CommunityCrimeLocalMTANewsNYPDPolitics/GovernmentPublic SafetyTechnologyTransportation

“Those days are over”
“Esos días se terminaron”

“Those days are over”

New subway safety plan released


The plan includes expanded outreach teams with New York Police Department (NYPD) officers.

A new day, a new track.

Mayor Eric Adams, in partnership with Governor Kathy Hochul, has released a subway safety plan designed to crack down on rule-breaking on trains and reduce the number of homeless people living in subway cars and stations.

The plan includes expanded outreach teams with New York Police Department (NYPD) officers and clinicians, additional housing and mental health resources, and calls for changes to state and federal laws to connect more New Yorkers to care.

At a press conference on February 18, Adams said he would direct the NYPD to enforce subway rules against littering, sleeping across seats, spitting, smoking, or showing aggressive behavior towards other riders.

“No more smoking, no more doing drugs, no more sleeping,” said Adams. “No more just doing whatever you want. Those days are over.”

Riders will be asked to leave trains at the end of the line, Adams said.

“The system is not made to be housing. It’s made to be transportation and we have to return back to that basic philosophy,” he stated.

A united front.

The plan will add trained clinicians to response teams to help connect the homeless with needed resources, while also increasing the number of drop-in centers and stabilization beds.

“For too long our mental health care system suffered from disinvestment, and the pandemic has only made things harder for New Yorkers with serious mental illness who are experiencing homelessness,” said Hochul. “I am proud to stand with Mayor Adams and share our efforts to boost mental health treatment services for those who lack stable housing, and bring more psychiatric beds online. We must work together to keep our subways — the lifeblood of New York City — safe for all riders, and to get help and services to those in need.”

According to the plan, the city will explore opportunities to place drop-in centers close to key subway stations to directly transition individuals from trains and platforms to safe spaces.

It will also streamline the placement process into supportive housing and reduce the amount of paperwork it takes to prove eligibility.

“As part of this new effort, our teams, who are out there engaging New Yorkers in need 24/7/365, will now be accompanied by clinicians on the subways, providing those DSS-DHS outreach staff with new tools, new partners in this process, and new services to offer — all in a compassionate and caring manner,” said Department of Social Services Commissioner Gary Jenkins. “We look forward to implementing this collaborative plan, which underscores the importance of the work our outreach teams do every day and outlines how this administration intends to take that progress further. And I want to thank Mayor Adams for his leadership on this issue and for bringing together the resources, the tools, and, most importantly, the team needed to effectively support our neighbors living on the streets and subways.”

Up to 30 Joint Response Teams will be deployed to high-need locations, which will begin with the A, E, 1, 2, N, and R subway lines.

“We are targeting our efforts at stations and on subway lines that have seen an increasing number of riders, reports of crime, or both,” said Police Commissioner Keechant Sewell. “The goal, of course, is always to deter or prevent crime. Not just respond to it.”

In addition, the plan will expand the Behavioral Health Emergency Assistance Response Division “B-HEARD” teams to six new precincts, including Northern Manhattan and the South Bronx. These teams will expand on a pilot program of answering non-violent 911 mental health calls with mental health professionals.

Despite the increase in services, advocates for the homeless expressed concerns about over-policing.

The safety plan will see up to 30 Joint Response Teams deployed to high-need locations.

“Forcing people off the trains and into the freezing cold does not help the homeless. Policing does not get people safely housed,” said Peter Malvan of the Safety Net Project.

“The MTA rules the mayor plans to rely on are unlawful and discriminate against homeless New Yorkers,” Malvan said in a statement. “This approach is wrongheaded, and unlawful, and is a frightening path to criminalization. “

Riders Alliance Policy and Communications Director Danny Pearlstein called on Hochul to increase subway funding in the state budget.

“Millions of riders want the mayor and governor to end the crisis of subway homelessness, complementing robust outreach with permanent housing and healthcare to draw people in,” Pearlstein said. “Governor Hochul can make transit even safer by funding more frequent service in the state budget: Shorter waits mean less time on platforms and at bus stops. Faster trips will make transit more attractive and bring back riders, increasing the number of eyes on the system and helping New Yorkers keep one another safe.”


Esos días se terminaron

Lanzamiento del nuevo plan de seguridad del metro


El plan incluye equipos de divulgación ampliados con oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Nuevo día, nueva vía.

El alcalde Eric Adams, en colaboración con la gobernadora Kathy Hochul, ha dado a conocer un plan de seguridad con medidas enérgicas para hacer cumplir m las normas en los trenes y reducir el número de personas sin hogar que viven en los vagones y estaciones del metro.

El plan incluye la ampliación de los equipos de alcance con agentes y médicos clínicos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), recursos adicionales de vivienda y salud mental, y pide que se modifiquen las leyes estatales y federales para poner en contacto a más neoyorquinos con la asistencia.

En una rueda de prensa celebrada el 18 de febrero, Adams dijo que daría instrucciones al NYPD para que haga cumplir las normas del metro contra la basura, dormir en los asientos, escupir, fumar o mostrar un comportamiento agresivo hacia otros viajeros.

“No más fumar, no más consumir drogas, no más dormir”, dijo Adams. “Se acabó el hacer lo que te dé la gana. Esos días se han acabado”.

Se pedirá a los pasajeros que abandonen los trenes al final de la línea, dijo Adams.

“El sistema no está hecho para ser vivienda. Está hecho para ser transporte y tenemos que volver a esa filosofía básica”, afirmó.

Un frente unido.

El plan incorporará a los equipos de respuesta a personal clínico capacitado para ayudar a poner en contacto a las personas sin hogar con los recursos necesarios, al tiempo que aumentará el número de centros de acogida y camas de estabilización.

“Durante demasiado tiempo, nuestro sistema de salud mental ha sufrido desinversión, y la pandemia no ha hecho más que dificultar las cosas para los neoyorquinos con enfermedades mentales graves que se encuentran sin hogar”, dijo Hochul. “Me siento orgullosa de estar aquí junto al alcalde Adams y compartir nuestros esfuerzos para impulsar los servicios de tratamiento de la salud mental para quienes carecen de una vivienda estable, y tener más camas psiquiátricas disponibles. Debemos trabajar juntos para mantener nuestros metros -el alma de la ciudad de Nueva York- seguros para todos los pasajeros, y para llevar ayuda y servicios a quienes los necesitan.”

Según el plan, la ciudad explorará oportunidades para ubicarcentros de acogida cerca de las estaciones clave del metro para trasladar directamente a las personas de los trenes y andenes a espacios seguros.

También se agilizará el proceso de colocación en viviendas de apoyo y se reducirá la cantidad de papeleo necesario para demostrar la elegibilidad.

“Como parte de este nuevo esfuerzo, nuestros equipos, que están afuera involucrando a los neoyorquinos necesitados 24 horas al día, 365 días al año, estarán ahora acompañados por médicos clínicos en los metros, proporcionando a ese personal de extensión del DSS-DHS nuevas herramientas, nuevos socios en este proceso y nuevos servicios que ofrecer, todo ello de una manera compasiva y atenta”, dijo el comisionado del Departamento de Servicios Sociales, Gary Jenkins. “Esperamos poner en práctica este plan de colaboración, que subraya la importancia del trabajo que nuestros equipos de divulgación hacen cada día y describe cómo esta administración pretende llevar ese progreso más allá. Y quiero agradecer al alcalde Adams por su liderazgo en este tema y por reunir los recursos, las herramientas y, lo que es más importante, alequipo necesario para apoyar eficazmente a nuestros vecinos que viven en las calles y en el metro.”

Se desplegarán hasta 30 equipos de respuesta conjunta en lugares de gran necesidad, que comenzarán con las líneas de metro A, E, 1, 2, N y R.

“Estamos centrando nuestros esfuerzos en las estaciones y líneas de metro en las que ha aumentado el número de viajeros, las denuncias de delitos o ambas cosas”, dijo la comisionada del NYPD, Keechant Sewell. “El objetivo, por supuesto, es siempre disuadir o prevenir la delincuencia. No sólo responder a ella”.

Además, el plan ampliará los equipos de la División de Asistencia de Emergencia en Salud Mental “B-HEARD” a seis nuevos distritos, incluidos el norte de Manhattan y el sur del Bronx. Estos equipos ampliarán un programa piloto de respuesta a las llamadas de salud mental no violentas al 911 con profesionales de la salud mental.

A pesar del aumento de los servicios, los defensores de las personas sin hogar expresaron su preocupación por el exceso de vigilancia.

El plan de seguridad verá hasta 30 Equipos de Respuesta Conjunta desplegados en lugares de alta necesidad.

“Obligar a la gente a bajar de los trenes y a pasar frío no lesayuda. La vigilancia no consigue que la gente tenga un alojamiento seguro”, dijo Peter Malvan, del Proyecto Safety Net.

“Las normas de la MTA en las que piensa basarse el alcalde son ilegales y discriminan a los neoyorquinos sin hogar”, dijo Malvan en un comunicado. “Este enfoque es erróneo e ilegal, y es un camino aterrador hacia la criminalización”.

El director de política y comunicaciones de Riders Alliance, Danny Pearlstein, pidió a Hochul aumentar la financiación del metro en el presupuesto estatal.

“Millones de pasajeros quieren que el alcalde y la gobernadora pongan fin a la crisis de las personas sin hogar en el metro, complementando un servicio robusto con viviendas permanentes y asistencia sanitaria para atraer a la gente”, dijo Pearlstein. “La gobernadora Hochul puede hacer que el transporte sea aún más seguro financiando un servicio más frecuente en el presupuesto estatal: esperas más cortas significan menos tiempo en los andenes y en las paradas de autobús. Los viajes más rápidos harán que el tránsito sea más atractivo y atraerá de nuevo a los usuarios, aumentando el número de ojos en el sistema y ayudando a los neoyorquinos a mantenerse seguros”.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker