
Music that is more than merengue
Story by Adrian Cabreja
Photos by Isaacc García

The Association of Dominican Classical Artists (ADCA) hosted a concert this past Fri., Apr. 13th in which accomplished Dominican composer, violinist and conductor Darwin Aquino presented his original works, and paid tribute to one of the Dominican masters.
The concert took place at City College’s Shepard Hall, and was sponsored by the City University of New York’s Dominican Studies Institute (DSI) and New York City Councilmember Ydanis Rodriguez.
Aquino, on the violin, was accompanied by acclaimed pianist Maria de Fatima Geraldes and Juan Pablo Polanco, a distinguished cello player.
Together, the three are members of the chamber ensemble group “Trio Dominicano.”
Founded in 2002 by Geraldes, who recognized in Polanco and Aquino fellow musical innovators, the chamber ensemble has continued to prove that there is more to Dominican music than merengue or bachata.
The group opened with an eerily melancholic number titled “Carousel,” an original composition by Aquino. Jagged in spots, the piece highlighted discordance, as when the violin interrupted the cello, and then the cello returned to interrupt the violin.
Many of Aquino’s pieces played that evening in Shepard Hall’s intimate setting hewed to this signature style, and proved a series of unstructured pieces that were densely layered and complex.
“Aquino’s music is music that one needs to hear more than once in order to understand it. You have to study it,” said

Eric Sanchez, a music enthusiast in attendance.
After Aquino’s original works, the group also played various other pieces by noted Dominican composers, including Ramon Diaz, Luis Mena, Enrique De Marchena and Rafael “Bullumba” Landestoy, considered the Dominican Republic’s master composer.
Among the pieces played by the trio was “Jugueteando,” one of Landestoy’s most recognizable pieces.
“I loved it. It was quirky and fun,” said Keila Espinoza, a fan of Landestoy.
“I am proud to call Landestoy Dominican.
He is our Villa-Lobos,” she added, citing the Brazilian composer Heitor Villa-Lobos, often described as the most significant creative figure in Brazilian art music.
Most importantly, the maestro himself was in attendance during the performance.
“I am very happy to sit in front of the master and place some of my favorite Landestoy pieces for him,” said Aquino.
“It is a great honor.”
For Landestoy, the night too proved a moving experience.
Hewas equally laudatory, leading the audience in a standing ovation and thunderous applause at the concert’s end.

“I am very emotional tonight, because these young men and women did a great job. It is, by far, one of the greatest renditions of any of my works,” said the 87-year-old composer.
“We have our own masters in all of the arts, and one only needs to discover them,” noted Oscar Abreu, accomplished Dominican painter who was also in the audience. “And that is something to be proud of.”
The Association of Dominican Classical Artists founded in 1980 seeks to promote appreciation for the arts and folkloric music of the Dominican Republic.
For more information on the organization and future concerts, please visit www.dominicanclassical.org
La Asociación Dominicana de Artistas Clásicos auspicia concierto
Historia por Adrian Cabreja
Fotos por Isaacc García
La Asociación Dominicana de Artistas Clásicos auspició un concierto en honor del joven y talentoso compositor dominicano, y director de orquesta Darwin Aquino.
El concierto tuvo lugar el pasado viernes en la noche en City College Shepard Hall.
El evento fue patrocinado por el Instituto CUNY de Estudios Dominicanos y la oficina del Concejal Ydanis Rodríguez.
Aquino (al violín) estuvo acompañado por la aclamada pianista María de Fátima Geraldes y por Juan Polanco, grandioso intérprete del cello.
Juntos, son parte de un grupo de cámara llamado “Trio Dominicano”.
Tro Dominicano fue fundado en el 2002 por Geraldez, quien vio a Polanco y a Aquino como jóvenes y talentosos innovadores de la música.
“Trío Dominicano”, inició su programa con lo que fue un sobrecogedor (en inglés la palabra se escribe EERIE) y melancólico cambio de tono llamado “Carrusel”, una composición de Aquino.
La pieza fue esporádica, una pieza donde era la normativa para el violín el interrumpir al violoncelo y el violoncelo al violín, poco después de que los dos instrumentos hacen una entrada y una salida, unidos en armonía, tan sólo para de nuevo separarse, haciendo parecer como si dos instrumentos de cuerda tocasen dos contrastantes y diferentes piezas.
Este fue en esencia el comportamiento de todas las 11 piezas originales de Aquino, una cadena de piezas no estructuradas y complicadas, las cuales, no obstante a su complejidad, alardearon de todo aquello que es hermoso para los que escuchaban.
” La música de Aquino”, necesita escucharla más de una vez a fin de comprenderla. Usted tiene que escucharla” dijo Eric Sánchez, un entusiasta de la música.
Luego de las obras originales de Aquino, “Trío Dominicano” interpretó piezas de compositores dominicanos. Estas incluyeron a Ramón Díaz, Luis Mena, Enrique De Marchena y lo que es más importante, Rafael Bullumba Landestoy, el compositor más aclamado de Republica Dominicana estuvo presente durante la presentación.
“Me siento muy feliz de sentarme frente al maestro y tocar algunas de mis piezas favoritas por Landestoy”, expresó Aquino. “Es un gran honor”.
Bullumba Landestoy conjuntamente con la audiencia, dieron a “Trío Dominicano” un aplauso cerrado luego de su interpretación de la pieza “Jugueteando” de Landestoy, una de sus piezas más reconocidas.
“Me encantó, fue extravagante y divertido”, dijo Keila Espinoza, fanática de Landestoy. “Me siento orgullosa de llamar dominicano a Landestoy, el es nuestro Villa-Lobos”.
“Esta noche me siento muy emocionado, porque hombres y mujeres jóvenes hicieron un gran trabajo. Es hasta el momento, una de las mejores interpretaciones de mis obras”, expresó Landestoy, quien tiene 87 años.
Una sensación de orgullo, fue el sentimiento común entre todos los asistentes.
“La comunidad dominicana tiene poco conocimiento del hecho de que al igual que cualquier otra comunidad, nosotros tenemos nuestros maestros en todas las artes, y uno sólo necesita descubrirlos y eso es algo de lo cual debe uno sentirse orgulloso”, dijo Oscar Abrey, invitado al concierto y un consumado pintor dominicano.
—–
La Asociación de Artistas Clásicos Dominicanos es una organización fundada en 1980 la cual procura promover la apreciación de las artes y la música folclórica de la Republica Dominicana.
Para mas información sobre esta organización y conciertos futuros, favor de visitar www.dominicanclassical.org