Workers pan the plan
Trabajadores destrozan el plan

Workers pan the plan
Story and photos by Gregg McQueen

Is it a case of affluenza?
So question workers and advocates who are questioning just how “affordable” Mayor Bill de Blasio’s affordable housing plan really is.
The condition was made infamous by wealthy teen Ethan Couch, whose lawyers successfully argued that he was too afflicted with a malaise that left him out of touch with the economic and social realities of his actions.
The day before the City Council was set to launch a hearing on de Blasio’s controversial housing proposals, low-wage workers, union members and community activists gathered on the steps of City Hall to criticize the mayor’s plan, which they said fails to provide housing for those on the low end of the wage spectrum.
Monday’s rally was led by Real Affordability for All (RAFA), a union-backed coalition of affordable housing advocates. The group said that anyone making $15 per hour and under in New York City will be unable to afford an apartment under de Blasio’s plan.
Under the current housing proposals, more than half of the apartments will be for people making between $42,000 and $67,000 with rents between $1,000 and $1,700 per month.
“It’s not enough,” said Tatiana, a Madison Square Garden employee making an $11 hourly wage. “We call upon the mayor to do more.”
Fernando Valentine, a construction worker from the Bronx, said the “affordable” label used by the mayor is misleading.

“They’re going by the middle class to upper class — they’re not taking into account the lowest-paid workers,” said Valentine.
“If these proposals go through, there’s going to be a lot more homeless people,” he remarked.
De Blasio has pledged to create or preserve 200,000 units of affordable housing over the next decade.
He plans to accomplish this through Mandatory Inclusionary Housing (MIH), which essentially requires developers to include affordable units within each new apartment building, and by Zoning for Quality and Affordability, which adjusts regulations on building height and setbacks to permit more density, and also alters parking requirements.
The mayor’s zoning proposals were approved by the City Planning Commission on February 3, sending the plans on to the City Council, which has up to 50 days to render a decision.

The proposals have received a tepid response so far, getting rejected in non-binding votes by all five Borough Presidents, the borough boards and most of the city’s 59 community boards.
“The income that’s required is $60,000,” said Michette Dennis, a Harlem resident and member of Local 79 − 100 Black Construction Workers. “Who is making that?”
RAFA members called on the mayor to incorporate lower Area Median Incomes into his plan to make housing more affordable for low-income residents, and alter density requirements to ensure that tall buildings don’t break up neighborhoods.
“We also want to see provisions for union labor in the development of affordable housing,” said Maritza Silva-Farrell, RAFA Campaign Director. “We need to make sure that these construction jobs stay in the neighborhoods.”

Construction worker Rasul Heatley, an East Harlem resident for the past 30 years, said he is concerned that the high cost of housing in New York City is driving out community members, and that the issue will only worsen if new construction leads to gentrification.
“As a union member and laborer, I’m all for development,” Heatley said. “But do it for the people who are in those neighborhoods now. We need to keep the people in their own communities.”
Jonathan Westin, Director of advocacy group New York Community for Change (NYCC), pointed out that de Blasio stood with fast food workers three years ago in their quest for a $15 minimum wage.

But Westin suggested that de Blasio is letting down low-income New Yorkers now when it comes to housing.
“We’re saying to him, ‘make it affordable for low-wage workers,'” Westin remarked. “What good is $15 if you don’t have a place to live?”
For more information on RAFA, please visit www.realaffordabilityforall.org.
The City Council will hold public hearings on Zoning for Quality and Affordability on Wed., Feb. 20th that begin at 9:30 a.m. at City Hall. Hearings are also live-streamed watch the hearings live at on.nyc.gov/1ewIQhj and testimony can be submitted up to two weeks after the hearings at bit.ly/20ka2Z5.
Trabajadores destrozan el plan
Historia y fotos por Gregg McQueen
Él tiene un caso de affluenza.
Por lo cual, acusa a los trabajadores y defensores que cuestionan cuán “asequible” el plan de vivienda asequible del alcalde Bill de Blasio realmente es.

La condición se hizo famoso por el adolescente rico Ethan Couch, cuyo abogado argumentó con éxito que él estaba demasiado afligido con un malestar que lo dejó fuera de contacto con las realidades económicas y sociales de sus acciones.
El día antes de que el Ayuntamiento se preparara para lanzar una audiencia sobre las polémicas propuestas de vivienda del alcalde de Blasio, los trabajadores con bajos salarios, sindicalistas y activistas comunitarios se reunieron en las escalinatas del Ayuntamiento para criticar el plan del alcalde, que dijeron no proporciona vivienda para aquellos en el extremo inferior del espectro salarial.
El mitin del lunes fue dirigido por Asequibilidad Real para Todos (RAFA por sus siglas en inglés), una coalición respaldada por el sindicato de los defensores de la vivienda asequible. El grupo dijo que cualquier persona que gana $15 dólares por hora (o menos) en la ciudad de Nueva York, no podrá pagar un apartamento bajo el plan del alcalde.

Bajo las actuales propuestas de vivienda, más de la mitad de los apartamentos serán para personas que ganan entre $42,000 y $67,000 dólares con rentas de entre $1,000 y $1,700 dólares mensuales.
“No es suficiente”, dijo Tatiana, empleada del Madison Square Garden con un salario de $11 dólares por hora. “Le pedimos al alcalde que haga más”.
Fernando Valentine, un trabajador de la construcción del Bronx, dijo que la etiqueta de “asequible” utilizada por el alcalde es engañosa.
“Van por la clase media y la alta, no están tomando en cuenta a los trabajadores con salarios más bajos”, dijo.

“Si estas propuestas pasan, habrá muchas más gente sin hogar”, remarcó.
De Blasio se ha comprometido a crear o preservar 200,000 unidades de vivienda asequible en la próxima década.
Él planea lograr esto a través de la Vivienda de Inclusión obligatoria, lo que requiere esencialmente que los desarrolladores incluyan unidades asequibles dentro de cada nuevo edificio de apartamentos, y por la Reclasificación para la Calidad y la Asequibilidad, que ajusta las regulaciones sobre altura de los edificios y los obstáculos para permitir un mayor densidad, y también altera los requisitos de estacionamiento.
Las propuestas de clasificación del alcalde fueron aprobadas por la Comisión de Planificación de la ciudad el 3 de febrero, enviando los planes al Ayuntamiento, que tiene hasta 50 días para tomar una decisión.

Las propuestas han recibido una respuesta poco entusiasta hasta ahora, siendo rechazadas en las votaciones no vinculantes por los cinco presidentes de los condados, las juntas del condado y más de 59 juntas comunitarias de la ciudad.
“El ingreso que se requiere es de $60,000 dólares”, dijo Michette Dennis, residente de Harlem y miembra de Local 79 – 100 Trabajadores Negros de la Construcción. “¿Quién gana eso?”.
Miembros de RAFA pidieron al alcalde incorporar un promedio de ingresos menores del área en su plan para que la vivienda sea más asequible para los residentes de bajos ingresos, y alterar los requisitos de densidad para asegurar que los edificios altos no desintegren los barrios.

“También queremos ver provisión de la mano de obra sindical en el desarrollo de vivienda asequible”, dijo Maritza Silva-Farrell, directora de la campaña RAFA. “Tenemos que asegurarnos de que estos trabajos de construcción permanezcan en los barrios”.
Rasul Heatley, trabajador de la construcción y residente de East Harlem durante los últimos 30 años, dijo que le preocupa que el alto costo de la vivienda en la ciudad de Nueva York esté expulsando a miembros de la comunidad y que el problema sólo empeore si las nuevas construcciones dan lugar al aburguesamiento.
“Como miembro de un sindicato y obrero, apoyo el desarrollo”, dijo Heatley. “Pero debe hacerse para las personas que están en los barrios ahora. Tenemos que mantener a la gente en sus propias comunidades”.
Jonathan Westin, director del grupo de defensa Comunidad por el Cambio de Nueva York, señaló que de Blasio apoyó a los trabajadores de la comida rápida hace tres años en su búsqueda de un salario mínimo de $15 dólares.

Pero Westin sugirió que de Blasio está defraudando ahora a los neoyorquinos de bajos ingresos en lo que se refiere a la vivienda.
“Le decimos: hágala asequible para los trabajadores de bajos ingresos”, comentó Westin. “¿De qué sirve ganar $15 dólares por hora si no tenemos un lugar para vivir?”.
Para obtener más información sobre RAFA, visite www.realaffordabilityforall.org.
El Ayuntamiento llevará a cabo audiencias públicas sobre la Reclasificación para la Calidad y la Asequibilidad el miércoles, 20 de febrero, que comienza a las 9:30 de la mañana en el Ayuntamiento. Las audiencias también serán presentadas en vivo en on.nyc.gov/1ewIQhj y los testimonios se pueden presentar hasta dos semanas después de las audiencias en bit.ly/20ka2Z5.