Safeguarding rights, remotely
Salvaguardar los derechos de forma remota

Safeguarding rights, remotely
By Sherry Mazzocchi

Not everything can be done online.
When people settle discrimination cases, checks are mailed. A small skeleton crew of state officials ensured people got the money they deserved when they needed it
most.
The New York State Division of Human Rights (DHR) mailed out 16 checks totaling $174,000 right after Governor Cuomo issued the pause. The checks were awarded to people who settled employment and housing related discrimination cases. The checks ranged from $1,500 to $32,000.
“We’ve been working on these cases and then the executive order happened,” said Angela Fernández, the state’s Human Rights Commissioner. “And so my first thought was there are people who agreed to a settlement; when are they going to receive their monetary award? These same people may very well be losing their jobs.”
Fernández summoned three other essential people from her team to come in and print out all of the necessary documents. She signed all of the orders and personally stuffed the checks into the envelopes so they could be quickly mailed out.
Before being appointed to DHR, Fernández was the Executive Director of Northern Manhattan Coalition for Human Rights (NMCIR) for 10 years and is still a Washington Heights resident. At the Bronx-based state agency, she oversees a team of 170 people in twelve offices across New York. The agency is tasked with enforcing the State’s discrimination laws. It investigates and prosecutes housing, employment and sexual discrimination claims.
Once a case has gone through a hearing, administrative judges recommend an order. If the judge finds misdeeds, the guilty party is compelled to comply with the law and often pay monetary damages. Once the order is recommended, Fernández can either agree or not. “I have the final say,” she said.
When a complainant settles a discrimination case, the responder mails the monetary award directly to the state in the name of complainant. The state sends a formal letter to the complainant detailing the agreement along with the check.

The State’s attorneys have always performed prehearing settlement conferences by phone. “So we are continuing with that work,” she said. The first week after the order for all non-essential workers to stay inside, their agency ensured that everyone had the ability to work from home. “That’s not an easy feat to do across an entire state with 170 employees.”
Employees log into a secure state managed system. “But one of the things you can’t do is print,” she said.
All state employees are putting in overtime during the crisis, particularly the Department of Health and the Office of Aging. “Department of Labor is working triple overtime to get the technology retrofitted to be able to accept millions and millions of calls that are coming,” she said. Then staff members even volunteer to take calls for the State’s COVID-19 hotline which averages about 12,000 calls a day.
Because of the pandemic, Fernández said their number one priority is working from home. But the checks can’t wait. On her way to the office, Fernández covers her face and ensures other employees keep a minimum of six to 18 feet apart. She is impressed by the dedication of her staff who know how important it was to mail out checks in a time of desperate economic need.
New York State has the oldest human rights laws and the oldest anti-discriminatory law in the entire country.
As stated, under the Human Rights Law in New York, every citizen has an “equal opportunity to enjoy a full and productive life.”
“We’re celebrating this year,” she noted. “[It is], exactly, our 75th anniversary of the creation of the human rights agency and the human rights law.”
If someone feels they have been discriminated against they can file a complaint with the Division of Human Rights. Once a complaint is filed, the Division of Human Rights will investigate and may present the case in a public hearing. For more, including any inquiries, please visit dhr.ny.gov or call 888.392.3644.
Salvaguardar los derechos de forma remota
Por Sherry Mazzocchi
No todo se puede hacer en línea.

Cuando las personas resuelven casos de discriminación, los cheques son enviados por correo. Un pequeño equipo de funcionarios estatales se aseguró de que las personas obtuvieran el dinero que merecían cuando más lo necesitaban.
La División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York (DHR, por sus siglas en inglés) envió 16 cheques por un total de $174,000 dólares justo después de que el gobernador Cuomo emitiera la pausa. Los cheques fueron otorgados a personas que resolvieron casos de discriminación relacionados con el empleo y la vivienda. Los cheques oscilaron entre $1,500 y $32,000 dólares.
“Hemos estado trabajando en estos casos y luego ocurrió la orden ejecutiva”, dijo Ángela Fernández, comisionada de derechos humanos del estado. “Y entonces mi primer pensamiento fue que hay personas que aceptaron un acuerdo; ¿cuándo van a recibir su indemnización monetaria? Es muy probable que estas mismas personas estén perdiendo sus trabajos”.
Fernández convocó a otras tres personas esenciales de su equipo para que se involucraran e imprimieran todos los documentos necesarios. Ella firmó todas las órdenes y personalmente metió los cheques en los sobres para que pudieran enviarse por correo rápidamente.
Antes de ser nombrada para la DHR, Fernández fue directora ejecutiva de la Coalición de Derechos Humanos del Norte de Manhattan (NMCIR, por sus siglas en inglés) durante 10 años y aún es residente de Washington Heights. En la agencia estatal con sede en el Bronx, supervisa a un equipo de 170 personas en doce oficinas en Nueva York. La agencia tiene la tarea de hacer cumplir las leyes de discriminación del estado. Investiga y procesa demandas de vivienda, empleo y discriminación sexual.
Una vez que el caso ha pasado por una audiencia, los jueces administrativos recomiendan una orden. Si el juez encuentra fechorías, la parte culpable está obligada a cumplir con la ley y, a menudo, a pagar daños monetarios. Una vez que se recomienda la orden, Fernández puede aceptar o no. “Tengo la última palabra”, dijo.

Cuando un demandante resuelve un caso de discriminación, el respondedor envía la indemnización monetaria directamente al estado a nombre del demandante. El estado envía una carta formal al demandante detallando el acuerdo junto con el cheque.
Los abogados del estado siempre han realizado conferencias telefónicas de resolución previa a la audiencia. “Así que continuamos con ese trabajo”, dijo. La primera semana después de la orden de que todos los trabajadores no esenciales permanecieran en sus hogares, su agencia se aseguró de que todos pudieran trabajar desde casa. “No es una tarea fácil de hacer en todo un estado con 170 empleados”.
“Los empleados inician sesión en un sistema seguro administrado por el estado, pero, una de las cosas que no pueden hacer, es imprimir”, dijo.
Todos los empleados estatales están haciendo horas extras durante la crisis, particularmente el Departamento de Salud y la Oficina de Envejecimiento. “El Departamento del Trabajo está trabajando el triple de horas extras para actualizar la tecnología y poder aceptar millones y millones de llamadas entrantes”, dijo. Los miembros del personal incluso se ofrecen como voluntarios para atender las llamadas de la línea directa COVID-19 del estado, que promedia alrededor de 12,000 llamadas por día.
Debido a la pandemia, Fernández dijo que su prioridad número uno es trabajar desde casa. Pero los cheques no pueden esperar. En su camino a la oficina, Fernández se cubre la cara y se asegura de que otros empleados mantengan un mínimo de seis a 18 pies de distancia. Está impresionada por la dedicación de su personal, que sabe la importancia de enviar cheques en un momento de desesperada necesidad económica.
El estado de Nueva York tiene las leyes de derechos humanos más antiguas y la ley antidiscriminatoria más antigua de todo el país.
Como se ha dicho, en virtud de la Ley de Derechos Humanos en Nueva York, cada ciudadano tiene una “igualdad de oportunidades para disfrutar de una vida plena y productiva.”
“Estamos celebrando este año”, señaló. “[Es], exactamente, nuestro 75º aniversario de la creación de la agencia de derechos humanos y de la ley de derechos humanos”.
Si alguien siente que ha sido discriminado, puede presentar una queja ante la División de Derechos Humanos. Una vez que se presente una queja, la División de Derechos Humanos investigará y podrá presentar el caso en una audiencia pública. Para más información, incluyendo cualquier consulta, por favor visite dhr.ny.gov o llame al 888.392.3644.