ChildrenEducationNews

Size Matters
El tamaño importa 

Gov. Hochul signs bill to cap NYC class sizes
La gobernadora Hochul firma ley para limitar el tamaño de las clases en NYC

Size Matters

Gov. Hochul signs bill to cap NYC class sizes

By Gregg McQueen

Class sizes in New York City public schools are set to be capped.

After months of delay, Governor Kathy Hochul has signed a bill that will reduce class sizes in New York City public schools.

Hochul signed the law on September 8, more than three months after the bill passed overwhelmingly in the State Senate and Assembly.

The new law will phase in a cap on class sizes over five years within all of the city’s public schools.

Implementation of the law will now start in fall of 2023.

Classes in Kindergarten through third grade would be capped at 20 students per class, fourth through eighth grade at 23 students per class, and high school at 25 per class.

“This bill reflects the need to ensure students have dedicated teachers devoting time and attention to their learning in person as we continue to come back from the Covid-19 pandemic,” Hochul said.

Gov. Kathy Hochul signed the law on September 8.

Under the previous rules, class sizes at public schools were limited to 34 students.

“For decades, New York City parents and teachers have been fighting for lower class sizes,” said United Federation of Teachers President Michael Mulgrew. “We now have something to celebrate.”

In the bill passed by state lawmakers in June, the five-year phase-in period was set to begin this month.

However, under the version signed by Hochul, implementation of the law will now start in fall of 2023.

“It’s time to provide true equity to our students,” said advocate Leonie Haimson.

“While the current bill would require the five-year phase-in to be complete by September 2027, implementation of this initiative will require significant strategic planning,” Hochul said in a statement. “I have secured agreement with the Legislature to require a full phase-in of the plan by September 2028.”

The new law will phase in a cap on class sizes over five years.

Though advocates for class size reduction had fretted while Hochul delayed in signing the bill, the Governor explained during a recent radio interview that she had spent time negotiating details of the bill with Mayor Eric Adams and state lawmakers.

Proponents of the bill were quick to praise Hochul for finalizing the law.

“Thank you, Governor Hochul, for listening to the research showing that class size matters, especially for kids who need help the most, and for heeding the pleas of parents and teachers that it’s time to provide true equity to our students who have long suffered from the largest class sizes in the state,” said Leonie Haimson, Executive Director of advocacy group Class Size Matters. “We are eager to help the Chancellor, the UFT and the CSA put together an action plan to make sure that the implementation of this necessary improvement in our schools goes forward in an effective and workable manner.”

“We now have something to celebrate,” said UFT President Michael Mulgrew.

“As the co-chairs of the Chancellor’s Parent Advisory Council, which represents all the Parent Associations and Parent Teacher Associations in the city’s public schools, we know that smaller classes have been a top priority of NYC parents for decades and how desperately they are needed,” said Parent Advisory Council leaders Randi Garay and Shirley Aubin. “In the wake of the pandemic and with the infusion of new state and federal funds, we believe that smaller classes are not only more critical than ever, but more achievable as well. Thank you to the Governor for seeing the importance of smaller class sizes and signing the bill into law.”

But not all parents were pleased with the new law, as some expressed concern that funds needed to reduce class sizes could be better spent elsewhere.

“This is an unfunded mandate that seeks to forcefully redirect funds for services that families want that support the education and well-being of their children,” argued Mona Davids, President of NYC Parents Union. “This bill directly hurts students and impedes the efforts of Mayor Adams and Chancellor Banks to provide students with all of the programs and services they need at this time.”

El tamaño importa 

La gobernadora Hochul firma ley para limitar el tamaño de las clases en NYC

Por Gregg McQueen

Habra un nuevo limite en el tamaño de las clases en las escuelas públicas.

Tras meses de retraso, la gobernadora Kathy Hochul firmó un proyecto de ley que reducirá el tamaño de las clases en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York.

Hochul firmó la ley el 8 de septiembre, más de tres meses después de que el proyecto fuera aprobado por una abrumadora mayoría en el Senado y la Asamblea del estado.

La nueva ley limitará progresivamente el número de alumnos por clase durante cinco años en todas las escuelas públicas de la ciudad.

La implementación de la ley ahora comenzará en el otoño de 2023.

Las clases desde el jardín de infancia hasta el tercer grado tendrán un límite de 20 alumnos por clase, las de cuarto a octavo grado de 23 alumnos por clase y las de preparatoria de 25.

“Este proyecto de ley refleja la necesidad de garantizar que los estudiantes tengan profesores dedicados que les dediquen tiempo y atención a su aprendizaje en persona, mientras seguimos recuperándonos de la pandemia de Covid-19”, dijo Hochul.

Con la normativa anterior, el tamaño de las clases en los colegios públicos estaba limitado a 34 alumnos.

La gobernadora Kathy Hochul firmó la ley el 8 de septiembre.

“Durante décadas, los padres y profesores de la ciudad de Nueva York han luchado por reducir el tamaño de las clases”, dijo el presidente de la Federación Unida de Maestros, Michael Mulgrew. “Ahora tenemos algo que celebrar”.

En el proyecto de ley aprobado por los legisladores estatales en junio, el período de introducción de cinco años estaba previsto que comenzara este mes.

Sin embargo, bajo la versión firmada por Hochul, la implementación de la ley ahora comenzará en el otoño de 2023.

“Es hora de brindar verdadera equidad a nuestros estudiantes”, dijo la defensora Leonie Haimson.

“Si bien el proyecto de ley actual requiere que la introducción de cinco años se complete en septiembre de 2027, la aplicación de esta iniciativa requerirá una importante planificación estratégica”, dijo Hochul en un comunicado. “He asegurado un acuerdo con la Legislatura para requerir una introducción completa del plan para septiembre de 2028”.

Aunque los defensores de la reducción del número de alumnos por clase estuvieroninquietos mientras Hochul se demoraba en firmar el proyecto de ley, la gobernadora explicó durante una reciente entrevista radiofónica que había dedicado tiempo a negociar los detalles del proyecto con el alcalde Eric Adams y los legisladores estatales.

La nueva ley introducirá gradualmente un tope en el tamaño de las clases durante cinco años.

Los defensores del proyecto de ley se apresuraron a elogiar a Hochul por la finalización de la ley.

“Gracias, gobernadora Hochul, por escuchar las investigaciones que demuestran que el tamaño de las clases es importante, especialmente para los niños que más necesitan ayuda, y por atender las peticiones de los padres y los profesores de que es hora de proporcionar una verdadera equidad a nuestros estudiantes que han sufrido durante mucho tiempo el mayor tamaño de las clases en el estado”, dijo Leonie Haimson, directora ejecutiva del grupo de defensa Class Size Matters (el Tamaño de la Clase Importa). “Estamos ansiosos por ayudar al canciller, a la UFT y a la CSA a elaborar un plan de acción para asegurar que la implementación de esta necesaria mejora en nuestras escuelas avance de manera efectiva y viable.”

“Ahora tenemos algo que celebrar”, dijo Michael Mulgrew, presidente de UFT.

“Como copresidentes del Consejo Asesor de Padres del Canciller, que representa a todas las Asociaciones de Padres y Asociaciones de Padres y Maestros de las escuelas públicas de la ciudad, sabemos que las clases más pequeñas han sido una de las principales prioridades de los padres de la ciudad de Nueva York durante décadas y lo desesperadamente que se necesitan”, dijeron las líderes del Consejo Asesor de Padres Randi Garay y Shirley Aubin. “A raíz de la pandemia y con la infusión de nuevos fondos estatales y federales, creemos que las clases más pequeñas son no sólo más importantes que nunca, sino también más factibles. Agradecemos a la gobernadora por ver la importancia de reducir el tamaño de las clases y por firmar la ley”.

Pero no todos los padres están contentos con la nueva ley, ya que algunos expresaron su preocupación de que los fondos necesarios para reducir el tamaño de las clases podrían emplearse mejor en otros ámbitos.

“Se trata de un mandato no financiado que pretende redirigir a la fuerza los fondos destinados a servicios que las familias desean que apoyen la educación y el bienestar de sus hijos”, argumentó Mona Davids, presidenta de NYC Parents Union. “Este proyecto de ley perjudica directamente a los estudiantes e impide los esfuerzos del alcalde Adams y el canciller Banks para proporcionar a los estudiantes todos los programas y servicios que necesitan en este momento”.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker