LocalNews

Wired to last: Kobe’s World

Conectado para durar: Kobe’s World

Wired to last: Kobe’s World

Story and photos by Robin Elisabeth Kilmer


“No one knows what a pager is now,” said Andy Lim, proprietor of Kobe’s World.
“No one knows what a pager is now,” said Andy Lim, proprietor of Kobe’s World.

The stakes at Kobe’s World, located at 162 Dyckman, are often life and death.

And it’s not just because the store is an emporium filled with video games, DVDs and electronics.

It is also the place where gadgets come to die or be revived, in the skilled hands of Andy Lim.

At Kobe’s World, dissected parts of smartphones, old computers, and video game consuls consort happily within boxes of old cell phones and other odds and ends.

They are a testament to the gadget industry’s perpetuation of planned obsolescence. Anyone who has been compelled to buy a new iPhone after just one year because the old version didn’t last, or its Internet connectivity is slow, or because 2G is not available anymore, is a victim of planned obsolescence.

Planned obsolescence ensures that we remain in the market, mostly by making certain that our expensive gadgets has a short lifespan.

Lim points first to the pile of PS2 parts, then to a collection of DVDs lined up against the wall.

“PS4 is coming soon, and the PS2 they don’t even want to play anymore. People don’t even watch DVDs anymore. All these discs have to be recycled.”

At Kobe’s World, you can find virtually everything electronic, and also consult on repairs.
At Kobe’s World, you can find virtually everything electronic, and also consult on repairs.

“When I was younger I used to have a pager,” he smiled. “No one knows what a pager is now.”

The Earth can take a hit too, as more often than not, the garbage can, and then landfills, become the final resting places for used gadgets.

But Lim’s work mitigates this.

He first opened his store on Dyckman 15 years ago, after graduating from New York University, where he minored in electronics.

Since then, it has undergone several transformations.

At first, it was a general merchandise store, and wasn’t even named Kobe’s World until Lim’s son was born two years later.

Then, he got more involved in electronics, selling cameras, then video games. All the while, his services as an electronic fix-it man endured.

Now, one half of the store is taken up by video games and electronics, while the other half is dedicated to repairs.

“I feel good when I’m doing something right for people,” explained Lim.
“I feel good when I’m doing something right for people,” explained Lim.

In the store’s next iteration, the video game section will be smaller since video games will be downloadable in the near future, said Lim.

The constantly changing store parallels the constantly morphing technology that Lim deals with.

“Technology is going so fast now. So we have to keep practicing and studying and researching every day because technology changes every day. It’s changing too fast, and I don’t think it’s a good idea.”

He sees people social habits changing, and their expectations of instant gratification growing.

“People can’t live without their smartphones now. In five years, people will be even more dependent, but that’s not good. People can’t even remember phone numbers, and that’s really sad.”

Lim is not immune.

“I used to know a hundred [phone numbers].”

Now, what he knows is in his iPhone 5.

Parts are recycled and reused.
Parts are recycled and reused.

“Technology is getting faster, but people’s patience is decreasing. The average person touches their phone 300 times a day.”

Despite his frustrations, Lim said he was glad to mitigate the ravages of planned obsolescence, and to help people save money.

“I feel good when I’m doing something right for people,” he said.

He immigrated to New York City from Seoul, South Korea when he was 17. His first residence in America was on Dyckman.

“This is like my hometown.”

He speaks Spanish with his staff and many of his customers, who come in wearing looks of desperation as they show him their injured pieces of equipment, usually their phones.

It’s not just affection.

They know lots of money could be at stake: $99 for a new phone upgrade on their plan, or $350 for a new phone without a plan upgrade, for example.

But usually Lim has a cure, whether the patient was injured by a fall as you ran for the subway or drowned in your back pocket when you went to Orchard Beach.

Tony is another satisfied customer.
Tony is another satisfied customer.

One recent afternoon, a customer who simply goes by Tony wore a look of calm.

This is because he knows his iPhone 4 has been saved.

He smiles broadly when he sees it, as it emerges from its holding place.

Tony brought it in to Kobe’s World when he couldn’t hear any sound coming from it.

For $35, his phone got a new set of speakers.

“Sounds good,” he proclaimed.

If Lim had not been able to fix his phone?

“I would have just thrown it away,” said Tony, with a shrug.

If you want to be a sustainable smartphone user, purchase your next smartphone at Kobe’s World, where Lim sells refurbished phones, including iPhones for $100 and up. And instead of throwing your phone away, you can always recycle it at Kobe’s World. Call 212.942.7543 for more details.

Conectado para durar: Kobe’s World

Historia y fotos por Robin Elisabeth Kilmer


“Nadie sabe ahora lo que es un localizador” dijo Andy Lim, propietario de Kobe’s World.
“Nadie sabe ahora lo que es un localizador” dijo Andy Lim, propietario de Kobe’s World.

Las apuestas Kobe’s World, que se encuentra en el 162 de Dyckman, son a menudo de vida y muerte.

Y no es sólo porque la tienda es un emporio lleno de juegos de video, DVD y productos electrónicos.

Es también el lugar donde los aparatos vienen a morir o ser revividos, en las hábiles manos de Andy Lim.

En Kobe’s World las partes disecadas de teléfonos inteligentes, computadoras viejas y consolas de videojuegos conviven felizmente dentro de cajas de viejos teléfonos celulares y otros cachivaches.

Son un testimonio de la perpetuación de la obsolescencia planificada de la industria de los inventos. Cualquiera que haya sido orillado a comprar un nuevo iPhone después de un año debido a que la versión antigua no duró, o su conexión a Internet era lenta, o porque el 2G ya no está disponible, es una víctima de la obsolescencia programada.

La obsolescencia programada asegura que nos mantengamos en el mercado, asegurando que nuestros caros inventos tengan una vida útil corta.

Lim apunta primero a la pila de piezas de la PS2 y luego a una colección de DVDs alineados contra la pared.

“La PS4 saldrá muy pronto, la PS2 ya ni siquiera la quieren jugar. La gente ya no mira DVDs. Todos estos discos tienen que ser reciclados”.

En Kobe’s World se puede encontrar prácticamente todo lo electrónico, así como hacer consultas sobre reparaciones.
En Kobe’s World se puede encontrar prácticamente todo lo electrónico, así como hacer consultas sobre reparaciones.

“Cuando era más joven solía tener un localizador”, sonrió. “Nadie sabe ahora lo que es un localizador”.

La Tierra puede recibir un golpe también, ya que casi siempre, la basura, y después, los rellenos sanitarios, se convierten en los lugares de descanso final para los gadgets usados.

Pero el trabajo de Lim mitiga eso.

Abrió su tienda en Dyckman hace 15 años, después de graduarse de la Universidad de Nueva York, donde estudió electrónica.

Desde entonces, ha sufrido varias transformaciones.

Al principio, era una tienda de mercancía general y ni siquiera se llamaba Kobe’s World, sino hasta que el hijo de Lim nació dos años después.

Entonces, él se involucró más en la electrónica, vendió cámaras y luego videojuegos. Al mismo tiempo, sus servicios de reparación de aparatos electrónicos se mantuvieron.

Ahora, la mitad de la tienda está ocupada por videojuegos y aparatos electrónicos, mientras que la otra mitad se dedica a las reparaciones.

"Me siento bien cuando estoy haciendo algo bueno por la gente", explicó Lim.
“Me siento bien cuando estoy haciendo algo bueno por la gente”, explicó Lim.

En la próxima versión de la tienda, la sección de videojuegos será más pequeña, ya que los videojuegos serán descargables en un futuro cercano, dijo Lim.

La constante evolución del almacén es paralela a la tecnología en constante transformación con la que Lim trata.

“La tecnología va tan rápido ahora. Tenemos que seguir practicando, estudiando e investigando todos los días porque la tecnología cambia diariamente. Está cambiando demasiado rápido y no creo que sea una buena idea”.

Él ve que los hábitos sociales de las personas cambian, y sus expectativas de gratificación instantánea crecen.

“La gente ahora no puede vivir sin sus teléfonos inteligentes. En cinco años, la gente será aún más dependiente, pero eso no es bueno. La gente no puede siquiera recordar números de teléfono y eso es muy triste”.

Lim no es inmune.

“Yo solía saber un centenar [de números de teléfono]”.

Ahora, lo que sabe está en su iPhone 5.

Las partes son recicladas y reutilizadas.
Las partes son recicladas y reutilizadas.

“La tecnología va cada vez más rápido, pero la paciencia de la población está disminuyendo. La persona promedio toca el teléfono 300 veces al día”.

A pesar de sus frustraciones, Lim dijo que se alegraba de mitigar los estragos de la obsolescencia programada, y de ayudar a las personas a ahorrar dinero.

“Me siento bien cuando estoy haciendo algo bueno por la gente”, dijo.

Emigró a Nueva York desde Seúl, Corea del Sur, cuando tenía 17 años. Su primera residencia en los Estados Unidos fue en Dyckman.

“Esto es como mi pueblo natal”.

Habla español con su personal y muchos de sus clientes, que vienen con miradas de desesperación mientras le enseñan las piezas dañadas del equipo, por lo general sus teléfonos.

No es sólo el afecto.

Ellos saben que mucho dinero podría estar en juego: $99 dólares por una nueva actualización del teléfono en su plan, o $350 por un nuevo teléfono sin una actualización del plan, por ejemplo.

Pero por lo general Lim tiene una cura, ya sea si el paciente fue herido por una caída mientras corrían para el metro o se ahogó en el bolsillo trasero cuando fue a playa Orchard.

Tony es otro cliente satisfecho.
Tony es otro cliente satisfecho.

Una tarde reciente, un cliente, Tony, simplemente llegó con una expresión de calma.

Esto es porque sabe que su iPhone 4 fue salvado.

Él sonrió ampliamente cuando lo vio, mientras salía de su lugar de almacenamiento.

Tony lo llevó a Kobe’s World cuando no podía escuchar ningún sonido.

Por $35, su teléfono tiene un nuevo sistema de altavoces.

“Suena bien”, proclamó.

¿Y si Lim no hubiera sido capaz de reparar su teléfono?

“Simplemente lo habría arrojado a la basura”, dijo Tony, encogiendo los hombros.

Si usted quiere ser un usuario sostenible de un teléfono inteligente, adquiera su próximo teléfono en Kobe’s World, donde Lim vende teléfonos restaurados, incluyendo iPhones de $100 dólares en adelante. Y en vez de tirar el teléfono, siempre puede reciclarlo en Kobe’s World. Llame 212. 942.7543 para más detalles.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker