Education

No budging on the budget
Sin ceder

Court ruling allows school budget cuts to stand
Una sentencia judicial permite mantener los recortes en el presupuesto escolar 

No budging on the budget

Court ruling allows school budget cuts to stand

By Gregg McQueen

The last school budget included more than $200 million in funding cuts, which a new court ruling has upheld.

There will be no “real-time remedy.”

Though a state appeals court has determined that the city did violate state law when it passed the public school budget, the judges have also ruled that dramatic cuts can remain in place.

On November 15, the New York State Appellate Court rendered a decision that there was insufficient time for the New York City Council to vote again on the latest Department of Education (DOE) budget, which included more than $200 million in funding cuts.

A group of teachers and parents sued the city this summer to halt the cuts.

Appellate Court justices agreed with plaintiffs that the DOE circumvented state law when it proposed the budget to the City Council before allowing the Panel for Education Policy (PEP), the governing body of the DOE, to vote on it.

However, the judges said in their ruling that altering the public school budget this far into the school year would “have a broad unsettling effect” on the DOE’s operations and “be detrimental to students and teachers alike.”

The original lawsuit argued that the cuts would negatively impact class size.

The ruling overturned an August 5 decision by New York Supreme Court Judge Lyle Frank that the latest public school budget must be redone. The city quickly appealed that decision, sending the case to the Appellate Court.

Schools Chancellor David Banks said in a statement that he was pleased with the court’s decision.

“We will continue to manage our school budgets equitably and efficiently,” said Schools Chancellor David Banks.

“We will continue to manage our school budgets equitably and efficiently to uplift every child in NYC public schools,” Banks said.

The lawsuit was initiated in July after Mayor Eric Adams and the City Council announced an adopted budget for Fiscal Year 2023 that slashed spending for the city’s public school system by $215 million.

Two parents and two teachers from public schools jointly filed a lawsuit on July 18 to prevent the cuts, stating in court documents that reductions would negatively impact class size, teacher staffing, and enrichment programming.

Advocates have rallied against the budget cuts.

Harlem resident Tamara Tucker, one of the lawsuit’s plaintiffs, said budget cuts to public school funding will force her school’s principal to scrap music and art programming.

“Art and music are important means of expression, especially coming out of the pandemic,” said Tucker, whose children attend P.S. 125. “Many children have experienced some really serious trauma, and having that outlet is really essential. To have that taken away would be really harmful to students.”’

The lawsuit alleged that the city failed to follow state procedures that require the PEP to vote to approve the education budget prior to the City Council vote. This year, the City Council moved to adopt the city budget on June 13, ten days before the PEP held a vote on the cuts.

The City Council voted on the school budget prior to the PEP weighing in.

Tucker and her fellow plaintiffs asked the New York Supreme Court to negate the City Council budget decision and force a revote following proper procedure.

In its ruling, the Appellate Court acknowledged that holding the PEP hearings and vote on the education budget after the City Council vote was contrary to state law.

“In implementing the FY23 budget before the PEP held its hearing, took comments from community members and voted on the estimated budget, respondents failed to follow lawful procedure,” the justices wrote.

When Chancellor Banks used an “emergency declaration” to bypass the PEP vote, it amounted to the city “avoiding its statutory obligations,” the ruling said.

Concerns were raised about the impact on arts and cultural programming.

Despite this, justices insisted that it was too late in the school year to force a revote and rework the budget. Instead, the court said it will require the city to adhere to the state law moving forward.

“We are gratified that the Appellate Court agreed with us on nearly all the issues that we raised in the case, and that going forward the City and the DOE will have to comply with the law in holding the hearings and vote of the Panel for Educational Policy before rather than after the City Council vote,” said Laura Barbieri, an attorney for the plaintiffs.

“While we are disappointed that the Council will not have the opportunity to hold a revote to restore these damaging cuts, we believe that the lawsuit put an additional spotlight on the irresponsible actions of city officials making these cuts in the first place, and that going forward, they will have to abide by the state law when it comes to their budgeting procedures,” Barbieri said.

“Schools across the city are still in dire financial straits,” said plaintiff and Harlem resident Tamara Tucker.

Plaintiffs expressed disappointment in the appellate court ruling, which brings the protracted legal battle to an unsatisfying end for them.

“While I appreciate that the Appellate Court has confirmed the merits of our case and sees the circumvention of the educational budget process for the manipulation that it was, I am deeply disappointed that there is no real-time remedy that will be implemented,” Tucker said. “Schools across the city are still in dire financial straits while the DOE continues to publicly claim they are allocating additional funding that they are not, in fact, providing, causing additional harm to public schools and students through the loss of crucial programming and staff.”

“If there is a silver lining, I am hoping that going forward more attention will be given to the school budget process in general and the effect future budgets have on individual school programming,” said plaintiff Paul Trust, a music teacher at P.S. 39 in Brooklyn. “I hope a situation like we find ourselves in this school year can be avoided in the future.”

Sin ceder

Una sentencia judicial permite mantener los recortes en el presupuesto escolar

Por Gregg McQueen

El último presupuesto escolar incluyó más de $200 millones de dólares en recortes de financiación, que una nueva sentencia judicial ha confirmado.

No habrá “remedio en tiempo real”.

Aunque un tribunal de apelación estatal ha determinado que la ciudad sí violó la ley estatal cuando aprobó el presupuesto de las escuelas públicas, los jueces también han dictaminado que los drásticos recortes pueden seguir en vigor.

El 15 de noviembre, el Tribunal de Apelación del estado de Nueva York dictaminó que no había tiempo suficiente para que el Ayuntamiento de Nueva York volviera a votar el último presupuesto del Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés), que incluye más de $200 millones de dólares en recortes de financiación.

Un grupo de profesores y padres demandó a la ciudad este verano para detener los recortes.

Los jueces del Tribunal de Apelación estuvieron de acuerdo con los demandantes en que el DOE eludió la ley estatal cuando propuso el presupuesto al Ayuntamiento antes de permitir que el Panel de Política Educativa (PEP, por sus siglas en inglés), el órgano de gobierno del DOE, lo votara.

Sin embargo, los jueces dijeron en su fallo que alterar el presupuesto de las escuelas públicas a estas alturas del año escolar “tendría un amplio efecto perturbador” en las operaciones del DOE y “sería perjudicial para los estudiantes y los profesores por igual”.

La demanda original argumentaba que los recortes tendrían un impacto negativo en el tamaño de las clases.

El fallo anuló una decisión del 5 de agosto del juez de la Corte Suprema de Nueva York, Lyle Frank, según la cual el último presupuesto de las escuelas públicas debía rehacerse. La ciudad apeló rápidamente esa decisión, enviando el caso a la Corte de Apelaciones.

El canciller escolar, David Banks, dijo en un comunicado que está satisfecho con la decisión del tribunal.

“Seguiremos gestionando nuestros presupuestos escolares de forma equitativa y eficiente para mejorar a todos los niños de las escuelas públicas de Nueva York”, dijo Banks.

“Seguiremos gestionando nuestros presupuestos escolares de forma equitativa y eficiente”, dijo el canciller escolar, David Banks.

La demanda se inició en julio después de que el alcalde Eric Adams y el Concejo Municipal anunciaran un presupuesto adoptado para el año fiscal 2023 que recortó el gasto para el sistema de escuelas públicas de la ciudad en $215 millones de dólares.

Dos padres y dos profesores de escuelas públicas presentaron conjuntamente una demanda el 18 de julio para evitar los recortes, afirmando en documentos judiciales que las reducciones tendrían un impacto negativo en el tamaño de las clases, la plantilla de profesores y los programas de enriquecimiento.

Los defensores se han movilizado contra los recortes presupuestarios.

Tamara Tucker, residente de Harlem, una de las demandantes, dijo que los recortes presupuestarios en la financiación de las escuelas públicas obligarán al director de su escuela a suprimir la programación de música y arte.

“El arte y la música son medios de expresión importantes, sobre todo después de la pandemia”, dijo Tucker, cuyos hijos asisten a la P.S. 125. “Muchos niños han sufrido traumas muy graves, y tener ese escape es realmente esencial. Que se elimine eso sería realmente perjudicial para los estudiantes”.

La demanda alegó que la ciudad no siguió los procedimientos estatales que requieren que el PEP vote para aprobar el presupuesto de educación antes de la votación del Consejo de la Ciudad. Este año, el Consejo Municipal aprobó el presupuesto de la ciudad el 13 de junio, diez días antes de que el PEP celebrara una votación sobre los recortes.

El Ayuntamiento votó el presupuesto escolar antes de que el PEP se pronunciara.

Tucker y sus compañeros demandantes pidieron a la Corte Suprema de Nueva York que anulara la decisión del Concejo Municipal sobre el presupuesto y forzara una nueva votación siguiendo el procedimiento adecuado.

En su sentencia, el Tribunal de Apelación reconoció que celebrar las audiencias del PEP y la votación sobre el presupuesto de educación después de la votación del Concejo Municipal era contrario a la ley estatal.

“Al aplicar el presupuesto del año fiscal 23 antes de que el PEP celebrara su audiencia, recibiera los comentarios de los miembros de la comunidad y votara el presupuesto estimado, los demandados no siguieron el procedimiento legal”, escribieron los jueces.

Se planteó la preocupación por el impacto en la programación artística y cultural.

Cuando el canciller Banks recurrió a una “declaración de emergencia” para eludir la votación del PEP, ello equivalió a que la ciudad “eludiera sus obligaciones legales”, según el fallo.

A pesar de ello, los jueces insistieron en que era demasiado tarde en el ciclo escolar para forzar una nueva votación y reelaborar el presupuesto. En cambio, el tribunal dijo que exigirá a la ciudad que se adhiera a la ley estatal en adelante.

“Estamos satisfechos de que el Tribunal de Apelación esté de acuerdo con nosotros en casi todas las cuestiones que planteamos en el caso, y que en adelante la ciudad y el DOE tendrán que cumplir con la ley en la celebración de las audiencias y la votación del Panel de Política Educativa antes y no después de la votación del Concejo Municipal”, dijo Laura Barbieri, una abogada de los demandantes.

“Las escuelas de toda la ciudad siguen en una situación financiera desesperada”, dijo la demandante y residente de Harlem, Tamara Tucker.

“Si bien estamos decepcionados porque el Concejo no tendrá la oportunidad de realizar una nueva votación para restaurar estos recortes perjudiciales, creemos que la demanda puso un foco adicional en las acciones irresponsables de los funcionarios de la ciudad que hicieron estos recortes en primer lugar, y que, en adelante, tendrán que cumplir con la ley estatal cuando se trata de sus procedimientos presupuestarios”, dijo Barbieri.

Los demandantes expresaron su decepción por el fallo del tribunal de apelaciones, que pone fin a una prolongada batalla legal que no les satisface.

“Aunque valoro que el Tribunal de Apelaciones haya confirmado los méritos de nuestro caso y vea la elusión del proceso presupuestario educativo como la manipulación que fue, estoy profundamente decepcionada de que no haya ningún remedio en tiempo real que se vaya a aplicar”, dijo Tucker. “Las escuelas de toda la ciudad siguen en una situación financiera desesperada, mientras que el DOE sigue afirmando públicamente que están asignando fondos adicionales que, de hecho, no están proporcionando, causando un daño adicional a las escuelas públicas y a los estudiantes a través de la pérdida crucial de programación y de personal”.

“Si hay un resquicio de esperanza, espero que en el futuro se preste más atención al proceso presupuestario de las escuelas en general y al efecto que los futuros presupuestos tienen en la programación de cada escuela”, dijo el demandante Paul Trust, profesor de música de la P.S. 39 en Brooklyn. “Espero que una situación como en la que nos encontramos este año escolar pueda evitarse en el futuro”.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker