News

“My son is dead”
“Mi hijo está muerto”

“My son is dead”

Advocates call for safer streets

By Gregg McQueen


“Please help me give meaning to my son’s death,” said Debbie Kahn.

Debbie Kahn doesn’t always want to get out of bed.

“Why bother? My son is dead.”

Kahn’s son Seth, a college student at the Fashion Institute of Technology (FIT), was killed by a bus driver on Ninth Avenue in Manhattan nine years ago.

It is a pain that reverberates still.

“I go through days and don’t remember what I’ve done. Sometimes I don’t bother even getting up out of bed,” she said.

Vision Zero is getting hazy.

So say Kahn and traffic safety proponents alarmed by a spike in pedestrian deaths on New York City streets. In a solemn gathering on the steps of City Hall on Tues., May 7th, advocates, city lawmakers and families of victims laid flowers in memory of those killed in traffic deaths in 2019, and took turns reading the names of each victim.

So far in 2019, 64 people have been killed in traffic incidents, according to New York Police Department (NYPD) statistics, marking a 30 percent jump compared to the same time period in 2018.

“Every 36 hours, someone is killed,” said Marco Conner, Deputy Director of Transportation Alternatives, who declared the rash of deaths an “emergency” that must be acted upon.

Flowers were presented in memory of those killed in traffic deaths in 2019.

Advocates pushed for the passage of Intro. 322, a stalled piece of City Council legislation that would create tighter standards for street design.

Commonly known as the Vision Zero Design Standard bill, the legislation would require the city’s Department of Transportation (DOT) to adhere to a 10-point checklist of features that enhance safety when redesigning a street. The DOT would be mandated to publish the checklist on its website and explain the elements applied.

The bill would require the DOT to include safety elements like protected bike lanes, pedestrian islands and extended curbs in every redesign project, or offer detailed explanations on why it didn’t include those elements, Conner explained.

He acknowledged that Vision Zero — a program launched by Mayor Bill de Blasio in 2014 to eradicate traffic deaths — has accomplished a substantial amount of good, noting that traffic deaths had declined for several years prior to 2019, but said the DOT is not applying safety upgrades consistently within its projects.

“We cry for life-saving measures that we have seen in some parts of the city to be applied citywide, and at a far faster pace,” remarked Conner.

“Vision Zero is a proven set of policies. And right now, there are policies sitting on the shelf of DOT while people are dying,” he said.

“There are enough tears in our group to fill an ocean,” said Amy Cohen, co-founder of Families for Safe Streets. Her son Sammy was killed in 2013.

Amy Cohen, co-founder of Families for Safe Streets, an advocacy group comprised of family members of traffic fatality victims, wore a black veil and clutched a photo of her son Sammy, who was killed at age 12 in 2013.

“There are enough tears in our group to fill an ocean,” she said. “And that ocean every day is growing, and it has to stop.”

Advocates received encouraging news immediately prior to the rally, as City Council Speaker Corey Johnson announced that he would bring the Vision Zero Street Design Standard bill up for a vote in May.

“The New York City Council is committed to making our streets safer and breaking the car culture. Smart street design saves lives, which is why the Council will vote on the Vision Zero Street Design Standard bill at the end of this month,” Johnson said in a statement. “I want to thank all of the advocates for their tireless work in making our streets safer. Together we can and will make our streets better and safer.”

Councilmember Ydanis Rodríguez, Chair of the Council’s Transportation Committee and the primary sponsor of Intro 322, noted that the bill has the support of the majority of the City Council. “We already have the support of Speaker Johnson, and hopefully the administration will join us to pass this bill,” he said.

Councilmember Antonio Reynoso.

In a statement, the de Blasio administration said it was reviewing the bill and pledged to collaborate with the City Council on the issue.

“We agree with the Speaker that we must aggressively pursue Vision Zero to save lives across our city,” said de Blasio spokesperson Seth Stein. “We are reviewing this legislation and look forward to working with the Council to ensure the legislation allows DOT to continue carrying out their important street safety design work.”

Connor said there will be dire consequences if the city doesn’t quickly pass the design standard bill.

“When we delay safety measures, people die,” he said. “That’s how simple it is.”
It is a sorrow Kahn says she wants to spare other families.

“Why does it have to take young people dying to fix a street? We need to treat this like the public health crisis and epidemic that it is,” she said. “Please help me give meaning to my son’s death.”


“THE LOVE OF OUR LIVES”

Seth Kahn was killed nine years ago.

Parents Debbie and Harold Kahn shared in 2015 with transportation blog Streetsblog what happened on the day their son Seth was killed. In 2014, the MTA reached a settlement with the Kahns, according to court documents.

Seth was 22 years old on November 4, 2009; his 23rd birthday was one month away and he was excited about plans that he had made. He was the love of our lives and our only child. Seth was always a very careful person who looked both ways when he crossed the street. As Seth was walking across the street in the crosswalk at Ninth Avenue at 53rd Street with the walk signal, he was struck from behind, run over and killed by an MTA bus that was making a left hand turn from 53rd Street onto Ninth Avenue.


“Mi hijo está muerto”

Defensores piden calles más seguras

Por Gregg McQueen


Un pergamino de pena.

Debbie Kahn no siempre quiere levantarse de la cama

“¿Por qué molestarse? Mi hijo está muerto”.

El hijo de Kahn, Seth, un estudiante universitario del Fashion Institute of Technology (FIT), fue asesinado por un conductor de autobús en la Novena avenida en Manhattan hace nueve años.

Es un dolor que aún resuena.

“Pasan los días y no recuerdo lo que hice. A veces ni siquiera me molesto en levantarme de la cama”, dijo.

Vision Zero se está poniendo borrosa.

Así lo dicen Kahn y los defensores de la seguridad del tráfico alarmados por un aumento en las muertes de peatones en las calles de la ciudad de Nueva York. En una reunión solemne en los escalones del Ayuntamiento el martes 7 de mayo, defensores, legisladores de la ciudad y familias de víctimas depositaron flores en memoria de los fallecidos en muertes de tránsito en 2019, y se turnaron para leer los nombres de cada víctima.

Hasta ahora, en 2019, 64 personas han muerto en incidentes de tránsito, de acuerdo con las estadísticas del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), lo que representa un aumento del 30 por ciento en comparación con el mismo período en 2018.

“Cada 36 horas, alguien es asesinado”, dijo Marco Conner, director adjunto de Alternativas de Transporte, quien declaró la racha de muertes como una “emergencia” sobre la que se debe actuar.

Manifestación en el Ayuntamiento.

Los defensores presionaron para la aprobación de Intro. 322, una pieza estancada de legislación del Ayuntamiento que crearía estándares más estrictos para el diseño de calles.

Conocida comúnmente como el proyecto de ley Diseño Estándar Vision Zero, la legislación exigiría que el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de la ciudad se adhiera a una lista de verificación de 10 puntos de características que mejoran la seguridad al rediseñar una calle. El DOT tendría el mandato de publicar la lista de verificación en su sitio web y explicar los elementos aplicados.

El proyecto de ley requeriría que el DOT incluya elementos de seguridad como carriles protegidos para bicicletas, islas peatonales y aceras extendidas en cada proyecto de rediseño u ofrecer explicaciones detalladas sobre por qué no incluyó esos elementos, explicó Conner.

Reconoció que Vision Zero, un programa lanzado por el alcalde Bill de Blasio en 2014 para erradicar las muertes causadas por el tránsito, ha logrado una gran cantidad de beneficios, destacando que las muertes causadas por el tráfico habían disminuido durante varios años antes de 2019, pero dijo que el DOT no aplica seguridad actualizaciones consistentes dentro de sus proyectos.

“Lloramos por las medidas de salvamento que hemos visto en algunas partes de la ciudad para ser aplicadas en toda la ciudad, y a un ritmo mucho más rápido”, comentó Conner.

“Vision Zero es un conjunto probado de políticas. Y en este momento, hay políticas vigentes en el estante del DOT mientras las personas se están muriendo”, dijo.

El concejal Ydanis Rodríguez.

Amy Cohen, cofundadora de Familias por Calles Seguras, un grupo de defensa compuesto por familiares de víctimas de víctimas de accidentes de tránsito, llevaba un velo negro y agarró una foto de su hijo Sammy, quien fue asesinado a los 12 años en 2013.

“Hay suficientes lágrimas en nuestro grupo para llenar un océano”, dijo. “Y ese océano cada día está creciendo, y tiene que detenerse”.

Los defensores recibieron noticias alentadoras inmediatamente antes de la manifestación, ya que el presidente del Concejo Municipal -Corey Johnson- anunció que presentaría el proyecto de ley Diseño Estándar de Calles Vision Zero para su votación en mayo.

“El Concejo de la Ciudad de Nueva York está comprometido a hacer que nuestras calles sean más seguras y romper la cultura del automóvil. El diseño de calles inteligentes salva vidas, por lo que el Concejo votará el proyecto de ley Diseño Estándar de Calles Vision Zero a fines de este mes”, dijo Johnson en una declaración. “Quiero agradecer a todos los defensores por su incansable trabajo para hacer nuestras calles más seguras. Juntos podemos y haremos que nuestras calles sean mejores y más seguras”.

El concejal Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del Concejo y el patrocinador principal de Intro 322, señaló que el proyecto de ley cuenta con el apoyo de la mayoría del Concejo Municipal. “Ya contamos con el apoyo del presidente Johnson, y esperamos que la administración se una a nosotros para aprobar este proyecto de ley”, dijo.

“Cada 36 horas, alguien es asesinado”, dijo el subdirector de TA, Marco Conner.

En una declaración, el gobierno de De Blasio dijo que estaba revisando el proyecto de ley y se comprometió a colaborar con el Concejo Municipal sobre el tema.

“Estamos de acuerdo con el presidente en que debemos continuar agresivamente con Vision Zero para salvar vidas en toda nuestra ciudad”, dijo el portavoz de De Blasio, Seth Stein.

“Estamos revisando esta legislación y esperamos trabajar con el Concejo para garantizar que la legislación le permita al DOT continuar con su importante trabajo de diseño de seguridad vial”.

Connor dijo que habrá graves consecuencias si la ciudad no aprueba rápidamente el proyecto de ley estándar de diseño.

“Cuando demoramos las medidas de seguridad, la gente muere”, dijo. “Es así de simple”.

Es una pena que Kahn dice que quiere evitar a otras familias.

“¿Por qué hay que llevar a los jóvenes a morir para arreglar una calle? Tenemos que tratar esto como la crisis de salud pública y la epidemia que es “, dijo. “Por favor, ayúdenme a darle sentido a la muerte de mi hijo”.


Seth Kahn fue asesinado hace nueve años.

“ÉL FUE EL AMOR DE NUESTRAS VIDAS”

Los padres Debbie y Harold Kahn compartió en 2015 con el blog de transporte Streetsblog lo que sucedió el día en que mataron a su hijo Seth. En 2014, la MTA llegó a un acuerdo con los Kahn, según documentos judiciales.

Seth tenía 22 años el 4 de noviembre de 2009; faltaba un mes para que cumpliera 23 años y estaba entusiasmado con los planes que había hecho. Él fue el amor de nuestras vidas y nuestro único hijo. Seth siempre fue una persona muy cuidadosa que miró a ambos lados cuando cruzaba la calle. Cuando Seth caminaba por la calle en el cruce de peatones en la Novena avenida y la calle 53 con la señal de caminar, fue golpeado por detrás, atropellado y asesinado por un autobús de la MTA que giraba a la izquierda desde la calle 53 hasta la Novena avenida.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker