Green LivingLocalNewsPolitics/Government

Rate Relief
Alivio de tarifas

Rate Relief

Transit advocates seek fare break

Story and photos by Gregg McQueen


“It doesn’t have to be that way,” said Campaign Manager Rebecca Bailin.
“It doesn’t have to be that way,” said Campaign Manager Rebecca Bailin.

Marie Whalen is used to making tough choices.

She struggles to pay for subway fares, and must frequently decide between buying groceries or a MetroCard.

“We’re low-income families,” she said. “A lot of times, we have to choose ― do I go to the appointment, or do I eat?”

Whalen was one of more than 100 people who stopped outside the 149th Street-Grand Concourse subway station on August 3 to sign a petition from the Riders Alliance calling for reduced MetroCard fares.

A grassroots collective of subway and bus riders, the Riders Alliance is conducting a “Fair Fares” campaign across the city to advocate for a half-price MetroCard program for low-income residents.

In addition to collecting paper signatures, the Riders Alliance was also compiling a “photo petition” to send to Mayor Bill de Blasio, snapping pictures of transit riders who say they have trouble affording MTA fares.

“We are out here to show Mayor de Blasio the faces of New Yorkers for whom a discount MetroCard would make all the difference,” said Campaign Manager Rebecca Bailin.

The group plans to visit other subway and bus stations in low-income neighborhoods around the city to bolster support for the campaign, Bailin said.

“The stories of New Yorkers are what’s really going to send a message,” she remarked.

A study released in April by the Community Service Society of New York (CSS) indicated one in four low-income New Yorkers reported being unable to travel to doctor’s appointments, jobs, schools and other necessary places.

The same report found that the cost of a 30-day unlimited MetroCard makes up over 10 percent of a family’s budget, forcing individuals to sacrifice on essentials.

Whalen said she does what she can to get around during times she’s unable to afford subway fare.

“Sometimes, I walk,” she said. “Sometimes, I’ll stand there and ask someone for a swipe. It hurts your self-esteem, but you put your pride aside and you do what you have to do.”

The campaign aims to provide relief to residents.
The campaign aims to provide relief to residents.

A single subway or bus ride currently costs $2.75, while a monthly MetroCard costs $116.50. Discounts are available for seniors over 65 years of age and people with disabilities.

Riders Alliance members want low-income New Yorkers to also experience reduced fares, as similar programs to aid low-income families have already been enacted in Seattle and San Francisco.

According to the CSS report, a half-fare discount program could save low-income New Yorkers as much as $700 a year off the cost of 12 unlimited monthly MetroCards. An estimated 800,000 people would be eligible for the reduced fare, the report said.

“People are sacrificing phone bills for their MetroCards, they’re walking long distances,” said Bailin. “It doesn’t have to be that way.”

Jasmin Jaquéz said she has a disability which allows her to purchase a discounted monthly MetroCard, but added that she struggles to afford a card for her young daughter.

“It’s hard for us to do things as a family,” Jaquéz said. “Maybe one of us can go to something, but not together.”

Bailin explained that the Riders Alliance was petitioning de Blasio, rather than Governor Andrew Cuomo, who might have more sway over the state-run Metropolitan Transportation Authority (MTA), because they are only seeking the half-price program in New York City as of now.

“We think the mayor would be supportive of this proposal,” said Bailin. “We think this program could go through New York City social services, and it really makes sense for this to be something that the mayor does, just like he helped middle class New Yorkers catch a break on pre-tax transit benefits.”

In response to the idea of reduced fares for low-income riders, the Mayor’s Office pointed out that it had committed $2.5 billion to the MTA last year and that it would review the proposal.

“This proposal will need to be analyzed in the context of the overall budget,” said City Hall spokesperson Natalie Grybauskas in a statement.

Sandy Guillaume said she backed the Riders Alliance effort, as she was once on public assistance and could not afford the subway herself. Now employed at anti-poverty outfit Lift, Guillaume helps low-income families access public benefits and services.

“They’re trying to get referrals to services, but they can’t afford to get around,” explained Guillaume. “They miss appointments. So, the referrals I give really don’t make a difference. If they’re raising children, it’s even harder.”

With the MTA considering raising fares in 2017, things will just get worse for those families, Guillaume said.

“Sometimes, it’s transportation costs that keep a family from taking that next step out of poverty,” she stated.

For more information, please visit http://bit.ly/2ayaTqN.

Alivio de tarifas

Defensores de tránsito buscan descuento en tarifas

Historia y fotos por Gregg McQueen


Marie Whalen está acostumbrada a tomar decisiones difíciles.

Tiene dificultades para pagar las tarifas del metro y debe decidir con frecuencia entre comprar comestibles o una tarjeta MetroCard.

“Somos familias de bajos ingresos”, dijo. “Muchas veces tenemos que elegir: ¿voy a la cita o como?”.

Whalen fue una de más de 100 personas que pararon afuera de la estación de metro de la calle 149-Grand Concourse el 3 de agosto para firmar una petición de Riders Alliance que pide la reducción de las tarifas de MetroCard.

Un colectivo popular de pasajeros de metro y autobús, Riders Alliance, está llevando a cabo una campaña de “tarifas justas” por toda la ciudad para abogar por un programa de MetroCards a mitad de precio para los residentes de bajos ingresos.

Además de recolectar firmas en papel, Riders Alliance también compiló una “petición fotográfica” para enviar al alcalde Bill de Blasio, tomando fotos de los usuarios del transporte que dicen que tienen problemas para poder pagar las tarifas de la MTA.

An estimated 800,000 people might be eligible for the reduced fare.
Se estima que 800,000 personas podrían ser elegibles para la tarifa reducida.

“Estamos aquí para mostrarle al alcalde de Blasio las caras de los neoyorquinos para quienes un descuento en la MetroCard haría toda la diferencia”, dijo Rebecca Bailin, directora de la campaña.

El grupo planea visitar otras estaciones de metro y de autobuses en vecindarios de bajos ingresos alrededor de la ciudad para reforzar el apoyo a la campaña, dijo Bailin.

“Las historias de los neoyorquinos son las que realmente van a enviar un mensaje”, comentó.

Un estudio publicado en abril por la Sociedad de Servicio Comunitario de Nueva York (CSS por sus siglas en inglés) indicó que uno de cada cuatro neoyorquinos de bajos ingresos declaró que no pudo viajar a citas del médico, de empleos, a la escuela y otros lugares necesarios.

El mismo informe encontró que el costo de una MetroCard ilimitada de 30 días constituye más del 10 por ciento del presupuesto de una familia, obligando a las personas a sacrificar en otros aspectos esenciales.

Whalen dijo que hace lo que puede para salir adelante cuando no puede pagar la tarifa del metro.

“A veces camino”, dijo. “A veces me quedo parada y le pido a alguien que pase su tarjeta. Hiere tu autoestima, pero pones tu orgullo de lado y haces lo que tienes que hacer”.

Un solo viaje de metro o autobús cuesta actualmente $2.75 dólares, mientras que una MetroCard mensual cuesta $116.50 dólares. Los descuentos están disponibles para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad.

Miembros de Riders Alliance quieren que los neoyorquinos de bajos ingresos disfruten también de las tarifas reducidas, dado que programas similares para ayudar a familias de bajos ingresos ya han se han promulgado en Seattle y San Francisco.

De acuerdo con el informe de CSS, un programa de descuentos a mitad de precio podría ayudar a los neoyorquinos de bajos ingresos a ahorrar tanto como $700 dólares anuales en el costo de 12 MetroCards mensuales ilimitadas. Se estima que 800,000 personas serían elegibles para la tarifa reducida, según el informe.

“Las personas están sacrificando sus facturas de teléfono por MetroCards, están caminando largas distancias”, dijo Bailin. “No tiene por qué ser así.”

Jasmin Jaquéz dijo que tiene una discapacidad que le permite adquirir una tarjeta MetroCard mensual con descuento, pero añadió que lucha para pagar una tarjeta para su pequeña hija.

“They can’t afford to get around,” said Sandy Guillaume.
“No pueden darse el lujo de moverse”, dijo Sandy Guillaume.

“Es difícil para nosotros hacer cosas en familia”, dijo Jaquéz. “Tal vez uno de nosotros puede ir a algo, pero no juntos”.

Bailin explicó que Riders Alliance hace la petición a de Blasio, en lugar de al gobernador Andrew Cuomo -quien pudiera tener más influencia sobre la administrada a nivel estatal Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA por sus siglas en inglés)- ya que por ahora solo están buscando que el programa a mitad de precio se implemente en la ciudad de Nueva York.

“Creemos que el alcalde apoyaría esta propuesta”, dijo Bailin. “Creemos que este programa podría pasar por servicios sociales de la ciudad de Nueva York, y eso realmente tiene sentido para que sea algo que logre el alcalde, al igual que él ayudó a los neoyorquinos de clase media a tomarse un respiro de los beneficios de tránsito antes de impuestos”.

En respuesta a la idea de las tarifas reducidas para los pasajeros de bajos ingresos, la oficina del Alcalde señaló que comprometió $2.5 mil millones de dólares para la MTA el año pasado y que revisaría la propuesta.

“Tendrá que ser analizada en el contexto del presupuesto global”, dijo la portavoz del Ayuntamiento, Natalie Grybauskas, en un comunicado.

Sandy Guillaume dijo que respalda el esfuerzo de Riders Alliance, ya que dependió alguna vez de la asistencia pública y no podía pagar el metro. Ahora empleada en Lift, un equipo que combate la pobreza, Guillaume ayuda a las familias de bajos ingresos a tener acceso a beneficios y servicios públicos.

A MetroCard can make up over 10 percent of a family's budget, according to the report.
Una MetroCard puede representar más del 10 por ciento del presupuesto de una familia, según el informe.

“Tratan de obtener referencias para los servicios, pero no pueden darse el lujo de moverse”, explicó Guillaume. “Pierden citas, así que las referencias que doy realmente no hacen una diferencia. Si están criando niños, es aún más difícil”.

Con la MTA considerando un aumento de las tarifas en 2017, las cosas sólo van a empeorar para las familias, dijo Guillaume.

“A veces son los costos de transporte los que impiden que una familia dé el siguiente paso para salir de la pobreza”, afirmó.

Para obtener más información, por favor visite http://bit.ly/2ayaTqN.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker