Green LivingNews

The Green Vogue
Moda ecológica

The Green Vogue

By Korinna Garfield | New York League of Conservation Voters


What you wear can demonstrate your beliefs, attitude, or sense of self, but it also can show how much you value the environment. Although it doesn’t get much press, the apparel industry has a major environmental impact, accounting for 10% of global carbon emissions annually.

But that’s not all: materials for clothing are extremely water-intensive and require extensive amounts of pesticides and chemicals to produce.

There are a variety of materials in particular that you should stay away from; here are a few suggestions.

Cotton is one of the most popular materials for clothing, making up a quarter of the textile industry worldwide. It also uses more pesticides than any other single product and controls a 3 percent share of the world’s water resources. Although organic cotton is a greener alternative to traditional cotton, it is similarly water intensive and is can be harder to find.

Cotton is one of the most popular materials.
Cotton is one of the most popular materials.

Synthetic fibers like polyester, nylon, and spandex, are man-made fibers created out of fossil fuels like oil. According to some studies they make up more than 60 percent of the global fiber market and because they are a type of plastic, they don’t biodegrade. When clothes are washed, or thrown away these plastic fibers can get into waterways and pollute our oceans, rivers, and even land. Plastic is a major toxic pollutant and can kill wildlife as well as polluting the environment.

Leaves for cover.
Leaves for cover.

Rayon, though it is made from plant fibers, it is treated with many chemicals including carbon disulfide that have major health impacts. Carbon disulfide has been linked to a variety of conditions including Parkinson’s disease, premature heart attack, and stroke. Furthermore, there are high energy and water demands for the manufacturing of the wood pulp used in rayon fiber.

The impacts of the clothing industry on the environment are immense, but you can choose more sustainable fabrics and brands to reduce your impact.

Linen, for example, is made from the flax plant, and does not require immense energy or water resources in production. It is durable and can last for a long time, reducing the number of times you will have to replace it. Although more debated, wool is also considered sustainable because it comes from sheep who can live practically anywhere with little impact on the land.

However, like cows, sheep emit methane which is a greenhouse gas that is 25 times more potent than carbon dioxide over a 100-year span.

Even better than buying wool and linen clothes, you can be greener by buying clothes that are second-hand and recycling them to give them another life. The best solution, though, is to stop buying new clothes altogether.

Although this can be difficult, maybe the next time you pick up a pair of jeans you will think twice and make the greener choice.

For more information, please visit www.nylcvef.org.

Moda ecológica

Por Korinna Garfield | Liga de Votantes Conservadores de Nueva York


Lo que llevas puesto puede demostrar tus creencias, actitud o sentido de ti mismo, pero también puede mostrar cuánto valoras el medio ambiente. Aunque no recibe mucha atención de la prensa, la industria de la confección tiene un gran impacto ambiental, con el 10% de las emisiones globales de carbono anualmente.

Pero eso no es todo: los materiales para la ropa son extremadamente intensivos en agua y requieren cantidades amplias de pesticidas y productos químicos para ser producidos.

Hay una variedad de materiales en particular de los cuales debe mantenerse alejado, aquí algunas sugerencias.

Algodón: es uno de los materiales más populares para la ropa, constituyendo un cuarto de la industria textil en todo el mundo. También utiliza más pesticidas que cualquier otro producto y controla un 3 por ciento de los recursos hídricos del mundo. Aunque el algodón orgánico es una alternativa más verde al algodón tradicional, es igualmente intensivo en agua y puede ser más difícil de encontrar.

Consider recycling your textiles.
Considere reciclar sus textiles.

Fibras sintéticas: como el poliéster, el nylon y el spandex, son fibras artificiales creadas a partir de combustibles fósiles como el petróleo. Según algunos estudios, constituyen más del 60 por ciento del mercado global de las fibras y como son un tipo de plástico, no se biodegradan. Cuando la ropa se lava o se tira, estas fibras plásticas pueden entrar en las vías acuáticas y contaminar nuestros océanos, ríos e incluso la tierra. El plástico es un contaminante tóxico importante y puede matar la vida silvestre, así como contaminar el medio ambiente.

Rayón: aunque está hecho de fibras vegetales, es tratado con muchos productos químicos incluyendo disulfuro de carbono que tienen importantes impactos en la salud. El disulfuro de carbono se ha relacionado con una variedad de condiciones incluyendo enfermedad de Parkinson, ataque cardíaco prematuro y accidente cerebrovascular. Además, hay grandes demandas de energía y agua para la fabricación de la pulpa de madera utilizada en la fibra de rayón.

Los impactos de la industria de la confección en el medio ambiente son inmensos, pero usted puede elegir telas y marcas más sostenibles para reducir su impacto.

Linen clothing is made from the flax plant.
La ropa de lino se hace de la planta de lino.

El lino, por ejemplo, se hace a partir de la planta de lino, y no requiere una inmensa cantidad de recursos de energía o agua para su producción. Es duradero y puede persistir mucho tiempo, reduciendo el número de veces que tendrá que reemplazarlo. Aunque más debatido, la lana también se considera sostenible porque proviene de ovejas que pueden vivir prácticamente en cualquier lugar con poco impacto en la tierra.

Sin embargo, como las vacas, las ovejas emiten metano, que es un gas de efecto invernadero que es 25 veces más potente que el dióxido de carbono en un lapso de 100 años.

Incluso mejor que comprar ropa de lana y de lino, usted puede ser más ecológico comprando ropa de segunda mano y reciclándola para darle otra vida. La mejor solución, sin duda, es dejar de comprar ropa nueva por completo.

Aunque esto puede ser difícil, tal vez la próxima vez que compre un par de jeans se lo pensará dos veces y hará la elección más ecológica.

Para obtener más información, por favor visite www.nylcvef.org.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker