New report spotlights racial impact of rezonings
Nuevo informe destaca el impacto racial de las rezonificaciones

New report spotlights racial impact of rezonings

The report, issued by New York City Public Advocate Jumaane Williams, outlines the shortcomings of current processes for city rezonings and highlights several instances in which rezonings exacerbated displacement and gentrification.
“Again and again, across the city, we have seen changes made to communities, rather than with them, through aggressive development. Gentrification and displacement have continued to force people and communities from their homes,” Williams said in a statement. “Sadly, both developers and the city have been reluctant to recognize the role of rezonings in this racial and ethnic displacement, much less take adequate action to prevent it. Today’s report makes clear the need for and benefits of a racial impact study. We can grow and create new, affordable, income-targeted housing while preventing people and communities from being priced out of their neighborhoods.”
Williams released the report on June 16, the day the City Council Committee on Land Use voted on Intro 1572, legislation Williams introduced in 2019 that would require the city to conduct a racial impact study whenever it attempts to advance a rezoning project.
Later that day, Williams and fair housing advocates rallied outside of City Hall, calling for the immediate passage of the bill.
Intro 1572 would require that whenever an Environmental Impact Statement (EIS) is prepared in connection with a land use application for city review, it must include an analysis of racial and ethnic impacts, and whether the proposed action would affirmatively further fair housing within the meaning of the Fair Housing Act.
According to the bill, that analysis would include information on current housing conditions and projected employment opportunities, with information disaggregated by race and ethnicity, as opposed to the basis of income bands and rents. This would establish a more well-informed and ultimately more beneficial land use process framed in equity, the report argued.
The new report highlights several neighborhoods in which rezonings have spurred rapid development and ensuing racial displacement, spotlighting Bedford-Stuyvesant in Brooklyn. It also examines cases in which racial displacement concerns were raised during the rezoning process, and that while the existing City Environmental Quality Review was followed under current law, it did not sufficiently account for the disparate racial and ethnic impact of the development.
These cases include the recent East Harlem, Bedford Armory and Inwood rezonings, all of which were subject to legal challenges. In these cases, judges ultimately determined that the city met its legal obligations, which demonstrates a need to change the law, Williams insisted.
“In an effort to further economic development and have commercial advancement, our City has lost sight of the importance of protecting the right to housing and preventing the displacement of many New Yorkers,” the report said.
Intro 1572 is slated to be voted on by the full City Council during its stated meeting on June 17.
To read the full report, please visit on.nyc.gov/3vw84eH.
Nuevo informe destaca el impacto racial de las rezonificaciones

Un nuevo informe detalla el impacto racial de las recientes rezonificaciones de vecindarios y la necesidad de realizar estudios de impacto antes de futuras rezonificaciones para evitar desplazamientos.
El informe, publicado por el defensor público de la ciudad de Nueva York, Jumaane Williams, describe las deficiencias de los procesos actuales de rezonificación de la ciudad y destaca varios casos en los que las rezonificaciones exacerbaron el desplazamiento y la gentrificación.
“Una y otra vez, en toda la ciudad, hemos visto cambios realizados en las comunidades, en lugar de con ellas, a través de un desarrollo agresivo. La gentrificación y el desplazamiento han seguido obligando a las personas y las comunidades a abandonar sus hogares”, dijo Williams en un comunicado. “Lamentablemente, tanto los desarrolladores como la ciudad se han mostrado reacios a reconocer el papel de las rezonificaciones en este desplazamiento racial y étnico, y mucho menos a tomar las medidas adecuadas para prevenirlo. El informe de hoy deja en claro la necesidad y los beneficios de un estudio de impacto racial. Podemos aumentar y crear viviendas nuevas, asequibles y orientadas a los ingresos, al tiempo que se evita que las personas y las comunidades se vean excluidas de sus vecindarios”.
Williams publicó el informe el 16 de junio, el día en que el Comité de Uso de la Tierra del Concejo Municipal votó sobre la Intro 1572, la legislación que Williams presentó en 2019 que requeriría que la ciudad lleve a cabo un estudio de impacto racial cada vez que intente avanzar en un proyecto de rezonificación.
Más tarde ese día, Williams y los defensores de la vivienda justa se manifestaron frente al Ayuntamiento, pidiendo la aprobación inmediata del proyecto de ley.
La Intro 1572 requeriría que siempre que se prepare una Declaración de Impacto Ambiental (EIS, por sus siglas en inglés) en relación con una solicitud de uso de la tierra para revisión de la ciudad, debe incluir un análisis de los impactos raciales y étnicos, y si la acción propuesta promovería afirmativamente la vivienda justa dentro del significado. de la Ley de Equidad de Vivienda.
Según el proyecto de ley, ese análisis incluiría información sobre las condiciones actuales de la vivienda y las oportunidades de empleo proyectadas, con información desglosada por raza y etnia, en contraposición a la base de las bandas de ingresos y las rentas. Esto establecería un proceso de uso de la tierra más bien informado y, en última instancia, más beneficioso enmarcado en la equidad, argumentó el informe.
El nuevo informe destaca los varios vecindarios en los que las rezonificaciones han estimulado un rápido desarrollo y por consiguiente desplazamiento racial, destacando Bedford-Stuyvesant en Brooklyn. También examina los casos en los que se plantearon preocupaciones sobre el desplazamiento racial durante el proceso de rezonificación, y, que, si bien se siguió la Revisión de la calidad ambiental de la ciudad existente según la ley actual, no tuvo suficientemente en cuenta el impacto racial y étnico dispar del desarrollo.
Estos casos incluyen las recientes rezonificaciones de East Harlem, Bedford Armory e Inwood, todas las cuales fueron objeto de impugnaciones legales. En estos casos, los jueces finalmente determinaron que la ciudad cumplió con sus obligaciones legales, lo que demuestra la necesidad de cambiar la ley, insistió Williams.
“En un esfuerzo por promover el desarrollo económico y lograr un avance comercial, nuestra ciudad ha perdido de vista la importancia de proteger el derecho a la vivienda y prevenir el desplazamiento de muchos neoyorquinos”, dice el informe.
La intro 1572 está programada para ser votada por el Ayuntamiento en pleno durante su reunión declarada el 17 de junio.
Para leer el informe completo, por favor visite on.nyc.gov/3vw84eH.