“The crisis has arrived”
“La crisis ha llegado”

“The crisis has arrived”
Executive budget seeks to address homelessness
By Gregg McQueen

“I was homeless on two different occasions.”
Diana Ayala has felt the insecurity first-hand – both as a child and an adult.
“I understand really well what that feels like. And it’s not a good feeling,” said Ayala, who serves as the City Council’s Deputy Speaker. “I have family members who are still in the shelter system today.”
When Mayor Eric Adams presented his executive budget for Fiscal Year 2023, it included substantial investments to increase housing stability for New Yorkers.

Adams said he planned to allocate $171 million to help get homeless New Yorkers off the streets – the funds would create 1,400 new safe haven and stabilization beds, and also support specialized services and targeted outreach.
The allocation appeared to represent a response to City Councilmembers who have demanded enhanced funding in FY23 to help homeless New Yorkers.
In the Council’s Preliminary Budget Response to the Mayor’s initial budget proposal from February, city lawmakers had called for a $114 million investment in safe haven and stabilization beds, which advocates say are more effective because they exist in smaller, more personalized shelters and are more frequently accepted by unhoused individuals.

City Council Speaker Adrienne Adams praised the Mayor’s latest investment.
“This $171 million investment in solutions that can better help support unhoused New Yorkers transition from homelessness is the right approach and a major step forward for our city,” she said. “Safe Havens, stabilization beds, and drop-in centers with health care services, along with care-centered street outreach, should be the consistent focus of the city’s efforts directed to our unsheltered neighbors.”
“There is always more to be done, but this is a good start and in line with some of what the Council called for,” Ayala added on Twitter.
At a press conference outside City Hall on April 21, Councilmembers and housing advocates had called on the Mayor to increase funding to help address the homelessness crisis in the city.
City Council Housing Committee Chair Pierina Sánchez said the Covid-19 pandemic has worsened housing issues throughout the city, as many residents have suffered economic hardship.

“The pandemic exacerbated an already looming crisis. For low-and moderate-income people in our city, the crisis has arrived,” said Sánchez.
Providing more stable housing would increase public safety, Speaker Adams said, noting that in a recent public policy survey conducted by the Mayor Adams administration, New York City residents named housing as their first priority for creating safe communities.
“New Yorkers have never been more clear,” she said. “Housing is their top priority for creating safe and healthy neighborhoods.”
At the press conference, Ayala and her Council colleagues called on the city to provide $4 billion for capital budget investments in affordable and supportive housing.
They also called on improved funding for CityFHEPS rental vouchers that help people transition into permanent housing or avoid eviction.
In his executive budget proposal, Mayor Adams pledged to allocate $5 billion over a 10-year period to create affordable housing.

Judith Goldiner, Attorney-in-Charge of The Legal Aid Society’s Civil Law Reform Unit, pointed out that the City Council passed legislation to increase CityFHEPS voucher rates to match Section 8 levels, but the funding was only added for Fiscal Year 2022.
Goldiner called for baseline funding as well as a decrease in red tape so more New Yorkers could use the vouchers.
“The city has put endless administrative obstacles in the way of people being able to use these vouchers. It makes no sense at all. They’ve cut staff — they delay people’s ability to lose the voucher and that causes people to lose apartments,” said Goldiner. “Very few people in the community and the homeless system qualify for these vouchers, and we need to change that. We need to make sure that all homeless people are able to use these vouchers.”
“We also need to fight the discrimination that people receive when they use these vouchers — a lot of people say landlords won’t accept them,” said Sánchez.
Councilmembers also asked for budget provisions to convert former hotel shelters into affordable housing, funding for domestic violence shelter beds, and property tax rebates to help homeowners in need.
“We all know that the path to addressing homelessness is through affordable housing,” Speaker Adams said. “These effective and thoughtful policies and solutions are right in front of us – we just have to implement them.”
“La crisis ha llegado”
Presupuesto ejecutivo pretende abordar el problema de las personas sin hogar
Por Gregg McQueen

“Estuve sin hogar en dos ocasiones diferentes”.
Diana Ayala ha sentido la inseguridad de primera mano, tanto de niña como de adulta.
“Entiendo muy bien lo que se siente. Y no es una buena sensación”, dijo Ayala, quien se desempeña como vicepresidenta del Concejo Municipal. “Tengo familiares que aún hoy están en el sistema de refugios”.
Cuando el alcalde Eric Adams presentó su presupuesto ejecutivo para el año fiscal 2023, incluyó inversiones sustanciales para aumentar la estabilidad habitacional de los neoyorquinos.

Adams dijo que planeaba asignar $171 millones de dólares para ayudar a sacar a los neoyorquinos sin hogar de las calles: los fondos crearían 1,400 nuevas camas de refugio y estabilización, y también apoyarían servicios especializados y de alcance específico.
La asignación parece representar una respuesta a los concejales que han exigido una mayor financiación en el año fiscal 2023 para ayudar a los neoyorquinos sin hogar.
En la Respuesta Presupuestaria Preliminar del Concejo a la propuesta inicial de presupuesto del alcalde de febrero, los legisladores de la ciudad habían pedido una inversión de $114 millones de dólares en camas de refugio y estabilización, que los defensores dicen que son más eficaces porque existen en refugios más pequeños y personalizados y son más frecuentemente aceptadas por las personas sin hogar.

La presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, elogió la última inversión del alcalde.
“Esta inversión de $171 millones de dólares en soluciones que pueden ayudar de mejor manera a la transición de los neoyorquinos sin hogar es el enfoque correcto y un gran paso adelante para nuestra ciudad”, dijo. “Los refugios seguros, las camas de estabilización y los centros de acogida con servicios de atención médica, junto con los servicios callejeros de divulgación centrados en la atención, deberían ser el foco constante de los esfuerzos de la ciudad dirigidos a nuestros vecinos sin hogar.”
“Siempre hay más que hacer, pero esto es un buen comienzo y está en línea con parte de lo que el Concejo pidió”, añadió Ayala en Twitter.
En una conferencia de prensa afuera del Ayuntamiento el 21 de abril, concejales y defensores de la vivienda pidieron al alcalde aumentar los fondos para ayudar a abordar la crisis de las personas sin hogar en la ciudad.
La presidenta de la Comisión de Vivienda del Ayuntamiento, Pierina Sánchez, dijo que la pandemia de Covid-19 ha agravado los problemas de vivienda en toda la ciudad, ya que muchos residentes han sufrido dificultades económicas.

“La pandemia ha agravado una crisis que se avecinaba. Para las personas de ingresos bajos y moderados de nuestra ciudad, la crisis ha llegado”, dijo Sánchez.
Proporcionar una vivienda más estable aumentaría la seguridad pública, dijo la presidenta Adams, señalando que en una reciente encuesta de política pública realizada por la administración del alcalde Adams, los residentes de la ciudad de Nueva York nombraron la vivienda como su primera prioridad para crear comunidades seguras.
“Los neoyorquinos nunca han sido tan claros”, dijo. “La vivienda es su principal prioridad para crear barrios seguros y saludables”.
En la conferencia de prensa, Ayala y sus colegas del Concejo pidieron a la ciudad destinar $4,000 millones de dólares a inversiones de presupuesto de capital en viviendas asequibles y de apoyo.
También pidieron que se mejore la financiación de los vales de alquiler CityFHEPS que ayudan a las personas a hacer la transición a una vivienda permanente o a evitar el desalojo.
En su propuesta de presupuesto ejecutivo, el alcalde Adams se comprometió a asignar $5,000 millones de dólares en un periodo de 10 años para crear viviendas asequibles.

Judith Goldiner, abogada a cargo de la Unidad de Reforma de Derecho Civil de la Sociedad de Ayuda Legal, señaló que el Concejo Municipal aprobó una legislación para aumentar las tasas de vales CityFHEPS para igualar los niveles de la Sección 8, pero la financiación sólo se agregó para el año fiscal 2022.
Goldiner pidió una financiación de referencia, así como una disminución de la burocracia para que más neoyorquinos puedan utilizar los vales.
“La ciudad ha puesto un sinfín de obstáculos administrativos para que la gente pueda utilizar estos vales. No tiene ningún sentido. Han recortado el personal, retrasan la posibilidad de que la gente pierda el vale y eso hace que la gente pierda los apartamentos”, dijo Goldiner. “Muy pocas personas de la comunidad y del sistema de personas sin hogar tienen derecho a estos vales, y tenemos que cambiar eso. Tenemos que asegurarnos de que todas las personas sin hogar puedan utilizar estos vales”.
“También tenemos que luchar contra la discriminación que recibe la gente cuando utiliza estos vales: muchos dicen que los caseros no los aceptan”, dijo Sánchez.
Los concejales también pidieron disposiciones presupuestarias para convertir antiguos refugios hoteleros en viviendas asequibles, financiación para las camas de los refugios contra la violencia doméstica y reembolsos del impuesto sobre la propiedad para ayudar a los propietarios de viviendas que lo necesiten.
“Todos sabemos que el camino para hacer frente a la falta de vivienda es a través de la vivienda asequible”, dijo la presidente Adams. “Estas políticas y soluciones efectivas y bien pensadas están delante de nosotros, sólo tenemos que aplicarlas”.