information about Vision Zero, please visit www.nyc.gov/visionzero. Historia y fotos por Gregg McQueen La ceros están sumando. La campaña de promoción para aumentar la conciencia sobre la seguridad del tránsito se está expandiendo. Polly Trottenberg, comisionada del Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) de la ciudad de Nueva York y el concejal Ydanis Rodríguez anunciaron recientemente un despliegue multilingüe de Vision Zero. La campaña mediática ampliada contará con vallas publicitarias e imágenes en autobuses de cola en toda la ciudad en inglés, español y chino, así como en televisión, radio y publicidad digital en esos idiomas durante los meses de febrero, marzo y abril. También se mostrarán anuncios en las salas de cine. Usando el tema “tus decisiones importan”, los anuncios están diseñados para educar a los automovilistas respecto a que las decisiones que toman al volante pueden salvar vidas. “Esta campaña multicultural realmente va a captar la atención de los neoyorquinos”, comentó Trottenberg, quien dijo que una mayor promoción fue posible gracias a $2.5 millones de dólares en fondos garantizados por Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del Ayuntamiento. El anuncio fue hecho el viernes 19 de febrero en una conferencia de prensa. La campaña se dio a conocer a pocas cuadras de Broadway y la calle 165, donde María Minchala, una abuela de 63 años de edad, de origen ecuatoriano, murió una semana antes después de ser atropellada por un camión. El conductor, que se quedó en la escena y no ha sido acusado de un crimen, dijo que nunca vio Minchala cuando él hizo un giro a la derecha en Broadway. “Ella es una madre de cinco hijos. Ella tiene cuatro nietos”, lamentaban su hijo Manuel Minchala en informes de prensa el 11 de febrero. “Ella nos trajo aquí para una vida mejor. Ella era una mujer buena y trabajadora.” La policía de Nueva York (NYPD por sus siglas en inglés) dijo que la investigación está en curso. La rueda de prensa se celebró en la Calle 173, a plena vista uno de los nuevos carteles en español de la campaña, que dice: “Los choques de vehículos no son accidentes. Sus decisiones importan”. “Se trata de compartir responsabilidades en la calle”, dijo Rodríguez. “Los conductores, ciclistas y peatones, todos necesitan interactuar. Y todo el mundo es responsable de la seguridad de los demás”. Habrá 641 autobuses de cola visibles en toda la ciudad y 12 vallas publicitarias se develarán dentro de los barrios de habla hispana, y comunidades con una gran población china, tales como Flushing, Queens y Sunset Park, Brooklyn, dijo el portavoz del DOT, Michelle Kaucic. El DOT incorporará idiomas adicionales en la campaña en los próximos meses, incluyendo coreano, bengalí y ruso, dijo Kaucic. La campaña Vision Zero de la ciudad está construida alrededor de los datos que muestran que más de la mitad de las muertes de peatones se producen en las intersecciones y que las violaciones de “no ceder” representan la mejor oportunidad para reducir efectivamente las muertes de tránsito y lesiones en toda la ciudad. “Está claro que este es un problema de salud pública tanto como se trata de un problema de transporte”, indicó Rodríguez. Trottenberg sugirió que la campaña Vision Zero ha tenido éxito en conectarse con los neoyorquinos desde su lanzamiento en 2014. “Hemos encuestados a los conductores en toda la ciudad y el 72 por ciento dijo que recordaba haber visto la publicidad de Vision Zero“, explicó. En una encuesta del DOT del año pasado, el 61 por ciento de los encuestados chinos y el 73 por ciento de los encuestados que hablan español identifican el comportamiento del conductor como la causa de los accidentes fatales de peatones. Los encuestados en todos los idiomas informaron que los anuncios les convencieron de prestar más atención a peatones y ciclistas. Trottenberg dijo que el año 2015 vio el menor número de muertes de tránsito en la ciudad desde 1910, pero todavía hay trabajo por hacer para alcanzar el objetivo fundamental de la ciudad de cero accidentes mortales de tráfico para el año 2024. “El incumplimiento de ceder sigue siendo un gran problema”, dijo Trottenberg. “Los neoyorquinos necesitan recordar que siempre deben esperarse peatones en el paso de peatones y que los accidentes son evitables”. Las autoridades municipales han señalado que las muertes relacionadas con el tráfico han caído aproximadamente un 10% – de 257 en 2014 hacia 231 en 2015. El alcalde Bill de Blasio también ha anunciado varias iniciativas nuevas en enero de 2016, que incluyen, entre otros, el rediseño de calles; las rutas de bicicleta más seguras, y el aumento del uso de cámaras de velocidad. Para más información sobre Vision Zero, favor visite www.nyc.gov/visionzero.Zero Growth
In-cinema ads will also be shown in movie theaters.Crecimiento Zero
Ciudad lanza campaña multilingüe de medios
Foto: Google Maps