
Uptown elevator operators to remain

They’re staying put.
Northern Manhattan workers and riders alike breathed a sigh of relief as the Metropolitan Transit Authority (MTA) reversed an earlier decision to phase out elevator operators in five subway stations.
Upon hearing the news, one Inwood resident wrote on Facebook, “Thank God. It’s breathtaking how stupid they are.”
“It wasn’t easy,” said Derick Echevarría, TWU Local 100 member and Vice President of Stations. “MTA managers did not want to bend but we prevailed. This is a great outcome that both riders and workers wanted to see. Our members in stations gives riders a sense of safety and security, and that’s the message we successfully pressed.”
The decision, announced on Oct. 31, came after several days of negotiation between NYC Transit President Andy Byford and TWU Local 100 President Tony Utano.
The union also leafleted the stations, requesting riders complain to the MTA.
The MTA’s preliminary budget called for eliminating elevator operators at three A train stations (168th, 181st, and 190th Sts.), and at two stations on the No. 1 line (181st and 191st Sts). These are considered unique “deep-cavern” stations. The 191st St. station, the deepest in the system, is 180 feet below street level. Each station has at least one elevator operator on duty at all times as well as unstaffed elevators.

The elevator workers are cleaners with injuries or ailments and are unable to perform their usual work. The MTA also wanted to close 12 station agent booths and reduce hours at several others. The cuts would have saved approximately $7.1 million annually.
New York State Comptroller Thomas DiNapoli criticized the MTA in a recent report. While it has received $826 million from the city and the state and raised fares more than 53 percent since 2007, service has continued to deteriorate. Nearly one third of the subway cars are over 30 years old and break down more frequently. Delays have increased significantly, with weekday on-time performance at 63.4 percent (down from a 2010 high of 87.7 percent). Ridership also declined by 1.7 percent last year fell at an even faster pace (down 2.8 percent in through July) this year.
The MTA plans to raise fares in 2019 and again in 2021.
Operadores de ascensores del se quedan

No irán a ningún lado.
Trabajadores y pasajeros del norte de Manhattan soltaron un suspiro de alivio cuando la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) revirtió una decisión anterior de eliminar a los operadores de elevadores en cinco estaciones de metro.
Al escuchar la noticia, un residente de Inwood escribió en Facebook: “Gracias a Dios. Es asombroso lo estúpidos que son”.
“No fue fácil”, dijo Derick Echevarría, miembro de TWU Local 100 y vicepresidente de estaciones. “Los gerentes de la MTA no querían ceder, pero prevalecimos. Este es un gran resultado que tanto los pasajeros como los trabajadores querían ver. Nuestros miembros en las estaciones les dan a los pasajeros una sensación de seguridad, y ese es el mensaje que impulsamos con éxito”.
La decisión, anunciada el 31 de octubre, se produjo después de varios días de negociaciones entre el presidente de NYC Transit, Andy Byford, y el presidente de TWU Local 100, Tony Utano.
El sindicato también repartió volantes en las estaciones, solicitando que los usuarios se quejaran con la MTA.
El presupuesto preliminar de la MTA requería eliminar a los operadores de ascensores en tres estaciones del tren A (de las calles 168, 181 y 190) y en dos estaciones en la línea Nº 1 (calles 181 y 191). Estas son consideradas estaciones únicas de “caverna profunda”. La estación de la calle 191, la más profunda del sistema, está a 180 pies por debajo del nivel de calle. Cada estación tiene al menos un operador de ascensores en servicio en todo momento, así como ascensores sin personal.

Los trabajadores de los ascensores son limpiadores con lesiones o dolencias y no pueden realizar su trabajo habitual. La MTA también quería cerrar 12 puestos de agentes de estación y reducir los horarios en varias estaciones. Los recortes habrían ahorrado aproximadamente $7.1 millones de dólares al año.
El contralor del estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, criticó a la MTA en un informe reciente. Si bien recibió $826 millones de dólares de la ciudad y el estado y aumentó las tarifas en más del 53 por ciento desde 2007, el servicio ha seguido deteriorándose. Casi un tercio de los vagones del metro tienen más de 30 años y se descomponen con más frecuencia. Los retrasos se han incrementado significativamente, con un desempeño de puntualidad entre semana de 63.4 por ciento (debajo de un máximo del 2010 de 87.7 por ciento). La cantidad de pasajeros también disminuyó en un 1.7 por ciento el año pasado, cayó a un ritmo aún más rápido (un 2.8 por ciento en julio) este año.
La MTA planea aumentar las tarifas en 2019 y nuevamente en 2021.