Skim Scam
Estafa con tarjetas
State warns of credit and debit card skimming scams
El estado alerta sobre estafas con tarjetas de crédito y débito

Skim Scam
State warns of credit and debit card skimming scams

Be card-conscious.
New Yorkers are being asked to be wary of credit and debit card skimming scams.
In a consumer alert, the Department of State’s Division of Consumer Protection (DCP) is warning warned that thieves place “skimming” devices at ATMs, gas station pumps, and other unattended payment terminals to steal card information.
Scammers place these hidden devices over or inside card reading machines at legitimate retailers to directly copy card and PIN information, and then use the stolen data to withdraw funds, make illicit purchases, or commit other forms of fraud, the alert said.
“Countless New Yorkers use credit cards and debit cards for everyday purchases, and they should not have to worry about unscrupulous individuals stealing their information or their hard-earned money,” said New York Secretary of State Robert Rodríguez, who oversees the Division of Consumer Protection (DCP). “I urge all New Yorkers to stay informed and pay close attention for signs of tampering when using an ATM, gas station pump, or other card reading machine to help protect themselves against these scams.”

According to the FBI, it is estimated that skimming costs financial institutions and consumers more than $1 billion each year.
The Department provided the following tips on how to spot a potential skimming scam:
- Inspect the card reading machine for an overlay device. Check for unusual set-ups including abnormal bulkiness, any residues, different color, material or shape. Check to see if it’s loose around the card reader. If it moves, consider using another machine.
- Check the keypad. Thieves may place a phony keypad overlay to store keystrokes. If the buttons look or feel different, don’t use it.
- Choose your ATM location wisely. Machines located inside banks or indoor locations are much more secure than an ATM located on the street where anyone can access it.
- Look for any hidden cameras. Thieves often place cameras near the vicinity in order to record PIN numbers. The camera may be mounted at the top or in the ceiling of a terminal. Protect yourself by shielding the PIN pad when entering a PIN number. Use your hand and/or body to cover your PIN when you type it in.
- Review your bank and credit card statements regularly. Victims are often unaware of fraudulent charges or activities until the next attempted purchase or account review. It’s important to frequently monitor your accounts for unauthorized charges.

DCP provides resources and education materials to consumers on identity theft prevention and mitigation, as well as voluntary mediation services between consumers and businesses. The Consumer Assistance Helpline 800-697-1220 is available Monday to Friday from 8:30 a.m. to 4:30 p.m., excluding state holidays.
For more information, visit dos.ny.gov/consumer-protection.
Estafa con tarjetas
El estado alerta sobre estafas con tarjetas de crédito y débito

Cuidado con las tarjetas.
Se pide a los neoyorquinos que tengan cuidado con las estafas por robo de información de tarjetas de crédito y débito.
En una alerta al consumidor, la División de Protección del Consumidor (DCP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado advierte a los usuarios que los ladrones colocan dispositivos “de lectura” en cajeros automáticos, surtidores de gasolineras y otras terminales de pago desatendidas para robar la información de las tarjetas.
Los estafadores colocan estos dispositivos ocultos sobre o dentro de las máquinas lectoras de tarjetas en comercios legítimos para copiar directamente la información de la tarjeta y el PIN, y luego utilizan los datos robados para retirar fondos, realizar compras ilícitas o cometer otras formas de fraude, señala la alerta.
“Innumerables neoyorquinos utilizan tarjetas de crédito y débito para sus compras cotidianas, y no deberían tener que preocuparse de que personas sin escrúpulos roben su información o el dinero que tanto les ha costado ganar”, declaró el secretario de estado de Nueva York, Robert Rodríguez, responsable de la División de Protección del Consumidor (DCP, por sus siglas en inglés). “Insto a todos los neoyorquinos a que se mantengan informados y presten mucha atención a los indicios de sabotaje cuando utilicen un cajero automático, el surtidor de una gasolinera u otra máquina lectora de tarjetas para ayudar a protegerse contra estas estafas”.

Según el FBI, se calcula que el robo de información de las tarjetas de crédito y débito cuesta a las instituciones financieras y a los consumidores más de $1,000 millones de dólares al año.
El Departamento proporcionó los siguientes consejos para detectar una posible estafa de robo de información de tarjetas de crédito y débito:
- Inspeccione la máquina de lectura de tarjetas para detectar un dispositivo sobrepuesto.Verifique si hay algo inusual, como un abultamiento anormal, algún residuo, un color, material o forma diferentes. Revise si está suelto alrededor del lector de tarjetas. Si se mueve, considere la posibilidad de utilizar otra máquina.
- Revise el teclado.Los ladrones pueden colocar un teclado falso para almacenar las teclas pulsadas. Si los botones tienen un aspecto o tacto diferente, no lo utilice.
- Elija bien la ubicación de su cajero automático.Los cajeros situados en el interior de los bancos o en lugares cerrados son mucho más seguros que un cajero situado en la calle, donde cualquiera puede acceder a él.
- Busque cámaras ocultas.Los ladrones suelen colocar cámaras cerca para grabar los números PIN. La cámara puede estar montada en la parte superior o en el techo de una terminal. Protéjase cubriendo el teclado al introducir un número PIN. Utilice la mano y/o el cuerpo para cubrir el PIN cuando lo teclee.
- Revise periódicamente sus extractos bancarios y de tarjeta de crédito. A menudo, las víctimas no son conscientes de los cargos o actividades fraudulentas hasta el siguiente intento de compra o revisión de la cuenta. Es importante vigilar con frecuencia sus cuentas para detectar cargos no autorizados.

La DCP proporciona recursos y materiales educativos a los consumidores sobre prevención y mitigación del robo de identidad, así como servicios de mediación voluntaria entre consumidores y empresas. La línea directa de asistencia al consumidor 800-697-1220 está disponible de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., excluyendo los días festivos estatales.
Para más información, visite dos.ny.gov/consumer-protection.