Swipe Right
En transito

Swipe Right
Fair Fares program to be expanded, made permanent
By Gregg McQueen

Fair, and now for certain.
The popular “Fair Fares” program, which provides discounted Metro Cards to low-income New Yorkers, will be made permanent – and will also be expanded.
The agreement represents the first time that the city has guaranteed annual funding for Fair Fares, and comes as the Metropolitan Transportation Authority (MTA) attempts to boost ridership in the wake of Covid-19.

The announcement was made jointly by Mayor Eric Adams and City Council Speaker Adrienne Adams.
The expansion was made possible by a commitment of $75 million in baseline funding for the upcoming Fiscal Year 2023 budget.
“The path to an equitable recovery runs through our public transit system,” said Mayor Adams. “Since its inception, Fair Fares has proven to be a transformative program for so many New Yorkers struggling to get by, and we are proud to announce this investment in its future to help even more people going forward.”

“Affordable access to our public transit system is essential to our recovery from the pandemic, and to achieving equity at all times,” said Speaker Adams. “I thank Mayor Adams for taking this great first step to baseline Fair Fares, now making it a permanent part of the budget for the first time. The Council remains committed to returning the program to its original funding level, and if uptake of the program reaches the budgeted amount before the end of the fiscal year, additional funds should be made available to meet the transportation needs of New Yorkers.”

Launched in January 2019, Fair Fares offers a 50 percent discount on both subway and eligible bus fares, or Access-A-Ride to eligible New Yorkers with incomes up to 100 percent of the federal poverty level who are not eligible for other transit subsidies or benefits.
Pay-Per-Ride, 7-Day, and 30-Day Unlimited Ride options are all available for those using a Fair Fares MetroCard on subways and eligible buses.
To date, more than 264,000 New Yorkers have enrolled in the program.
“Fair Fares is a vital program that reduces the burden of transportation costs on low-income New Yorkers, many of whom are the essential workers who keep our city running,” said Renae Reynolds, Executive Director of the Tri-State Transportation Campaign. “Providing accessibility and affordable transit for all is an important way for our city to commit to sustaining an equitable New York. We thank Mayor Adams for committing to this baseline funding for the Fair Fares program, which will help mitigate the affordability crisis faced by so many overburdened New Yorkers.”

Mayor Adams’ Preliminary Budget adds $15.5 million to the Fair Fares program in the current year, bringing the FY 2022 investment to $68.5 million, and increases the city’s annual investment to $75 million annually in FY 2023 and in the outyears of the financial plan.
Previously, the program was funded a year at a time through negotiations with the City Council in connection with the Adopted Budget.
The highest previous expenditure under the Fair Fares program was $48.9 million in FY 2021.

Ridership numbers on mass transit continue to climb after the Omicron wave in early December, according to MTA statistics. From February 8 to 10, the subway system carried over 3 million riders for three days for the first time since December 2021.
However, weekly subway ridership is still at 55 percent of pre-pandemic levels.
According to data compiled by the Community Service Society (CSS), which led the campaign to establish the program in 2019, only 35 percent of eligible New Yorkers are currently enrolled.
“The Fair Fares program is a lifeline for low-income New Yorkers struggling with transit affordability. Our research shows that awareness of the program is low citywide,” reiterated David R. Jones, board member, Metropolitan Transportation Authority and CSS President and CEO, which led the campaign to establish the program. “We look forward to working with our elected officials to raise public awareness of Fair Fares across the city.”
Speaker Adams shared similar concerns about the program reaching more eligible New Yorkers.
“In order for this program to be successful, a stronger commitment and focus on outreach than the one taken by the previous administration is needed, and the Council is a willing partner to help advance those efforts,” she stated. “I applaud my Council colleagues who have expressed their strong support for Fair Fares and for helping to increase awareness across the city, so it benefits more New Yorkers and communities.”
For more information on Fair Fares, visit www.nyc.gov/fairfares or call 311.
En transito
El programa Tarifas Justas será ampliado y se volverá permanente
Por Gregg McQueen

Justo, y ahora seguro.
El popular programa “Fair Fares” (Tarifas Justas, en español), que ofrece Metro Cards con descuento a los neoyorquinos de bajos ingresos, se hará permanente y también será ampliado.
El acuerdo representa la primera vez que la ciudad garantiza fondos anuales para Tarifas Justas, y se produce cuando la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) intenta aumentar la cantidad de pasajeros a raíz de la Covid-19.

El anuncio fue realizado conjuntamente por el alcalde Eric Adams y la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams.
La ampliación fue posible gracias a un compromiso de $75 millones de dólares en fondos de referencia para el próximo presupuesto del año fiscal 2023.
“El camino hacia una recuperación equitativa pasa por nuestro sistema de transporte público”, dijo el alcalde Adams. “Desde su inicio, Tarifas Justas ha demostrado ser un programa transformador para tantos neoyorquinos que luchan por salir adelante, y nos enorgullece anunciar esta inversión en su futuro para ayudar a más personas a avanzar”.
“El acceso asequible a nuestro sistema de transporte público es esencial para nuestra recuperación de la pandemia y para lograr la equidad en todo momento”, dijo la presidenta Adams. “Agradezco al alcalde Adams por dar este gran primer paso para establecer un estándar de Tarifas Justas, convirtiéndolo ahora en una parte permanente del presupuesto por primera vez. El Concejo sigue comprometido a devolver el programa a su nivel de financiación original, y si la aceptación del programa alcanza el monto presupuestado antes del final del año fiscal, se deben poner a disposición fondos adicionales para satisfacer las necesidades de transporte de los neoyorquinos”.

Lanzado en enero de 2019, Tarifas Justas ofrece un descuento del 50 por ciento en las tarifas de metro y autobús elegibles, o Access-A-Ride para neoyorquinos elegibles con ingresos de hasta el 100 por ciento del nivel federal de pobreza que no son elegibles para otros subsidios de transporte o beneficios
Las opciones de viaje ilimitado de pago por viaje, de 7 días y de 30 días están disponibles para quienes usan una MetroCard de Tarifas Justas en metro y autobuses elegibles.
Hasta la fecha, más de 264,000 neoyorquinos se han inscrito en el programa.

“Tarifas Justas es un programa vital que reduce la carga de los costos de transporte de los neoyorquinos de bajos ingresos, muchos de los cuales son los trabajadores esenciales que mantienen nuestra ciudad en funcionamiento”, dijo Renae Reynolds, directora ejecutiva de la Campaña de Transporte Triestatal. “Proporcionar accesibilidad y transporte asequible para todos es una forma importante para que nuestra ciudad se comprometa a mantener un Nueva York equitativo. Agradecemos al alcalde Adams por comprometerse con esta financiación básica para el programa Tarifas Justas, que ayudará a mitigar la crisis de asequibilidad que enfrentan tantos neoyorquinos sobrecargados”.
El presupuesto preliminar del alcalde Adams agrega $15.5 millones de dólares al programa Tarifas Justas en el año en curso, elevando la inversión del año fiscal 2022 a $68.5 millones, y aumenta la inversión anual de la ciudad a $75 millones anuales en el año fiscal 2023 y en los años posteriores del plan financiero.
Anteriormente, el programa se financiaba un año a la vez mediante negociaciones con el Concejo Municipal en relación con el Presupuesto Aprobado.

El gasto previo más alto en el marco del programa Tarifas Justas fue de $48.9 millones de dólares en el año fiscal 2021.
El número de pasajeros en el transporte público continúa aumentando después de la ola de Ómicron a principios de diciembre, según las estadísticas de la MTA. Del 8 al 10 de febrero, el sistema de metro transportó a más de 3 millones de pasajeros durante tres días por primera vez desde diciembre de 2021.
Sin embargo, el número de pasajeros semanales del metro aún se encuentra en el 55 por ciento de los niveles previos a la pandemia.
Según datos recopilados por la Sociedad de Servicio Comunitario (CSS, por sus siglas en inglés), que lideró la campaña para crear el programa en 2019, solo el 35 por ciento de los neoyorquinos elegibles están actualmente inscritos.

“El programa Tarifas Justas es un salvavidas para los neoyorquinos de bajos ingresos que luchan por la asequibilidad del transporte público. Nuestra investigación muestra que el conocimiento del programa es bajo en toda la ciudad”, reiteró David R. Jones, miembro de la junta de la Autoridad de Transporte Metropolitano y presidente y director ejecutivo de CSS, que dirigió la campaña para crear el programa. “Esperamos trabajar con nuestros funcionarios para crear conciencia pública sobre Tarifas Justas en toda la ciudad”.
La presidenta Adams compartió preocupaciones similares acerca de que el programa llegue a más neoyorquinos elegibles.
“Para que este programa tenga éxito, se necesita un mayor compromiso y enfoque en la divulgación que el que tomó la administración anterior, y el Concejo es un socio dispuesto a ayudar a avanzar en esos esfuerzos”, afirmó. “Aplaudo a mis colegas del Concejo que han expresado su fuerte apoyo a Tarifas Justas y por ayudar a aumentar la conciencia en toda la ciudad, para que beneficie a más neoyorquinos y comunidades”.
Para obtener más información sobre Tarifas Justas, visite www.nyc.gov/fairfares o llame al 311.