When closed doors are good for business Cuando las puertas cerradas es buen negocio

When closed doors are good for business
Story and photos by Gregg McQueen

As summertime temperatures rise, local store owners tend to crank up the air conditioning.
But retailers that leave their doors open while running the AC are not only harming the environment, they’re essentially throwing money down the drain.
That’s the message from the city’s Department of Consumer Affairs (DCA), which has announced a major outreach effort to encourage businesses to shut the front door when the air conditioning is on.
On Wed., July 22, more than 200 DCA volunteers visited 45 commercial corridors throughout the five boroughs to educate businesses about the harmful environmental and financial impact of keeping doors open while running air conditioning.
The DCA’s “Shut the Front Door!” campaign also includes a social media push with the hashtag #BeCoolSaveFuel, together with multilingual flyers, bus stop ads and stickers for businesses.
“It’s not only good for the environment, it’s also good for businesses, because they can save nearly $1,000 dollars on their summer electric bill by keeping their doors shut,” explained DCA Commissioner Julie Menin. “Every single business in New York City should know about this, and know what’s at stake for the environment.”
As part of the campaign, the DCA is working with the City Council to strengthen the existing Local Law 38, which currently requires chain stores with five or more locations in New York City or retail businesses 4,000 square feet or larger to close the door when the air conditioning is on.

As stores under 4,000 square feet are exempt from the law, many air-conditioned small businesses leave their doors open in the summertime, without fear of getting fined.
“We believe that every single store in New York City should be keeping their doors shut,” said Menin. “That’s why we’re working to remove the exemptions.”
The DCA has also stepped up its enforcement efforts.
Since June, the agency has inspected nearly 900 businesses citywide, and handed out an increased number of fines.
Under the current law, penalties for non-compliance are relatively modest — $200 for a second violation, and $400 for subsequent offenses.
For a first offense, businesses are issued a warning, but no monetary fine.
Menin said that harsher penalties are part of the amendments currently being proposed to the City Council.
“By strengthening the law, it gives us the enforcement capability to make sure that this law has the teeth that it really needs,” said Menin.
But even without the fines, retailers who prop the door open are being hit in the pocket.
The Long Island Power Authority has estimated that when city businesses leave their front door open with air conditioning on, those stores waste as much as 20 to 25 percent of their electricity.
That costs some retailers up to $1000 in the summer season, according to Con Edison.
“Retailers who keep their doors open while blasting their air conditioners are wasting energy, boosting their electricity costs, risking the possibility of blackouts or brownouts on peak energy-demand days, and unnecessarily contributing to climate change,” said Eric A. Goldstein, New York City Environment Director at the Natural Resources Defense Council.
The DCA’s “Shut the Front Door!” efforts are in concert with Mayor Bill de Blasio’s environmental agenda, as the mayor has committed to reducing the city’s carbon emissions 80 percent by the year 2050.
Commercial buildings are responsible for 20 percent of New York City’s greenhouse gas emissions each year, largely generated by heating and cooling systems.
Con Edison data indicates that just one air-conditioned business with its doors open can spew more than 2.5 tons of carbon dioxide into the atmosphere, and waste the equivalent of five barrels of oil.

“Imagine what one thousand businesses keeping their doors open [means], or ten thousand businesses,” remarked Menin.
During summer months, the threat of blackouts or brownouts in the city is a concern, said Goldstein.
On Mon., July 20, two days prior to the DCA’s announcement, 19,000 households lost power on Staten Island.
“Nobody is saying that if everyone closes their doors, there won’t be any blackouts or brownouts, but every little bit helps,” explained Goldstein. “And particularly since this is such a wasteful practice, it’s an easy way to reduce power on peak energy-demand days.”
Local Law 38 was originally passed in 2008, under the leadership of then-Councilmember Gale Brewer, currently the Manhattan Borough President.
Goldstein said that in order to get the law passed, political compromises were made — the legislation was scaled back to only pertain to stores with 4,000 or more square feet of floor space.
“The same wasting takes place in smaller stores as in larger stores,” stated Goldstein. “So, it’s terrific that those gaps will hopefully be closed if the administration and the Council can take action this year.”
Menin said some business corridors in the city have low rates of compliance, especially areas with high numbers of tourists or chain stores.
“Many larger businesses are keeping their doors open in an effort to lure in customers, and that is what we’re trying to prevent,” stated Menin, who said that the DCA’s campaign is aimed not just at stores, but also at consumers.
“An educated consumer can go into a business and say ‘Shut the door, this is bad for the environment.’”
For more information, please visit http://on.nyc.gov/1GwLsgg.
Cuando las puertas cerradas es buen negocio
Historia y fotos por Gregg McQueen
A medida que las temperaturas del verano aumentan en la ciudad de Nueva York, los propietarios de tiendas locales tienden a subir el aire acondicionado.
Pero los minoristas que dejan sus puertas abiertas mientras funciona el aire acondicionado no sólo dañan al medio ambiente, están esencialmente tirando su dinero por el desagüe.
Ese es el mensaje del Departamento de Asuntos del Consumidor de la ciudad (DCA por sus siglas en inglés), que anunció un importante esfuerzo de divulgación para alentar a los negocios a cerrar la puerta cuando el aire acondicionado está encendido.
El miércoles 22 de julio, más de 200 voluntarios del DCA visitaron 45 corredores comerciales en los cinco condados para educar a las empresas sobre el perjudicial impacto ambiental y financiero de mantener las puertas abiertas mientras funciona aire acondicionado.
La campaña del DCA ‘¡Cierre la puerta principal!’ también incluye un impulso en redes sociales con la etiqueta #BeCoolSaveFuel, junto con folletos multilingües, anuncios en paradas de autobús y calcomanías para los negocios.

“No es sólo bueno para el medio ambiente también es bueno para los negocios, ya que pueden ahorrar casi $1,000 dólares en su factura eléctrica de verano manteniendo sus puertas cerradas”, explicó la comisionada del DCA, Julie Menin.
“Cada negocio en la ciudad de Nueva York debe saber sobre esto y conocer lo que está en riesgo para el medio ambiente”, dijo Menin.
Como parte de la campaña, el DCA está trabajando con el Ayuntamiento para fortalecer la existente Ley Local 38, que actualmente exige que las cadenas de tiendas con cinco o más ubicaciones en la ciudad de Nueva York, o negocios al por menor de 4,000 pies cuadrados o más, cierren la puerta cuando el aire acondicionado está encendido.
Ya que las tiendas menores de 4,000 pies cuadrados están exentas de la ley, muchos pequeños negocios con aire acondicionado dejan sus puertas abiertas durante el verano, sin miedo a ser multados.
“Creemos que todas y cada una de las tiendas de la ciudad de Nueva York deben mantener sus puertas cerradas”, dijo Menin. “Es por eso que estamos trabajando para eliminar las exenciones”.
El DCA también ha intensificado sus esfuerzos de aplicación de la ley.
Desde junio, la agencia ha inspeccionado cerca de 900 negocios en toda la ciudad y entregó un número creciente de multas.
Bajo la ley actual, las sanciones por incumplimiento son relativamente modestas, $200 dólares por una segunda violación y $400 por las infracciones subsecuentes.
Por una primera ofensa, los negocios reciben una advertencia, pero ninguna multa monetaria.
Menin dijo que las sanciones más severas son parte de las modificaciones que actualmente se proponen al Ayuntamiento.
“Fortaleciendo la ley tendríamos la capacidad de aplicarla para asegurarnos de que tenga todo lo que realmente necesita”, dijo Menin.
Pero incluso sin las multas, los minoristas que mantengan la puerta abierta están siendo golpeados en el bolsillo.
La Autoridad de Energía Eléctrica de Long Island estima que cuando los negocios de la ciudad dejan su puerta abierta con el aire acondicionado encendido, pierden entre un 20 y 25 por ciento de su electricidad.
Eso cuesta a algunos minoristas hasta $1000 dólares en la temporada de verano según Con Edison.
“Los minoristas que mantienen sus puertas abiertas – corriendo sus aires acondicionados – están desperdiciando energía, aumentando sus costos de electricidad, arriesgando la posibilidad de apagones o caídas de tensión en los días pico de demanda de energía, e innecesariamente contribuyendo al cambio climático”, dijo Eric A. Goldstein, director de Medio Ambiente en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de la ciudad de Nueva York.
Los esfuerzos del DCA con la campaña ‘¡Cierre la puerta principal!’ están en sintonía con la agenda ambiental de alcalde Bill de Blasio, ya que él se ha comprometido a reducir 80 por ciento las emisiones de carbono de la ciudad para el año 2050.
Los edificios comerciales son responsables del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad de Nueva York cada año, generadas en gran medida por los sistemas de calentamiento y enfriamiento.

Eric A. Goldstein, director de Medio Ambiente en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Datos de Con Edison indican que un solo negocio que deje sus puertas abiertas mientras funciona el aire acondicionado, puede arrojar más de 2.5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y desperdiciar el equivalente a cinco barriles de petróleo.
“Imagínense lo que significan mil negocios con sus puertas abiertas, o diez mil”, comentó Menin.
Durante los meses de verano, la amenaza de apagones o caídas de tensión en la ciudad es una preocupación, dijo Goldstein.
El lunes 20 de julio, dos días antes del anuncio de la DCA, 19,000 hogares se quedaron sin electricidad en Staten Island.
“Nadie está diciendo que si todo el mundo cierra sus puertas no habrá ningún apagón ni caídas de tensión, pero todo ayuda”, explicó Goldstein. “Y sobre todo porque se trata de una práctica muy derrochadora, es una manera fácil de reducir la electricidad en los días pico de demanda de energía”.
La Ley Local 38 fue originalmente aprobada en 2008, bajo el liderazgo de la entonces concejal Gale Brewer, actualmente presidenta del condado de Manhattan.
Goldstein dijo que para aprobar la ley se hicieron compromisos políticos y la legislación fue reducida a sólo obligar a tiendas de 4,000 pies cuadrados o más de superficie útil.

“La misma pérdida se produce tanto en comercios más pequeños como en las grandes tiendas”, dijo Goldstein. “Así que es estupendo que las otras tiendas con suerte sean cubiertas por la ley y el Concejo puede tomar medidas este año”.
Menin dijo que algunos corredores comerciales de la ciudad tienen bajas tasas de cumplimiento, en especial las zonas con un alto número de turistas o cadenas de tiendas.
“Muchas empresas grandes mantienen sus puertas abiertas en un esfuerzo por atraer a los clientes, y eso es lo que estamos tratando de evitar”, declaró Menin, quien dijo que la campaña del DCA está dirigida no sólo a las tiendas, sino también a los consumidores.
“Un consumidor informado puede entrar en un negocio y pedir que cierren la puerta porque es malo para el medio ambiente”.
Para más información, favor visite http://on.nyc.gov/1GwLsgg.