EducationHealthLocalNewsPublic Safety

PROTECTING YOUR CHILD’S VISION
Proteger la visión de su hijo

PROTECTING YOUR CHILD’S VISION

By Dr. Gabriel Taub


As we move into the school year, the concern for your child’s eye health should be as important as a visit to your pediatrician. The American Optometric Association (AOA) estimates that up to 80 percent of learning occurs through a child’s eyes.

An eye exam by an optometrist can help prevent potential vision issues that could impede your child’s progress in school and beyond the classroom in their extracurricular activities.

Your child should receive their first eye exam between the ages of 6 and 12 months, according to the AOA. Regular eye exams should be scheduled just prior to the beginning of each school year.  With the amount of time children spend looking at smart boards, tablets and computers, it is important to make sure that your child is entering the classroom without any vision issues that may prevent them from doing their best in school.


Signs Parents Can Watch For

Seeing clear.
Seeing clear.

Parents should be aware of several signs that could serve as indicators to a potential problem with your child’s vision.  Schedule a visit to your eye doctor if your child is experiencing one or more of the following:

  • Squinting while engaged in reading or watching television
  • Losing place when reading
  • A tendency to avoid reading altogether and other close-up activities
  • Headaches
  • Excessive blinking
  • Constant eye rubbing
  • Sensitivity to light
  • Redness and tearing of the eyes
  • Tilting the head to one side when viewing something
  • Holding reading materials very close to the eyes

What to Expect During an Eye Exam

With a little knowledge beforehand about what is involved, eye exams don’t have to be stressful or scary for either the child or the parent.

Have your child’s vision tested.
Have your child’s vision tested.

A typical eye exam for children will include the following components:

  • History:   This will cover any presenting complaints as well as pre-existing conditions, previous injuries or other relevant information.
  • Age appropriate visual acuity testing: Using an eye chart, the doctor asks the child to read letters or name pictures. It is important to test each eye separately and to be sure that the child is not “peeking” with the other eye.
  • Cover testing: This test detects misalignment of the eyes. While the child focuses on a target, the examiner covers each eye one at a time to look for a “shift” in the eyes.
  • Motilities:   The child is told to follow a target over a circular path.  Tracking problems and head movements are noted.
  • Convergence/Divergence:   This will test the child’s ability to converge (bringing a target closer towards their nose) and diverge (pulling away).
  • Stereopsis:   Testing the ability to see a 3-D image with polarized lenses.  A fun test that children enjoy to do while revealing important information about their vision.
  • Color Vision Testing:   This is especially important for boys since 8-10% of males have color vision deficiencies.  Less than 1% of females have such deficiencies.
  • Retinoscopy:   While the child looks at a far target (picture chart) the Optometrist uses a Retinoscope to objectively measure the amount of Myopia (nearsightedness), Hyperopia (farsightedness) and Astigmatism (an oval shaped cornea).
  • Refraction:   Depending on the child’s responses to different lenses the Optometrist can refine any prescription obtained with Retinoscopy.
  • Biomicroscopy:   With older children a biomicroscope helps to assess the front structures of the eyes as well as internal structures (in combination with a hand held lens).
  • Ophthalmoscopy:  With younger children a hand held ophthalmoscope provides the Optometrist with a tool to look at the eyes.
  • Intraocular Pressures:   Glaucoma, a condition characterized by high eye pressure, is rare in children.  For the young child the doctor gently presses on their closed eyes to assess the pressure.  With older children a machine measures the pressure by applying a gentle puff of air.
  • Recommendations:   Once all the information is gathered, the doctor will recommend the appropriate course of action.

Eye Protection for Athletes and the Outdoors

Learning occurs through a child’s eyes.
Learning occurs through a child’s eyes.

Sports injuries resulted in 20% of the emergency room visits for kids aged 5 to 9 and 41% of visits for children aged 10 to 14, according to a recent study.  With so many children participating in sports today, parents should be aware of how to protect their child’s vision during these activities.

Thankfully, protective eyewear can prevent 90% of eye injuries. Children’s sports glasses, which are traditionally made from impact-resistant polycarbonate lenses, feature a goggle shape in plastic or polycarbonate with padding to absorb impact.

In addition to the danger of the eyes being impacted by equipment or debris, parents must remember to protect their child’s eyes from the harmful ultraviolet (UV) rays of the sun. Sunglasses should be worn whenever spending any significant time outdoors.  And sports glasses can actually be equipped with transitional lenses that adjust to become sunglasses when the wearer is outdoors.

For parents, being aware of potential warning signs and scheduling children for regular eye exams before there is a problem will help ensure healthy eyesight throughout childhood.

Dr. Gabriel Taub has practiced at Cohen’s Fashion Optical for 18 years.  He completed a Residency in Pediatric Optometry at the State University of New York College of Optometry.

Proteger la visión de su hijo

Por el Dr. Gabriel Taub de Cohen’s Fashion Optical


Con el comienzo de otro año escolar, la preocupación por la salud de los ojos de su hijo debe ser tan importante como una visita a su pediatra. La Asociación Americana de Optometría (AOA por sus siglas en inglés) estima que hasta un 80 por ciento del aprendizaje se produce a través de los ojos de un niño.

Learning occurs through a child’s eyes.
El aprendizaje se produce a través de los ojos de un niño.

Un examen de la vista hecho por un optometrista puede ayudar a prevenir potenciales problemas de visión que podrían impedir el progreso de su hijo en la escuela y más allá del salón de clases en sus actividades extracurriculares.

Su hijo debe recibir su primer examen de la vista entre las edades de 6 y 12 meses, según la AOA. Exámenes oculares regulares deben programarse justo antes del comienzo de cada año escolar. Con la cantidad de tiempo que los niños pasan mirando tableros inteligentes, tabletas y ordenadores, es importante asegurarse de que entren en el salón de clases sin ningún problema de visión que pueda impedir que hagan su mejor esfuerzo en la escuela.


Señales que los padres deben cuidar

Los padres deben estar pendientes de varios indicadores de un posible problema con la visión de su hijo. Programe una visita a su oftalmólogo si su hijo experimenta uno o más de los siguientes:

  • Entrecierra los ojos mientras lee o mira la televisión
  • Se pierde mientras lee
  • Una tendencia a evitar la lectura en conjunto y otras actividades de proximidad
  • Dolores de cabeza
  • Parpadeo excesivo
  • Se frota los ojos constantemente
  • Sensibilidad a la luz
  • Enrojecimiento y lagrimeo de los ojos
  • Inclina la cabeza hacia un lado al ver algo
  • Sostiene los materiales de lectura muy cerca de los ojos

Qué esperar durante un examen de la vista

Con un poco de conocimiento de antemano sobre lo que implica, los exámenes de la vista no deben ser estresantes ni atemorizantes, ya sea para el niño o el padre.

Have your child’s vision tested.
Haga que la visión de su hijo sea evaluado.

Un típico examen de la vista para niños incluirá los siguientes componentes:

  • Historia:   Esto cubrirá cualquier queja que presenten, así como condiciones preexistentes, lesiones anteriores o cualquier otra información relevante.
  • Pruebas de agudeza visual acordes a la edad:   Usando una tabla optométrica, el médico le pedirá al niño que lea letras o nombre imágenes. Es importante examinar cada ojo por separado y asegurarse de que no está “mirando a escondidas” con el otro ojo.
  • Prueba cubierta:   Esta prueba detecta falta de alineación de los ojos. Mientras el niño se centra en un objetivo, el examinador cubre un ojo a la vez buscando un “cambio” en los ojos.
  • Motilidad:   Se le pide al niño seguir un objetivo a lo largo de una trayectoria circular. Se observan problemas de seguimiento y movimientos de la cabeza.
  • Convergencia/divergencia:   Esto pondrá a prueba la capacidad del niño para converger (llevar un objetivo más hacia la nariz) y divergir (alejarlo).
  • Estereoscópico:   Comprobar la capacidad de ver una imagen en 3-D con lentes polarizados. Una prueba divertida que los niños disfrutan que revela información importante acerca de su visión.
  • Prueba de visión del color:   Esta es especialmente importante para los niños ya que entre el 8% y el 10% de los hombres tienen deficiencias de la visión del color. Menos del 1% de las mujeres tiene tales deficiencias.
  • Retinoscopía:   Mientras el niño observa un objetivo lejano (tabla de imágenes) el optometrista utiliza un retinoscopio para medir objetivamente la cantidad de miopía (visión corta), hipermetropía (presbicia) y astigmatismo (córnea de forma ovalada).
  • Refracción:   Dependiendo de las respuestas del niño a diferentes lentes el optometrista puede mejorar cualquier prescripción obtenida con la retinoscopía.
  • Biomicroscopía:   Con los niños mayores un biomicroscopio ayuda a evaluar las estructuras frontales de los ojos, así como las estructuras internas (en combinación con una lente de mano).
  • Oftalmoscopía:    Con los niños más pequeños un oftalmoscopio de mano ofrece al optometrista un instrumento para examinar los ojos.
  • Presión intraocular:   Glaucoma, una enfermedad caracterizada por una presión ocular alta, es rara en los niños. Con los más pequeños, el médico presiona suavemente sobre sus ojos cerrados para evaluar la presión. Con los mayores, una máquina mide la presión aplicando un soplo suave de aire.
  • Recomendaciones:   Una vez que toda la información se obtiene, el médico le recomendará el curso de acción apropiado.

Protección de los ojos para atletas y quienes realizan actividades al aire libre

Seeing clear.
Viendo claro.

Las lesiones deportivas resultan en 20% de las visitas a la sala de emergencia para los niños de edades entre 5 y 9 años y el 41% de las visitas de niños de 10 a 14 años, según un estudio reciente. Con tantos niños participando en deportes hoy en día, los padres deben ser conscientes de cómo proteger la visión de sus hijos durante estas actividades.

Afortunadamente los anteojos protectores pueden prevenir el 90% de las lesiones en los ojos. Los anteojos deportivos para niños, que tradicionalmente se hacen de lentes de policarbonato, cuentan con una forma de gafas de plástico o policarbonato con relleno para absorber los impactos.

Además del peligro de que los ojos sean afectados por equipos u objetos, los padres deben recordar proteger los ojos de sus hijos de los dañinos rayos ultravioleta (UV). Las gafas de sol deben ser usadas siempre que se pase tiempo significativo al aire libre. Y las gafas deportivas de hecho pueden equiparse con lentes de transición que se convierten en gafas de sol cuando el portador está al aire libre.

Que los padres estén atentos a las potenciales señales de advertencia y programen exámenes regulares para la vista de sus hijos antes de que haya un problema, ayudará a asegurar una vista saludable durante la infancia de sus niños.

El Dr. Gabriel Taub ha trabajado en Cohen’s Fashion Optical  durante 18 años. Completó su residencia en optometría pediátrica en la Facultad de Optometría de la Universidad Estatal de Nueva York.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker