
Story by Gregg McQueen Photos by Cris Vivar and Gregg McQueen This groundbreaking was a breakthrough. Elected officials, community leaders and Acacia Network administrators gathered in East Harlem on Thurs. Sept. 22, to officially break ground on a new affordable housing complex on the corner of East 120th Street and First Avenue. Ralph Declet, Acacia’s Vice President of Real Estate, noted that the path had been a winding one. “I look at it as a long journey – and one that’s not yet complete,” he said. “But one of the greatest I’ve ever undertaken.” When finished, the 12-story building, named Acacia Gardens, will provide 179 affordable housing units for extremely low- and low-income residents. The new development will also feature community and commercial space, as well as a roof deck and parking spaces. The city’s Department of Housing Preservation and Development (HPD) and Housing Development Corporation (HDC) collaborated with Acacia Network on the project. “It’s a fantastic day,” said Raul Russi, Acacia’s Chief Executive Officer. Russi noted this was the first project the agency had done with the Acacia name up front. “It was so important to us that a Latino developer could do such a project,” Russi said. “That probably hasn’t been done since Ramón Vélez,” he added, referring to the Puerto Rican social services pioneer and founder of the Hunts Point Multi-Service Center. The $73 million project, is being funded under HPD’s Extremely Low and Low Income Affordability (ELLA) program, which funds construction of rental projects affordable to households earning up to $48,960 for a household of three. “This is really what our work is all about, is making sure that the people in the community can stay in East Harlem,” said State Assemblymember Robert Rodríguez. “This meets all the needs of the community. We’ve got local builders, a local nonprofit Hispanic development team, we have 100 percent affordable housing meeting most income levels needed in East Harlem,” he added. City Council Speaker Melissa Mark-Viverito, whose district includes East Harlem, allocated $2 million to the project, which is being constructed on a lot formerly owned by the city and primarily used for parking. She stressed the dire need for affordable housing in the community. “Over one-quarter of residents here spend over 50 percent of their income on rent,” she said. “That’s severely overburdened. And thousands are paying rents that continue to rise ever year.” Mark-Viverito said that constituents come to her district office every day and discuss concerns about rent costs. “Creation of affordability is the way we can address this crisis,” she remarked. While most officials at the groundbreaking credited the partnerships of city agencies for the creation of Acacia Gardens, Board Chair Milagros Báez O’Toole, acknowledged a higher power. “It was a blessing from God,” she said. “We’ve done so much great work in the Bronx, but nothing like this [here] before. And this community needs it very badly.” “A project at the scale and complexity of Acacia Gardens takes enormous time and effort to pull together,” agreed Sam Marks, Executive Director of LISC NYC, which helped structure financing on the project. “This project is a big win for East Harlem and for Acacia as an organization.” Russi said that the affordable housing project was an idea that Acacia had tossed around as early as 1979. He remarked that there were many times recently when he though the project would be derailed. “It’s a big deal for the city to allow us to do this on our own,” Russi said. “The Mayor’s Office was there to back us up.” Acacia Gardens is one of several affordable housing projects the agency now has in the works, said Russi. He explained that Acacia is one of the bidders on an HPD project on East 111th Street, a block-long lot that would bring a substantial number of affordable units to East Harlem. “Not-for-profits, especially good strong ones,” stated Russi, “if they’re supported by the city and the state, [they] can do 100 percent affordable projects like this and get it done.” For Sam Ganeshan, Managing Director of Hudson Housing Capital, success was in the forecast. An earlier collaboration with the non-profit organization, in which the two entities partnered to develop a six-story senior housing project on Tremont Avenue in the Bronx, convinced him he wanted to sign on again – and yet again. “At the Tremont groundbreaking, I told Raul [Russi] that I wanted a shot at Acacia Gardens,” he recalled. “I’m so honored we can work together again. [Now] I want to do a third project.” For more information, please visit www.acacianetwork.org. Historia por Gregg McQueen Fotos por Cris Vivar y Gregg McQueen Esta colocación de la primera piedra fue un gran avance. Funcionarios electos, líderes comunitarios y administradores de Red Acacia se reunieron en East Harlem el jueves 22 de septiembre para oficialmente colocar la primera piedra de la construcción de un nuevo complejo de viviendas asequibles en la esquina de la calle 120 Este y la Primera Avenida. Ralph Declet, vicepresidente de bienes raíces de Acacia, señaló que el camino había sido uno de muchos retos. Cuando esté terminado, el edificio de 12 pisos, llamado Jardines Acacia, proporcionará 179 unidades de vivienda asequible a residentes de bajos y muy bajos ingresos. El nuevo desarrollo también contará con espacio comunitario y comercial, así como una terraza y lugares de estacionamiento. El Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD por sus siglas en inglés) y la Corporación de Desarrollo de Vivienda de la ciudad (HDC por sus siglas en inglés) colaboraron con Red Acacia en el proyecto. “Es un día fantástico”, dijo Raúl Russi, director ejecutivo de Red Acacia. Russi señaló que este fue el primer proyecto que la agencia había hecho con el nombre de Acacia al frente. “Fue muy importante para nosotros que un desarrollador latino pudiera hacer un proyecto de este tipo”, dijo Russi. “Esto probablemente no se había hecho desde Ramón Vélez”, agregó, en referencia a los servicios sociales del puertorriqueño pionero y fundador del Centro de Servicios Múltiples Hunts Point. El proyecto de $73 millones de dólares, está siendo financiado bajo el programa de asequibilidad de bajos y muy ingresos (ELLA por sus siglas en inglés) del HPD, que financia la construcción de proyectos de alquiler asequibles para familias con ingresos de hasta $48,960 dólares para una familia de tres. También es uno de los primeros proyectos en recibir financiamiento de “Nuestra iniciativa espacial” de la ciudad, que proporciona fondos para viviendas asequibles a familias que anteriormente no tenían hogar y cuyos ingresos están en o por debajo de $27,200 dólares para una familia de tres. “Esto es de lo que realmente se trata nuestro trabajo, de asegurarnos de que los personas de la comunidad puedan permanecer en East Harlem”, dijo el asambleísta Robert Rodríguez. “Esto responde a todas las necesidades de la comunidad. Tenemos a constructores locales, una organización no lucrativa hispana de equipo de desarrollo, tenemos 100% de vivienda asequible cumpliendo la mayoría de los niveles de ingreso en East Harlem”, agregó. La presidenta del Concejo de la Ciudad, Melissa Mark-Viverito, cuyo distrito incluye a East Harlem, asignó $2 millones de dólares para el proyecto, que se está construyendo en un terreno anteriormente propiedad de la ciudad y utilizado principalmente como estacionamiento. Hizo hincapié en la necesidad imperiosa de vivienda asequible en la comunidad. Mark-Viverito dijo que los votantes llegan a su oficina de distrito cada día y discuten las preocupaciones sobre los costos de alquiler. “La creación de la asequibilidad es la forma en que podemos hacer frente a esta crisis”, remarcó. Aunque la mayoría de los funcionarios en la ceremonia dieron crédito a las asociaciones de agencias de la ciudad por la creación de Jardines Acacia, la presidenta de la Junta, Milagros Báez O’Toole, reconoció a un poder superior. “Fue una bendición de Dios”, dijo. “Hemos hecho una gran labor en el Bronx, pero nada como esto [aquí] antes. Y esta comunidad lo necesita mucho”. “Un proyecto de esta escala y de esta complejidad requiere mucho tiempo y esfuerzo”, añadió Sam Marks, Director Ejecutivo de LISC en la ciudad de Nueva York, que ayudó a financiar el proyecto. “Esto es una gran victoria para el Este de Harlem y de Acacia como organización.” Russi dijo que el proyecto de vivienda asequible era una idea que Acacia había barajado desde 1979. Observó que hubo muchas veces, recientemente, en las que pensó que el proyecto se descarrilaría. “Fue un gran tema que la ciudad nos permitiera hacer esto solos”, dijo Russi. “La Oficina del alcalde estuvo ahí para respaldarnos”. Jardines Acacia es uno de varios proyectos de vivienda asequible que la agencia tiene ahora en obra, dijo Russi. Explicó que Acacia es uno de los licitadores en un proyecto de HPD en la Calle 111 Este, un terreno de una manzana de largo que traería un número considerable de unidades asequibles a East Harlem. “Organizaciones sin fines de lucro, especialmente las buenas y fuertes”, declaró Russi, “si están apoyadas por la ciudad y el estado, pueden hacer proyectos asequibles 100 por ciento como este y lograr que se hagan”. Para Sam Ganeshan, el director general de viviendas de Hudson Capital, el éxito previo sirvió de pronóstico. Una colaboración anterior con Acacia, en la que las dos entidades desarrollaron un proyecto de viviendas para personas mayores en la Avenida Tremont en el Bronx, lo convenció de que quería firmar de nuevo – y otra vez. “En Tremont, le dije a Raúl [Russi] que quería una oportunidad trabajar en Jardines Acacia”, recordó. “Estoy muy honrado que podamos trabajar juntos de nuevo. [Ahora] quiero hacer un tercer proyecto”. Para obtener más información, por favor visite www.acacianetwork.org.Where hope takes root
Photo: C. Vivar
Photo: C. VivarIt is also one of the first projects to receive financing from the city’s “Our Space Initiative,” which provides funding for affordable units to formerly homeless households whose incomes are at or below $27,200 for a household of three.
Photo: C. Vivar
Photo: G. McQueen
Photo: G. McQueenJardín de la esperanza
Foto: C. Vivar
“Yo lo veo como un largo viaje – y uno que aún no es completa”, dijo. “Pero uno de los más grandes que he llevado a cabo.”
Foto: C. Vivar
Foto: G. McQueen“Más de un cuarto de los residentes aquí gastan más del 50 por ciento de sus ingresos en alquiler”, dijo. “Eso es un sobregiro grave. Y miles están pagando rentas que siguen aumentando cada año”.
Foto: C. Vivar