News

“We just want to be visible”
“Solo queremos ser visibles” 

“We just want to be visible”

Rally urges action for home care workers

By Emily Nadal


Home healthcare workers rallied for new federal legislation.

Last week, home health care workers paraded up Broadway to City Hall to cheers as part of the city’s Hometown Heroes celebration honoring healthcare and essential workers.

A week later, many of the same participants were back at City Hall, this time with a specific cry of their own: to demand the passage of The Better Care Better Jobs Act.

The federal legislation represents a major investment in the caregiver economy, and would increase access to home healthcare services for the elderly and disabled, while raising the median wage for care providers, a majority for whom are women or people of color. It is currently supported by the New York Congressional delegation, as well as care providers, including Visiting Nurse Service of New York (VNSNY) and VNSNY Partners in Care. VNSNY, one of the nation’s largest not-for-profit home- and community-based healthcare organizations, boasts a workforce of over 11,000 in the New York metropolitan area.

“We just want to be visible,” said Sandra Díaz.

More than 6,000 of those are VNSNY Partners in Care Home Health Aides (HHAs).

“The Better Care Better Jobs Act is specifically designed to invest in the workforce,” said James Rolla, Senior Vice President at Partners in Care. “It’s proposing much needed funds that would be put towards better wages, improving technology, providing better working conditions, and creating an opportunity for employing homecare workers who have been long undervalued and sort of left out of the healthcare spectrum to be recognized.”

VNSNY members joined with other health care workers on Tues., July 13th to rally for the legislation’s passage.

Sandra Díaz has served as a home care worker for 12 years, accompanying patients to doctor’s appointments, and helping to dress, cook and feed her patients at home. The pandemic had been particularly daunting, an experience Díaz described as surreal. In order to care for her patients at home, she observed every known safety protocol but knew that there were risks every day to her and those she tended to.

“[We are what] keeps family members home and not at facilities. We are that ritual,” she said. “When they are alone, we’re there for them.”

The workforce is largely women.

Still, Díaz said that she and many home health workers did not receive hazard pay, leading to the sense that their steadfast service – and the inherent risks they braved – were not as highly valued as those of other frontline workers.

“I feel like we are working in an invisible workforce,” said Díaz. “It’s time for us homecare workers to be visible because we are that bridge.

And for home care workers, we just want to be visible. We want to be recognized.”

Members of the 1199SEIU Homecare Workers union marched in the union’s signature purple and yellow colors.

In his remarks, President George Gresham referenced the celebration held a week prior.

“You are the heroes,” said Mayor Bill de Blasio.

“We were in a parade last week thanks to Mayor de Blasio. We were proud to be there,” said Gresham. “That was all very nice, and deeply appreciated. But what we will appreciate even more is pay to take care of our families.”

“Because with all of the platitudes that we received and that we earned, you can’t serve that on a plate,” he added. “You can’t take that home. You can’t give it to the landlord. You can’t give it to the banks. You can’t give it to Con Ed. You can’t give it to any of them.”

Mayor Bill de Blasio, also in attendance, echoed the need for federal action.

“God bless you for what you did for the people in this city during our toughest hour. You are the heroes,” exclaimed de Blasio.  “We had a beautiful parade last week. But now we need Washington to provide a real thank you. The leaders in Washington know they have the power to set things right, to support homecare workers, to put that $400 billion in the pockets of people who are everyday heroes.”

“Workers are worthy of being paid more for the amazing work that they do,”said Jessica De La Rosa.

Jessica de la Rosa knows firsthand the need for direct services.

De La Rosa survived a serious car accident at the age of 18, suffering multiple injuries and requiring intensive care. Thanks to home health care services, she received care and recuperated in her own home rather than a nursing center.

“While I was recovering, I remember being home that first night in my bed and thinking how lucky I was. I remember thinking how thankful I am to live in a city where this service is provided,” said De La Rosa, who serves as a Systems Advocate at the Brooklyn Center for Independence of the Disabled.

“I still rely on these services,” said De La Rosa, who uses a wheelchair. “Now more than ever, we need to start recognizing all the homecare workers for all the hard work, love, and sacrifices they’ve made.”

Rallying cry.

De La Rosa’s partner also requires home health care. One of his care providers commuted to and from work at the height of the pandemic, ensuring that his patients were seen and cared for.

Ultimately, the toll was grave: the provider contracted and died of the Covid-19 virus.

“[Home healthcare workers] wear many hats when taking care of our daily needs,” said De La Rosa. “They are not just the people who get us up and feed us for the day, but they’re also our psychologists, our massage therapists, our extra set of hands, and so much more. We need better wages for them because anything else would not be fair. We are worthy of living a normal productive life like anyone else- and homecare workers are worthy of being paid more for the amazing work that they do.”


 

“Solo queremos ser visibles”

Mitin urge medidas para los trabajadores de atención domiciliaria

Por Emily Nadal


Los trabajadores de la salud en el hogar pidieron por la nueva legislación federal.

La semana pasada, trabajadores de atención médica a domicilio desfilaron por Broadway hasta el Ayuntamiento entre vítores como parte de la celebración Hometown Heroes de la ciudad en honor a los trabajadores esenciales y de atención médica.

Una semana después, muchos de los mismos participantes regresaron al Ayuntamiento, esta vez con un grito específico propio: exigir la aprobación de la Ley Better Care Better Jobs (Mejor atención, mejores empleos, en español).

La legislación federal representa una inversión importante en la economía de los cuidadores y aumentaría el acceso a los servicios de atención médica domiciliaria para los ancianos y discapacitados, al tiempo que aumentaría el salario medio de los proveedores de cuidados, la mayoría de los cuales son mujeres o personas de color. Actualmente cuenta con el apoyo de la delegación del Congreso de Nueva York, así como de proveedores de atención, incluido el Servicio de Enfermera Visitante de Nueva York (VNSNY, por sus siglas en inglés) y VNSNY Partners in Care. VNSNY, una de las organizaciones de atención médica domiciliaria y comunitaria sin fines de lucro más grandes del país, cuenta con una fuerza laboral de más de 11,000 miembros en el área metropolitana de Nueva York.

“Solo queremos ser visibles”, dijo Sandra Díaz.

Más de 6,000 de ellos son auxiliares de VNSNY Partners in Care Home Health (HHA, por sus siglas en inglés).

“La Ley Better Care Better Jobs está diseñada específicamente para invertir en la fuerza laboral”, dijo James Rolla, vicepresidente senior de Partners in Care. “Propone fondos muy necesarios que se destinarían a mejores salarios, mejoramiento de la tecnología, proporcionar mejores condiciones de trabajo y crear una oportunidad para emplear a trabajadores de atención domiciliaria que han sido infravalorados durante mucho tiempo y que han quedado fuera del espectro de la atención médica para ser reconocidos”.

Miembros de VNSNY se unieron a otros trabajadores de la salud el martes 13 de julio para manifestarse por la aprobación de la legislación.

Sandra Díaz se ha desempeñado como trabajadora de atención domiciliaria durante 12 años, acompañando a los pacientes a las citas con el médico y ayudando a vestir, cocinar y alimentar a sus pacientes en casa. La pandemia había sido particularmente desalentadora, una experiencia que Díaz describió como surrealista. Para cuidar a sus pacientes en casa, observó todos los protocolos de seguridad conocidos, pero sabía que había riesgos todos los días para ella y para aquellos a quienes atendía.

La fuerza de trabajo es mayoritariamente femenina.

“[Somos lo que] mantiene a los miembros de la familia en casa y no en instalaciones. Somos ese ritual”, dijo. “Cuando están solos, estamos ahí para ellos”.

Aun así, Díaz dijo que ella y muchos trabajadores de la salud en el hogar no recibieron pago por condiciones peligrosas de vida, lo que llevó a la sensación de que su perseverante servicio, y los riesgos inherentes que enfrentaron, no eran tan valorados como los de otros trabajadores de primera línea.

“Siento que estamos trabajando en una fuerza laboral invisible”, dijo Díaz. “Es hora de que los trabajadores de atención domiciliaria seamos visibles porque somos ese puente. Y los trabajadores de cuidados a domicilio solo queremos ser visibles. Queremos ser reconocidos”.

“Ustedes son los héroes”, dijo el alcalde Bill de Blasio.

Miembros del sindicato de trabajadores de atención domiciliaria 1199SEIU marcharon en los colores púrpura y amarillo, característicos del sindicato.

En sus palabras, el presidente George Gresham hizo referencia a la celebración realizada una semana antes.

“Estuvimos en un desfile la semana pasada gracias al alcalde de Blasio. Estamos orgullosos de haber estado ahí”, explicó. “Todo eso fue muy agradable y muy valorado. Pero lo que agradeceremos aún más es el pago por cuidar a nuestras familias”.

“Porque todos los clichés que recibimos y que nos ganamos, no se pueden servir en un plato”, agregó. “No puedes llevártelo a casa. No puedes dárselo al propietario. No puedes dárselo a los bancos. No puedes dárselo a Con Ed. No puedes dárselo a ninguno de ellos”.

El alcalde Bill de Blasio, también presente, hizo eco de la necesidad de una acción federal.

“Los trabajadores son dignos de que se les pague más por el increíble trabajo que hacen”, dijo Jessica De La Rosa.

“Dios les bendiga por lo que hicieron por la gente de esta ciudad durante nuestro momento más difícil. Ustedes son los héroes”, exclamó de Blasio. “Tuvimos un hermoso desfile la semana pasada. Pero ahora necesitamos que Washington dé las gracias de verdad. Los líderes en Washington saben que tienen el poder de arreglar las cosas, de apoyar a los trabajadores de atención domiciliaria, de poner esos $400 mil millones de dólares en los bolsillos de las personas que son héroes cotidianos”.

Jessica de la Rosa conoce de primera mano la necesidad de servicios directos.

De La Rosa sobrevivió a un grave accidente automovilístico a la edad de 18 años, sufrió múltiples lesiones y requirió cuidados intensivos. Gracias a los servicios de atención médica domiciliaria, recibió cuidados y se recuperó en su propia casa en lugar de en un centro de enfermería.

Grito de guerra.

“Mientras me recuperaba, recuerdo estar en casa esa primera noche en mi cama y pensar en la suerte que tenía. Recuerdo haber pensado en lo agradecida que estoy de vivir en una ciudad donde se brinda este servicio”, dijo De la Rosa, quien se desempeña como defensora de sistemas en el Centro Brooklyn por la Independencia de los Discapacitados.

“Todavía dependo de estos servicios”, explicó. De la Rosa usa una silla de ruedas y dijo: “Ahora más que nunca, tenemos que empezar a reconocer a todos los trabajadores de atención domiciliaria por todo el arduo trabajo, el amor y los sacrificios que han hecho”.

La pareja de De la Rosa también requiere atención médica domiciliaria. Uno de sus proveedores de cuidado viajó desde y hacia el trabajo en el punto álgido de la pandemia, asegurándose de que sus pacientes estuvieran atendidos y cuidados.

La legislación aumentaría los salarios de los trabajadores de cuidado en el hogar.

Al final, el precio fue grave: el proveedor contrajo y murió a causa del virus Covid-19.

“[Los trabajadores de la salud en el hogar] usan muchos sombreros cuando se ocupan de nuestras necesidades diarias”, dijo de la Rosa. “No son solo las personas que nos levantan y nos alimentan durante el día, sino que también son nuestros psicólogos, nuestros masajistas, nuestro par de manos extra y mucho más. Necesitamos mejores salarios para ellos porque cualquier otra cosa no sería justa. Somos dignos de vivir una vida productiva normal como cualquier otra persona, y los trabajadores de atención domiciliaria son dignos de que se les pague más por el increíble trabajo que realizan”.


 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker