Rezoning Recap
Resumen de rezonificación

Rezoning Recap
Progress report on rezoning investments: city
By Gregg McQueen

“Nothing is perfect.”
In August 2018, the City Council approved the rezoning of Inwood – a decision preceded by a long summer of vociferous protests organized by advocates, a number of whom were arrested in various acts of civil disobedience.
It was a far quieter affair this past Tues., Oct. 1st, when city officials gathered to tout the progress made in the Inwood Action Plan at a press conference – which was hosted south of Inwood, at the Gregorio Luperón High School on 165th Street.
City Councilmember Ydanis Rodríguez, joined by city agency commissioners and de Blasio administration representatives, held the media event at Gregorio Luperon campus on 165th Street to discuss investments made as part of the Inwood rezoning.
Rodríguez said that components of the plan are on target, such as preservation of affordable housing units, and improvements made in local parks and schools.
“We use today to talk about how we are leaving society better for future generations,” he remarked.
He acknowledged that “nothing is perfect” when it comes to rezonings, but still touted benefits the plan would have for the community and said the Inwood rezoning can be used as a model for other communities in the city.
Rodríguez said that Community Board 12 (CB12), whose Chair Richard Lewis was present, will form a task force to ensure the city fulfills promises it made as part of the rezoning.
Deputy Mayor for Housing and Economic Development Vicki Been said the city has preserved about 1,000 affordable units in Inwood and enrolled over 3,600 tenants in the city’s rent freeze program.
She said that approximately 11,000 Inwood residents have received legal counsel from the city for housing matters, and noted the Department of Housing Preservation and Development (HPD) had formed an Anti-Harassment Task Force.
“There’s so many things that we’re doing to make sure that the people who live here feel secure and safe, and [that they] stay in this community and thrive,” Been said.
James Patchett, President of the New York City Economic Development Corporation (NYCEDC), which spearheaded the Inwood rezoning, said the agency had knocked on 34,000 doors to inform Inwood residents of their housing rights.
He said that NYCEDC has chosen an architect to design two waterfront parks on the Harlem River.

“We’re working closely with the Parks Department and the community to determine what those parks would look like,” he said.
Also discussed was the future “first of its kind Immigrant Research and Performing Arts Center,” as presented by Tom Finkelpearl, the Commissioner of the Department of Cultural Affairs (DCLA).
The city committed to $15 million to fund the acquisition, design, and construction of a facility that will include a performing arts space designed to allow a variety of programming, staging and space for local arts and cultural groups as well as storage, dressing rooms, classrooms, rehearsal space and administrative offices.
“A cultural space in Inwood that is dedicated to celebrating the legacies and contributions of those who live in the neighborhood will empower the community to recognize individuality while valuing these as inherent components as a whole,” said Dr. Ramona Hernández, Director of CUNY Dominican Studies Institute (DSI) in a statement.
The site, known as IRPAC, will also include a space programmed by New York Public Library (NYPL) for the public to research historical and contemporary materials that speak to the immigrant experience in the city.
Parks Commissioner Mitchell Silver touted improvements to Highbridge Park and said the city recently installed adult fitness equipment in Inwood Hill Park, and is moving forward with upgrades to Monsignor Kett Playground and Anne Loftus Playground.
Been admitted that the Inwood Action Plan has not been an easy endeavor for the city.
“Planning is not for the faint of heart. It brings long-simmering tensions to the surface,” remarked Been, who said rezonings involve “a lot of hard tradeoffs and very difficult soul-searching on what is worth fighting for and compromising on.”
Manhattan Borough President Gale Brewer noted that the Inwood Action Plan includes $7.5 million for legal assistance for residents, but said more funding might be necessary.
“This is just the beginning of the process,” she said.

After the series of announcements, the officials sought to end the conference without taking any questions.
In response, Bennett Melzak, an Inwood resident, jumped up to the microphone and began criticizing the rezoning plan as they left.
“This is the same old stuff we’ve heard before,” he said.
Melzak accused city officials of failing to inform community residents about the press conference and holding it on a Jewish holiday when it would get little attention.
“There’s no community here,” he said.
Paul Epstein, a member of Northern Manhattan is Not For Sale, slammed the city for holding the press conference outside of the neighborhood it was rezoning.
“This isn’t even in Inwood,” he stated. “Why are we at 165th Street?”
Epstein suggested that Rodríguez and other officials were avoiding protestors. “They couldn’t do it Inwood because the community would rise up,” he said. “They’re afraid to do it in Inwood.”
The city is currently facing a lawsuit (in which the Northern Manhattan is Not For Sale is a lead plaintiff) from Inwood residents and business owners looking to stop the rezoning. The suit, which claims the de Blasio administration did an improper environmental impact review, presented oral arguments in August and is now awaiting a ruling from a Manhattan Supreme Court judge.
Epstein said he took issue with some of the successes touted by the city as being beneficial to the community.
“There’s nothing new. We’ve debunked a lot of these things before. There’s a lot of exaggeration, a lot of misleading information,” he said.

During the press conference, Rodríguez said the decision to hold the conference outside of Inwood was inconsequential. He touted his personal connection to Luperón High School, where he was once a teacher. Under the Inwood Action Plan, which outlines capital and programming improvements offered under the rezoning, the school recently received a $200,000 robotics lab. He said the details of the plan were what mattered, not the location of the press conference.
“This could be announced from City Hall, this could be announced from any location. Let’s focus on the merits,” Rodríguez said.
“No process is perfect. This one will never be. But I feel that this is a process that I feel can be a role model not only to Northern Manhattan, but also to the South Bronx or other area of putting together a commitment to building a community,” he added.
Melzak disagreed, suggesting that previous rezonings completed by the city had led to displacement and gentrification. “Where has there been one successful rezoning in the city, one that hasn’t had a negative impact?” he asked. “This neighborhood needs a lot of resources. But it doesn’t need a massive influx of upper middle class people.”
Proposals for the IRPAC are due on December 19, 2019. Questions regarding this RFP should be directed to InwoodArtsRFEI@edc.nyc.
Resumen de rezonificación
Informe de progreso sobre la rezonificación de inversiones: ciudad
Por Gregg McQueen

“Nada es perfecto”.
En agosto de 2018, el Concejo de la ciudad aprobó la rezonificación de Inwood, una decisión precedida por un largo verano de vociferantes protestas organizadas por defensores, algunos de los cuales fueron arrestados en varios actos de desobediencia civil.
Fue un asunto mucho más tranquilo el pasado martes 1 de octubre, cuando funcionarios de la ciudad se reunieron para promocionar el progreso realizado en el Plan de Acción de Inwood en una conferencia de prensa, que se celebró al sur de Inwood, en la preparatoria Gregorio Luperón en la calle 165.
Ydanis Rodríguez, concejal de la ciudad, junto con comisionados de agencias municipales y representantes del gobierno del alcalde de Blasio, realizaron el evento para los medios en el campus Gregorio Luperón en la calle 165 para analizar las inversiones hechas como parte de la rezonificación de Inwood.
Rodríguez dijo que los componentes del plan están en el objetivo, como la preservación de unidades de vivienda asequible y las mejoras realizadas en parques y escuelas locales.
“Usamos hoy para hablar sobre cómo estamos dejando a la sociedad mejor para las generaciones futuras”, comentó.
Reconoció que “nada es perfecto” cuando se trata de la rezonificación, pero igual promocionó los beneficios que el plan tendría para la comunidad y dijo que la rezonificación de Inwood puede usarse como modelo para otras comunidades de la ciudad.
Rodríguez dijo que la Junta Comunitaria 12 (CB12, por sus siglas en inglés), cuyo presidente Richard Lewis estuvo presente, formará un grupo de trabajo para garantizar que la ciudad cumpla las promesas que hizo como parte de la rezonificación.
La vicealcaldesa de Vivienda y Desarrollo Económico, Vicki Been, comentó que la ciudad ha preservado alrededor de mil unidades asequibles en Inwood e inscribió a más de 3,600 inquilinos en el programa de congelamiento de alquileres de la ciudad.
Explicó que aproximadamente 11,000 residentes de Inwood han recibido asesoría legal de la ciudad para asuntos de vivienda, y señaló que el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés) formó una Fuerza de Tarea contra el Acoso.
“Hay tantas cosas que estamos haciendo para asegurarnos de que las personas que viven aquí se sientan seguras y protegidas, y [que] permanezcan en esta comunidad y prosperen”, dijo Been.
James Patchett, presidente de la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad de Nueva York (NYCEDC, por sus siglas en inglés), la cual encabezó la rezonificación de Inwood, dijo que la agencia tocó en 34,000 puertas para informar a los residentes de Inwood sobre sus derechos de vivienda.

Comentó que la NYCEDC ha elegido un arquitecto para diseñar dos parques frente al mar en el río Harlem.
“Estamos trabajando estrechamente con el Departamento de Parques y la comunidad para determinar cómo se verían esos parques”, dijo.
También se discutió el futuro “del primer Centro de Investigación y Artes Escénicas de Inmigrantes de su tipo”, presentado por Tom Finkelpearl, el comisionado del Departamento de Asuntos Culturales (DCLA, por sus siglas en inglés).
La ciudad comprometió $15 millones de dólares para financiar la adquisición, diseño y construcción de una instalación que incluirá un espacio de artes escénicas diseñado para permitir una variedad de programación, puestas en escena y espacio para grupos culturales y artísticos locales, así como almacenamiento, vestuarios, aulas, espacio de ensayo y oficinas administrativas.
“Un espacio cultural en Inwood que dedicado a celebrar los legados y las contribuciones de quienes viven en el vecindario empoderará a la comunidad para reconocer la individualidad, mientras valora estos como componentes inherentes en su conjunto”, dijo la Dra. Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos (DSI, por sus siglas en inglés) de CUNY en un comunicado.
El sitio, conocido como IRPAC, también incluirá un espacio programado por la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, por sus siglas en inglés) para que el público investigue materiales históricos y contemporáneos que hablen sobre la experiencia de los inmigrantes en la ciudad.
El comisionado de Parques, Mitchell Silver, promocionó las mejoras en Highbridge Park y dijo que la ciudad instaló recientemente equipos de acondicionamiento físico para adultos en Inwood Hill Park, y está avanzando en las actualizaciones de los parques infantiles Monsignor Kett y Anne Loftus.
Se ha admitido que el Plan de Acción de Inwood no ha sido un esfuerzo fácil para la ciudad.
“La planificación no es para los cobardes. Trae a la superficie tensiones a fuego lento”, comentó Been, explicando que las rezonificaciones implican “muchas compensaciones difíciles y una búsqueda espiritual muy complicada sobre lo que vale la pena luchar por y comprometerse con”.

La presidenta del condado de Manhattan, Gale Brewer, señaló que el Plan de Acción de Inwood incluye $7.5 millones de dólares para asistencia legal para los residentes, pero dijo que podría ser necesario más financiamiento.
“Esto es solo el comienzo del proceso”, dijo.
Después de la serie de anuncios, los funcionarios trataron de finalizar la conferencia sin responder ninguna pregunta.
En respuesta, Bennett Melzak, residente de Inwood, saltó al micrófono y comenzó a criticar el plan de rezonificación cuando se fueron.
“Esto es lo mismo que hemos escuchado antes”, denunció.
Melzak acusó a los funcionarios de la ciudad de no informar a los residentes de la comunidad sobre la conferencia de prensa y de celebrarla durante una festividad judía cuando recibiría poca atención.
“No hay comunidad aquí”, acusó.
Paul Epstein, miembro de El Norte de Manhattan No Está en Venta, criticó a la ciudad por celebrar la conferencia de prensa fuera del vecindario que está rezonificando.
“Esto ni siquiera está en Inwood”, declaró. “¿Por qué estamos en la calle 165?”.
Epstein sugirió que Rodríguez y otros funcionarios estaban evitando a los manifestantes. “No pudieron hacerlo en Inwood porque la comunidad se levantaría”, dijo. “Tienen miedo de hacerlo en Inwood”.
La ciudad enfrenta actualmente una demanda (en la que El Norte de Manhattan No Está en Venta es un querellante principal) de los residentes y de los dueños de negocios de Inwood que buscan detener la rezonificación. La demanda, que afirma que la administración de Blasio hizo una revisión inadecuada del impacto ambiental, presentó argumentos orales en agosto y ahora está a la espera de un fallo de un juez de la Corte Suprema de Manhattan.
Epstein dijo estar en desacuerdo con algunos de los éxitos promocionados por la ciudad como beneficiosos para la comunidad.
“No hay nada nuevo. Hemos desacreditado muchas de estas cosas antes. Hay mucha exageración, mucha información engañosa”, señaló.

Durante la conferencia de prensa, Rodríguez dijo que la decisión de celebrar la conferencia fuera de Inwood fue intrascendente. Explicó su conexión personal con la preparatoria Luperón, donde fue maestro. Bajo el Plan de Acción de Inwood, que describe las mejoras de capital y programación ofrecidas bajo la rezonificación, la escuela recibió recientemente un laboratorio de robótica de $200,000 dólares. Explicó que los detalles del plan son lo que importa, no la ubicación de la conferencia de prensa.
“Esto podría anunciarse desde el Ayuntamiento, esto podría anunciarse desde cualquier lugar. Centrémonos en las ventajas”, dijo Rodríguez.
“Ningún proceso es perfecto. Este nunca lo será. Pero siento que este es uno que creo que puede ser un modelo a seguir no solo para el norte de Manhattan, sino también para el sur del Bronx u otra área con el compromiso de construir una comunidad”, agregó.
Melzak no estuvo de acuerdo, sugiriendo que las rezonificaciones anteriores completadas por la ciudad han llevado al desplazamiento y la gentrificación. “¿Dónde ha habido una rezonificación exitosa en la ciudad, una que no haya tenido un impacto negativo?”, cuestionó. “Este vecindario necesita muchos recursos, no necesita una afluencia masiva de personas de clase media alta”.
Las propuestas para IRPAC deben presentarse el 19 de diciembre de 2019. Las preguntas sobre esta RFP deben dirigirse a InwoodArtsRFEI@edc.nyc.