LocalNewsPolitics/GovernmentPublic Safety

Strapped‎
Aumento de tarifas

Strapped

MTA board to vote on fare hike

Story by Gregg McQueen 


The cost of the card is likely to be raised.
The cost of the card is likely to be raised.

Straphangers might soon be hanging onto a little less of their own cash, as the Metropolitan Transit Authority (MTA) board is expected to vote on Wednesday to raise the cost of subway and bus ride to $3.

Board members are set to select from one of two fare hike proposals first announced last year, which could mean an across-the-board fare hike of 4 percent.

The cost of a monthly MetroCard pass will go up from $116.50 to $121, while a weekly pass would jump slightly from $31 to $32.

In November, the MTA floated two fare increase proposals — one that would boost the per-ride cost to $3 but give riders 96 cents back on every $6 round trip purchased.

The other proposal would maintain the fare at $2.75 but reduce that bonus. Both proposals featured the same increases for monthly and weekly passes.

According to news reports, the MTA is leaning toward hiking the base fare because it considers that option the best deal for frequent riders.

Advocates have called for half-priced fares for low-income residents.
Advocates have called for half-priced fares for low-income residents.

Based on the bonus, riders who put $6 on a MetroCard effectively gets a ride for $2.59.

Fares for the Metro-North and Long Island Rail Road will also increase — monthly and weekly ticket-holders will see a 3.7 percent hike, while others will pay 4 percent more.

The $1 fee for purchasing a new MetroCard would remain unchanged, the MTA said.

In November, the MTA also announced plans to raise tolls at the Queens Midtown Tunnel, Hugh L. Carey Tunnel and numerous bridges, including the Verrazano-Narrows Bridge, Henry Hudson Bridge, Robert F. Kennedy Bridge and Throgs Neck Bridge.

The new fares and tolls would take effect on March 19.

In December, the MTA held eight public hearings to hear public input on the plans.

The fare increase would be the agency’s sixth since 2008, but the 4 percent hike would be the lowest increase since 2009.

According to the MTA, 51 percent of the agency’s $15.6 billion annual operating budget comes from fares and tolls.

The campaign.
The campaign.

Borough Presidents Gale Brewer (Manhattan), Rubén Díaz Jr. (Bronx), Eric Adams (Brooklyn), and Melinda Katz (Queens) have urged Mayor Bill de Blasio to use his executive power to establish a half-price fare for New Yorkers between the ages of 18 and 64 living in households at or below poverty.

The four form part of the “Fair Fares” campaign, which favors a policy of providing half-priced fares to low-income residents.

Research conducted by anti-poverty advocacy group Community Service Society (CSS) last year indicated that a discount fare would save working-age city residents living in poverty ($24,036 for a family of four) up to $700 annually on the cost of a MetroCard. The CSS report found that more than one in four working-age, low-income New Yorkers often cannot afford the cost of bus and subway fares.

Advocates estimate that roughly 800,000 low-income New Yorkers would be eligible.

For more information, please visit www.mta.info.

Aumento de tarifas

Historia por Gregg McQueen 


The campaign.
La campana.

Las personas que utilizan el transporte público pronto podrían tener un poco menos de dinero, ya que se espera que la Junta de la MTA vote el miércoles para elevar el costo del viaje de metro y autobús a $3 dólares.

Los miembros de la Junta están dispuestos a elegir entre una de las dos propuestas de aumento a las tarifas, anunciadas por primera vez el año pasado, lo que podría significar un alza tarifaria general del 4 por ciento.

El costo de un pase MetroCard mensual subirá de $116.50 a $121 dólares, mientras que un pase semanal saltaría ligeramente de $31 a $32 dólares.

En noviembre, la MTA lanzó dos propuestas de aumento de tarifas, una que aumentaría el costo por viaje a $3 dólares, pero daría a los pasajeros 96 centavos de dólar por cada $6 dólares de viaje redondo comprado.

La otra propuesta mantendría la tarifa en $2.75 dólares pero reduciría ese bono. Ambas propuestas presentaron los mismos aumentos para pases mensuales y semanales.

Según los informes de noticias, la MTA se inclina hacia aumentar la tarifa base porque considera esa opción el mejor trato para los viajeros frecuentes.

Con base en el bono, los viajeros que ponen $6 dólares en una MetroCard obtienen un viaje por $2.59 dólares.

Las tarifas para Metro-North y Long Island Rail Road también aumentarán – los titulares de boletos mensuales y semanales verán un alza de 3.7 por ciento, mientras que los demás pagarán un 4 por ciento más.

La cuota de $1 dólar para la compra de una nueva MetroCard se mantendría sin cambios, dijo la MTA.

En noviembre, la MTA también anunció planes para aumentar los peajes en los túneles Queens Midtown y Hugh L. Carey; y numerosos puentes, entre ellos el Verrazano-Narrows, el Henry Hudson, el Robert F. Kennedy y el Throgs Neck.

Las nuevas tarifas y peajes entrarían en vigor el 19 de marzo.

En diciembre, la MTA celebró ocho audiencias públicas para escuchar la opinión pública sobre los planes.

El aumento de tarifas sería el sexto de la agencia desde 2008, pero la subida del 4 por ciento sería el menor incremento desde 2009.

Según la MTA, el 51 por ciento del presupuesto operativo anual de la agencia de $15.6 mil millones de dólares proviene de las tarifas y peajes.

Los presidentes Gale Brewer (del condado de Manhattan), Rubén Díaz Jr. (del condado del Bronx), Eric Adams (del condado de Brooklyn) y Melinda Katz (del condado de Queens) han instado al alcalde Bill de Blasio a usar su poder ejecutivo para establecer una tarifa de medio precio para los neoyorquinos de entre 18 y 64 años que viven en hogares en la línea de pobreza o por debajo de ella.

Advocates have called for half-priced fares for low-income residents.
Se ha llamado ofrecer tarifas a mitad de precio a los residentes de bajos ingresos.

Los cuatro forman parte de la campaña “Tarifas justas”, que favorece una política de ofrecer tarifas a mitad de precio a los residentes de bajos ingresos.

La investigación realizada por el grupo de defensa contra la pobreza Sociedad de Servicio a la Comunidad (CSS, por sus siglas en inglés) el año pasado, indicó que un descuento en la tarifaahorraría a los residentes de la ciudad en edad de trabajar que viven en la pobreza ($24,036 dólares para una familia de cuatro) hasta $700 dólares anuales en el costo de una MetroCard. El informe de CSS encontró que más de uno de cada cuatro neoyorquinos de bajos ingresos y en edad de trabajar, menudo no pueden pagar el costo de las tarifas de autobús y metro.

Se estima que aproximadamente 800,000 neoyorquinos de bajos ingresos serían elegibles.

Para obtener más información, por favor visite www.mta.info.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker