Health

Your health is in your hands
Su salud está en sus manos

Your health is in your hands

Contributed by the American Stroke Association, a division of the American Heart Association

Strokes can happen to anyone at any age. In fact, globally about one in four adults over the age of 25 will have a stroke in their lifetime.

May is National Stroke Awareness Month.

Strokes can happen to anyone at any age.

A stroke happens when normal blood flow in the brain is interrupted. When parts of the brain don’t get the oxygen-rich blood they need, those affected brain cells die. In cases of stroke, response time matters. Unfortunately, most adults in the U.S. don’t know the F.A.S.T warning signs of a stroke.

During American Stroke Month, the American Stroke Association (a division of the American Heart Association) joined forces with the national HCA Healthcare and the HCA Healthcare Foundation, to remind all that a stroke is largely preventable, treatable and beatable.

Your health is in your hands.

A large majority of strokes can be prevented through education.

Here are 6 ways you can act now to beat stroke:

  • Learn how to spot a stroke F.A.S.T. If you see Face drooping, Arm weakness or Speech difficulty, it’s Time to call 911. Learn more at Stroke.org/StrokeMonth.
  • Watch the new F.A.S.T. public service announcement (PSA) at bit.ly/3NvfpIa featuring celebrities touched by stroke.
  • Prevent another stroke – Talk to your doctor about managing risk factors to help prevent a second stroke. Learn more at Stroke.org/StrokeMonth.
  • Take Control of your BP – Reduce your risk for stroke by knowing your blood pressure and keeping it in a healthy range.
  • Raise your voice – Join the American Stroke Association’s You’re The Cure advocacy community at YouretheCure.org.
  • Donate funds – Make a gift to defeat stroke at Stroke.org.

 

“Learning the warning signs and preventative measures are the best way to avoid strokes and keep them from happening again,” said Steven Manoukian, MD, FAHA, senior vice president, HCA Healthcare. “As a leading provider of stroke care, HCA Healthcare and our HCA Healthcare Foundation stand hand and hand with the American Heart Association in our mutually-developed and unique initiative entitled Getting to the Heart of Stroke to educate communities and providers, improve stroke care and prolong and improve the lives of patients.”

 

Black Americans have a disproportionately higher prevalence of stroke.

Stroke Prevention

A large majority of strokes can be prevented through education and lifestyle changes such as moving more, healthy eating, managing your blood pressure, getting healthy sleep and quitting smoking and vaping. Uncontrolled high blood pressure, diabetes and obesity are major risk factors for stroke. High blood pressure is a leading cause and controllable risk factor for stroke. It’s important to know your numbers and work with a health care professional to manage risks.

It’s important to know your numbers and risk factors.

People with atrial fibrillation, also called AFib, are up to 5x more likely to have a stroke. AFib is caused by a quivering or irregular heartbeat that can lead to blood clots, stroke, heart failure and other heart-related complications. Most strokes caused by AFib can be prevented with effective treatment, but only about half of AFib patients receive proper therapy.

Additionally, having a stroke puts you at a higher risk for a second one, however, there are things you can do to reduce your risk, starting with identifying what caused your stroke and uncovering all of your personal risk factors.

 

The F.A.S.T. Experience is a new digital tool launched by the American Stroke Association.

Stroke Risk Among Diverse Populations

Black Americans have a disproportionately higher prevalence of stroke and the highest death rate from stroke compared to any other racial group. More than two-thirds of Black Americans have at least one risk factor for stroke. Additionally, AFib risk factors are more prevalent among Black people, however, Black patients are less likely to be diagnosed with AFib, which may be related to race/ethnicity. Among other factors, this may be a result of unmanaged risk factors and socioeconomic disparities. Among women, 1 in 5 between the ages of 55 and 75 will have a stroke, with Black women having the highest prevalence of high blood pressure and stroke. The root causes of these disparities are not fully understood. Evidence suggests this is potentially because of exposure to stroke risk factors among Black women at younger ages, as early as childhood. High blood pressure during pregnancy, preeclampsia, gestational diabetes and blood clots during pregnancy all increase a woman’s stroke risk during and immediately following a pregnancy.

 

F.A.S.T.  Experience

The F.A.S.T. Experience is a new digital tool launched by the American Stroke Association this month that engages users in a virtual experience educating them on what the warning signs of a stroke look, feel and/or sound like. By helping users to experience the stroke warning signs in a simulated way that is both educational and engaging, the expectation is that they will retain this information longer and share it with family and friends.

By simulating the symptoms of a stroke – Face drooping, Arm weakness, Speech difficulty, and Time to call 911 – the general public, caregivers, family members, and friends can better understand what stroke patients experience and equip them to spot stroke warning signs and help save a life in the future.

 

HCA Healthcare Foundation is a national sponsor of the ASA’s Together to End Stroke initiative and American Stroke Month. For more information, please visit heart.org and stroke.org.

Su salud está en sus manos

Contribución de la Asociación Estadounidense de Apoplejía, una división de la Asociación Estadounidense del Corazó

Las apoplejías pueden afectar a cualquier persona y a cualquier edad. De hecho, en todo el mundo, aproximadamente uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufrirá una a lo largo de su vida.

Mayo es el Mes Nacional de Sensibilización sobre las Apoplejías.

Las apoplejías pueden ocurrirle a cualquier persona y a cualquier edad.

Una apoplejía se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo normal en el cerebro. Cuando algunas partes del cerebro no reciben la sangre rica en oxígeno que necesitan, las células cerebrales afectadas mueren. En caso de apoplejía, el tiempo de respuesta es importante. Por desgracia, la mayoría de los adultos estadounidenses desconocen las señales de advertencia F.A.S.T. de una apoplejía.

Durante el mes estadounidense de la apoplejía, la Asociación Estadounidense de Apoplejía (una división de la Asociación Estadounidense del Corazón) unió fuerzas con HCA Healthcare y la Fundación HCA Healthcare para recordar a todos que una apoplejía es prevenible, tratable y superable en gran medida.

 

Su salud está en sus manos.

Una gran mayoría de las apoplejías pueden prevenirse mediante la educación.

Aquí tiene 6 maneras de actuar ahora para vencer las apoplejías:

  • Aprenda cómo detectar una apoplejía F.A.S.T. (siglas en ingles de cara, brazo, habla, momento). Si observa la cara caída, debilidad en los brazos o dificultad para hablar, es momento de llamar al 911. Más información en Stroke.org/StrokeMonth.
  • Observe el nuevo anuncio de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) de F.A.S.T. en bit.ly/3NvfpIa con celebridades afectadas por apoplejías.
  • Prevenir otra apoplejía – Hable con su médico sobre el manejo de los factores de riesgo para ayudar a prevenir una segunda apoplejía. Más información en Stroke.org/StrokeMonth.
  • Revise su presión arterial – Reduzca el riesgo de apoplejía conociendo su presión arterial y manteniéndola dentro de los límites saludables.
  • Levante la voz – Únase a la comunidad de defensa You’re The Cure de la Asociación Estadounidense de Apoplejía en YouretheCure.org.
  • Donación de fondos – Haga un regalo para vencer las apoplejías en Stroke.org.

 

“Aprender las señales de advertencia y las medidas preventivas es la mejor forma de prevenir apoplejías”, afirmó Steven Manoukian, MD, FAHA, vicepresidente senior de HCA Healthcare. “Como proveedor líder de atención médica para apoplejías, HCA Healthcare y nuestra Fundación HCA Healthcare van de la mano con la Asociación Estadounidense del Corazón en nuestra iniciativa única y desarrollada en conjunto llamada Getting to the Heart of Stroke (Llegando al corazón de la apoplejía) para educar a las comunidades y a los proveedores, mejorar la atención médica para apoplejías y prolongar y mejorar la vida de los pacientes”.

 

Los estadounidenses de raza negra tienen una prevalencia desproporcionadamente mayor de apoplejías.

Prevención de las apoplejías

La gran mayoría de las apoplejías pueden prevenirse con educación y cambios en el estilo de vida, como moverse más, comer sano, vigilar la presión arterial, dormir bien y dejar de fumar y de usar vapeadores. La hipertensión arterial no controlada, la diabetes y la obesidad son importantes factores de riesgo de apoplejía. La hipertensión arterial es una de las principales causas y un factor de riesgo controlable de apoplejía. Es importante conocer sus cifras y trabajar con un profesional médico para manejar los riesgos.

Es importante conocer sus cifras y factores de riesgo.

Las personas con fibrilación auricular, también llamada FA, tienen hasta 5 veces más probabilidades de sufrir una apoplejía. La fibrilación auricular es causada por un latido cardíaco tembloroso o irregular que puede provocar coágulos sanguíneos, apoplejías, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón. La mayoría de las apoplejías causadas por FA pueden prevenirse con un tratamiento eficaz, pero sólo la mitad de los pacientes con FA reciben la terapia adecuada.

Además, sufrir una apoplejía aumenta el riesgo de sufrir una segunda. Sin embargo, hay cosas que usted puede hacer para reducir el riesgo, empezando por identificar la causa de su apoplejía y descubrir todos sus factores personales de riesgo.

 

La Experiencia F.A.S.T. es una nueva herramienta digital lanzada por la Asociación Estadounidense de Apoplejía.

Riesgo de apoplejía en poblaciones diversas

Los estadounidenses de raza negra tienen una prevalencia desproporcionadamente más alta de apoplejía y la mayor tasa de mortalidad por apoplejía en comparación con cualquier otro grupo racial. Más de dos tercios de los estadounidenses de raza negra presentan al menos un factor de riesgo de apoplejía. Además, los factores de riesgo de fibrilación auricular son más frecuentes entre la población negra; sin embargo, los pacientes negros tienen menos probabilidades de ser diagnosticados de fibrilación auricular, lo que puede estar relacionado con la raza/etnia. Entre otras causas, esto puede deberse a factores de riesgo no controlados y a disparidades socioeconómicas. Entre las mujeres, 1 de cada 5 con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años sufrirá una apoplejía, siendo las mujeres negras las que presentan la mayor prevalencia de hipertensión arterial y apoplejía. Las causas profundas de estas disparidades aún no se conocen del todo. Los datos sugieren que puede deberse a la exposición de las mujeres negras a factores de riesgo de apoplejía a edades tan tempranas como la infancia. La hipertensión durante el embarazo, la preclampsia, la diabetes gestacional y los coágulos sanguíneos durante el embarazo aumentan el riesgo de apoplejía durante el embarazo e inmediatamente después.

 

La experiencia F.A.S.T.

La Experiencia F.A.S.T. es una nueva herramienta digital lanzada este mes por la Asociación Estadounidense de Apoplejía (American Stroke Association, en inglés) que involucra a los usuarios en una experiencia virtual en la que se les enseña cómo se ven, se sienten y/o suenan las señales de advertencia de una apoplejía. Al ayudar a los usuarios a experimentar las señales de advertencia de una apoplejía de una manera simulada que es a la vez educativa y atractiva, se espera que retengan esta información durante más tiempo y la compartan con familiares y amigos.

Mediante la simulación de los síntomas de una apoplejía -caída de la cara, debilidad en los brazos, dificultad para hablar y momento de llamar al 911-, el público en general, los cuidadores, los familiares y los amigos pueden comprender mejor lo que experimentan los pacientes con apoplejía y prepararse para detectar las señales de advertencia de una apoplejía y ayudar a salvar una vida en el futuro.

 

La Fundación HCA Healthcare es patrocinadora nacional de la iniciativa Juntos Para Acabar con la Apoplejía, de ASA, y del Mes Estadounidense de la Apoplejía. Para obtener más información, visite heart.org y stroke.org.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker