Schools Chancellor Fariña to retire
La canciller de escuelas Fariña se retira

After four years on the job, New York City Schools Chancellor Carmen Fariña is stepping down. Fariña has announced she will retire at the end of the current school year. In more than 50 years spent working in the public school system, Fariña served at every level, including teacher, principal, superintendent and deputy chancellor. Mayor Bill de Blasio appointed Fariña as Schools Chancellor at the start of his first term, bringing her out of retirement to lead the nation’s largest public school system, which serves $1.1 million children. At a press conference on December 21, de Blasio called Fariña, 74, “one of the most effective chancellors we’ve ever had” and said the city was conducting a nationwide search for her replacement. During her tenure, Fariña helped de Blasio achieve his goals of Universal Pre-K and free lunches for all students, and worked to reverse Bloomberg-era polices such as letter grades for schools. Meanwhile, critics have accused Fariña of failure to support charter schools, and not increasing diversity at public schools. Detractors have also questioned the value of the city’s Renewal Schools program, a $500 million effort to turn around 94 failing schools. Days before she announced her retirement, the DOE revealed plans to close nine Renewal Schools and 14 overall. “I never joined in this job to be loved or to win a popularity contest,” Fariña said. “I came into this job to be respected and to be understood so that people would then be motivated to do what I think is important for the children of New York.” “The thing I’m proudest of is that we’ve brought back dignity to teaching, joy to learning and trust to the system,” she stated. Advocacy group NYC Coalition for Education Justice praised Fariña’s knowledge, while calling on the city to diversify schools. “Parents from the NYC Coalition for Educational Justice have appreciated having an educator at the helm who has a deep understanding of teaching and learning. However, our schools have a long way to go in order to provide all students with an excellent and equitable education,” the group said in a statement. “In her final months as Chancellor we hope Chancellor Fariña and Mayor de Blasio take a bold stance and elevate culturally responsive education (CRE). We demand that the Mayor chooses an educator as the new Chancellor who has a strong vision for racial justice in schools, and the skills to lead the NYC school system during a time when diverse communities of NYC are under attack. Mayor de Blasio must step up to make sure the next Chancellor has the plan and support needed to make NYC a model for how school districts can address the forces of racism and bias.” “Carmen has a lot to be proud of during her tenure,” said United Federation of Teachers (UFT) President Michael Mulgrew in a statement. “Her decades of experience in the system gave her a deep understanding of how our schools work. She managed the historic introduction of universal pre-k and oversaw significant gains in student achievement from test scores to high school graduation rates. We wish her well.” Después de cuatro años en el puesto, la canciller de escuelas de la ciudad de Nueva York, Carmen Fariña, dejará el cargo. Fariña anunció que se retirará al final del año escolar en curso. En más de 50 años de trabajo en el sistema de escuelas públicas, Fariña se desempeñó en todos los niveles, incluyendo maestra, directora, superintendente y el vicecanciller. En una conferencia de prensa el 21 de diciembre, de Blasio llamó a Fariña, de 74 años, “una de las cancilleres más eficaces que hemos tenido” y dijo que la ciudad estaba llevando a cabo una búsqueda nacional para su reemplazo. Durante su mandato, Fariña ayudó a de Blasio a alcanzar sus objetivos de Pre-K universal y almuerzos gratuitos para todos los estudiantes. También trabajó para revertir las políticas de la época de Bloomberg, como las calificaciones de letras para las escuelas. Dirigió las tasas de graduación más altas en la historia del Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés), avances significativos en puntajes de los exámenes y la ampliación de los programas de lenguaje dual. Mientras tanto, los críticos han acusado a Fariña de no haber apoyado a las escuelas charter y de no aumentar la diversidad en las escuelas públicas. Los detractores también han cuestionado el valor del programa de Escuelas de Renovación de la ciudad, un esfuerzo de $500 millones de dólares para dar un giro a 94 escuelas en dificultades. Días antes de anunciar su retiro, el DOE reveló planes para cerrar nueve escuelas de renovación y 14 en general. “Nunca me uní a este trabajo para ser amada o ganar un concurso de popularidad”, dijo Fariña. “Entré en este trabajo para ser respetada y entendida, para que las personas se sintieran motivadas hacer lo que creo que es importante para los niños de Nueva York”. “Lo que más me enorgullece es que hemos devuelto la dignidad a la enseñanza, la alegría de aprender y confiar en el sistema”, afirmó. El grupo de defensa Coalición por la Justicia Educativa de NYC elogió el conocimiento de Fariña, mientras llamaba a la ciudad a diversificar las escuelas. “Los padres de la Coalición por la Justicia Educativa de NYC agradecen haber tenido una educadora a la cabeza, quien tiene un profundo conocimiento de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, nuestras escuelas tienen un largo camino por recorrer para proporcionar a todos los estudiantes una educación excelente y equitativa”, dijo el grupo en un comunicado. “En sus últimos meses como en el puesto, esperamos que la canciller Fariña –junto con el alcalde de Blasio- adopten una postura audaz y eleven la educación culturalmente sensible. Exigimos que el alcalde elija a un educador como nuevo canciller y que tenga una fuerte visión de justicia racial en las escuelas, además de las habilidades para dirigir el sistema escolar de la ciudad de Nueva York en un momento en que diversas comunidades están siendo atacadas. El alcalde de Blasio debe redoblar esfuerzos para asegurarse de que el próximo canciller tenga el plan y el apoyo necesario para hacer de NYC un modelo de cómo los distritos escolares pueden abordar las fuerzas del racismo y los prejuicios”. “Carmen tiene mucho de qué enorgullecerse durante su mandato”, dijo el presidente de la Federación Unida de Maestros, Michael Mulgrew, en un comunicado. “Sus décadas de experiencia en el sistema le dieron una comprensión profunda de cómo funcionan nuestras escuelas. Ella manejó la introducción histórica del pre-k universal y supervisó mejoras significativas en el éxito estudiantil, desde resultados de exámenes hasta tasas de graduación de preparatoria. Le deseamos lo mejor”.Schools Chancellor Fariña to retire
Fariña is retiring.
Photo: Edwin J. TorresShe also oversaw the highest graduation rates in Department of Education (DOE) history, significant gains in test scores and the expansion of dual-language programs.
Federation of Teachers
President Michael Mulgrew.La canciller de escuelas Fariña se retira
Foto: Edwin J. TorresEl alcalde Bill de Blasio nombró a Fariña canciller de Escuelas al comienzo de su primer mandato, lo que la sacó de su retiro para dirigir el sistema escolar público más grande del país, que atiende 1.1 millones de niños.
presidente de la Federación
Unida de Maestros, Michael
Mulgrew.
de escuelas públicas.