Time for Tingó Momento de Tingó

Time for Tingó
Story and photos by Mónica Barnkow

She is said to have never learned how to read or write.
But now, lessons will be taught to hundreds of children in her name.
The Mamá Tingó Childcare Learning Center, operated by the Dominican Women’s Development Center (DWDC), celebrated its grand opening on Sat., Aug. 22nd.
The festivities included the playful antics of clowns; arts and crafts; live performances by Folclórico Espíritu de México, a children’s dance troupe and musicians from Kumba Carey; and a blessing from Father Richard Marrano from the Saint Rose of Lime Church.
For some, it was a homecoming.
Located at 2346 Amsterdam Avenue in Washington Heights, the center stands where once another child care center, La Familia Unida, once operated. Many of the administrators and staff members who worked at the former facility have now returned; among them is Felix Arias, who is now Administrative Director at Mamá Tingó.
“We feel successful. I have a lot of experience working with families, which I love,” he said. “This is something incredible.”
Established in 1994, La Familia Unida closed its doors in 2012, when the Bloomberg administration cut funds for child care services throughout the five boroughs.
A reversal of fortunes for local families arrived in June 2014, when funds were reallocated by the de Blasio administration and 70 new contracts for day care centers were awarded throughout the city. DWDC’s Executive Director Rosita Romero and administrators were successful in securing one of the contracts to open a comprehensive, early childhood program to address the needs of local pregnant women, infants and toddlers. Discretionary funds from City Council Speaker Melissa Mark-Viverito and Councilmembers Ydanis Rodríguez and Mark Levine were also assigned to the center.
The facility is named after Florinda Soriano Muñoz, a farmer and activist from the Dominican Republic who fought for her land and was assassinated in 1974. The mother of 14 children, who never learned how to read or write, was known as Mamá Tingó.
The center, which is licensed by the city’s Department of Health, will operate from a 9,200 square-foot space, equipped with 6 classrooms, 25 employees, including teachers, assistant teachers and classroom aides.

Two classrooms are designed for Universal Pre-Kindergarten (UPK), where children ages 4 and 5 will receive instruction from 8 a.m. to 12:30 p.m. Nearly 40 children have already been registered for the UPK program.
Families can apply in three ways. The Administration for Children’s Services (ACS) application, which determines fees based on household income, is one option. For parents receiving public assistance, there is the Health Reimbursement Account (HRA) childcare application. Finally, families can opt to cover the weekly costs directly.
The center will officially open its doors when the school year begins, on Sept. 9th, and serve a total of 110 children and families.
When they arrive, they will be greet with a large mural in the lobby painted, in part, by María Contreras Guzmán. The colorful display celebrates the community’s diverse families.
“We are trying to prepare children for school, to make them competitive and [productive] for this society, in all areas of learning,” explained the art teacher, who was joined in the mural work by her sister Virginia Ayress.

“Art plays a very important role for pre-school children,” added Guzmán. “Through art, we can teach letters, science and mathematics.”
Like Arias, Simona Santos was a former staff member at La Familia Unida. She is now the Educational Director at Mamá Tingó.
“The community is in great need of a center, especially so that mothers can go out and work,” said Santos. “It is [only] fair to offer a place like this to the children in the community. This is fantastic.”
The Mamá Tingó Childcare Learning Center is located at 2340-46 Amsterdam Avenue, Ground Floor, in Northern Manhattan. For more information, please visit http://bit.ly/1KpqXad or call 212.994.6060.
Momento de Tingó
Historia y fotos por Mónica Barnkow

Se dice que nunca aprendió a leer ni a escribir.
Pero ahora, se impartirán clases a cientos de niños en su nombre.
El Centro de Aprendizaje y Cuidado de Niños Mamá Tingó, operado por el Centro de Desarrollo de las Mujeres Dominicanas (DWDC por sus siglas en inglés), celebró su gran inauguración el sábado, 22 de agosto.
Las festividades incluyen las travesuras de payasos; artes y manualidades; actuaciones en vivo del Espíritu Folclórico de México, la compañía de danza para niños y los músicos de Kumba Carey; y una bendición del Padre Richard Marrano de la Iglesia Santa Rosa de Lima.
Para algunos, fue un regreso a casa.
Ubicado en el No. 2346 de la avenida Ámsterdam, en Washington Heights, el centro se encuentra donde operó antes otro centro de cuidado de niños, La Familia Unida. Muchos de los administradores y miembros del personal que trabajaron con las familias locales en la antigua instalación han regresado.
Félix Arias trabajó en La Familia Unida desde su fundación. Ahora ha regresado como directora administrativa de Mamá Tingó.

“Nos sentimos exitosos. Tenemos mucha experiencia trabajando con familias, lo cual me encanta”, dijo Arias. “Esto es algo increíble”.
Fundada en 1994, La Familia Unida cerró sus puertas en 2012, cuando la administración Bloomberg cortó los fondos para los servicios de cuidado infantil en los cinco condados. Un cambio de suerte para las familias locales llegó en junio de 2014, cuando los fondos fueron reasignados por la administración de Blasio y 70 nuevos contratos para guarderías se adjudicaron por toda la ciudad. La directora ejecutiva de DWDC, Rosita Romero, y los administradores, buscaron y aseguraron uno de los contratos, tratando de abrir un programa de primera infancia integral y de alta calidad para atender las necesidades de mujeres locales embarazadas, bebés y niños pequeños.Decisivos también fueron fondos discrecionales de la Portavoz del Ayuntamiento, Melissa Mark-Viverito, y de los concejales Ydanis Rodríguez y Mark Levine.
El centro fue llamado en honor de Florinda Soriano Muñoz, agricultora y activista de la República Dominicana que luchó por su tierra y fue asesinada en 1974. La madre de 14 hijos, que nunca aprendió a leer ni a escribir, era conocida como Mamá Tingó.
El lugar, que tiene licencia del Departamento de Salud de la ciudad, operará en un espacio de 9,200 pies cuadrados, equipado con 6 aulas y 25 empleados, incluyendo maestros, asistentes de maestros y ayudantes de clase. Dos aulas están diseñadas para el Pre Jardín de Infantes Universal (UPK por sus siglas en inglés), que recibirá a niños de entre 4 y 5 años de 8 am a 12:30 pm. Cerca de 40 niños ya han sido inscritos para el programa UPK.

Las familias pueden solicitar cupo de tres maneras: la aplicación de la Administración de Servicios Infantiles (ACS por sus siglas en inglés), que determina las tarifas con base en los ingresos del hogar. La segunda, para los padres que reciben asistencia pública, existe la aplicación de la Cuenta de Reembolso de Salud (HRA por sus siglas en inglés) de cuidado infantil, y, por último, las familias pueden optar por cubrir directamente los gastos semanales.
El centro abrirá oficialmente sus puertas al comenzar el año escolar, el 9 de septiembre, y brindará servicio a 110 niños y sus familias.
Cuando las puertas abran, los niños serán recibidos por un gran mural en el vestíbulo, pintado, en parte, por María Contreras Guzmán. El mural celebra diversas familias de la comunidad.
“Estamos tratando de preparar a los niños para la escuela, hacerlos competitivos y productivos para esta sociedad, en todas las áreas de aprendizaje”, dijo la maestra de arte, quien estuvo acompañada en la obra mural por su hermana Virginia Ayress.

“El arte juega un papel muy importante en los niños en edad preescolar. A través del arte podemos enseñar canciones, ciencias y matemáticas”.
Al igual que Arias, Simona Santos era miembro del personal en el centro anterior, y ahora es Directora Educativa en Mamá Tingó.
“La comunidad tiene una gran necesidad de un centro así, sobre todo para que las madres puedan salir a trabajar”, dijo Santos. “Creo que es justo ofrecer un lugar como este a los niños de la comunidad. Es fantástico”.
El Centro de Aprendizaje y Cuidado de Niños Mamá Tingó está ubicado en la 2340-46 de la avenida Amsterdam, planta baja, en el alto Manhattan. Para más información, favor visite http://bit.ly/1KpqXad o llame 212.994.6060.