
Money Matters
City seeks input for citywide participatory budgeting process
By Gregg McQueen

Think of it as a cash caucus – and everyone’s invited.
For the first time, city residents can have a direct influence on items in the municipal budget.
In September, the NYC Civic Engagement Commission (CEC) launched the first-ever citywide participatory budgeting process. Known as “The People’s Money,” the initiative will allow New Yorkers to decide how to spend $5 million of expense funding in the next city budget to address local community needs.

“We’re trying to do something historic, which is to bring in the voices and vote of the community into our city’s budget,” said Manuel Castro, Commissioner of the Mayor’s Office of Immigrant Affairs (MOIA).
“Any New Yorker, regardless of their immigration status, as young as 11 years old, will be able to weigh in on how we spend $5 million of City Hall’s budget,” said Castro, who spoke at a media roundtable on October 24.
Held at City Hall for members of ethnic and media community outlets, the roundtable was designed to spread the word about a series of idea generating sessions CEC will be hosting in each borough through November 10.

At the five sessions – one in each borough – local residents are invited to submit ideas on projects that can assist their own neighborhoods.
“We’re trying to create stronger democracy in our city,” said CEC Chair and Executive Director Dr. Sarah Sayeed.
“The people who live in the city – they’re the ones who know best what they need,” she said.

In Manhattan, an idea generating session will be held on Friday, October 28 at 3 p.m. at the Library for the Performing Arts, located at 40 Lincoln Center Plaza.
A Bronx session will be held on Thursday, November 3 at 5 p.m. at BronxWorks, located at 1130 Grand Concourse.
“What we will do with these ideas is turn them into ballot proposals, and that process will also involve members of the public to select which proposals are going on the ballot,” Sayeed said. “Then residents will be able to vote on these projects in each borough.”

Projects submitted during the idea generating phase will be reviewed and vetted until March 2023, Sayeed said.
Citywide voting will take place between April and June 2023. Winning projects will be announced by June 30 and implementation will begin soon after.
Participatory budgeting began in New York City in 2011 as a City Council process. It eventually expanded to more than 30 Council districts, where residents had a say in allocating money to certain local projects.

Councilmembers typically had $1 million of participatory budgeting money to allocate, mostly for capital funding. Allocations from The People’s Money will have a quicker impact, Sayeed pointed out.
“This is different, because it is expense funding that will be spent within a year. People will get to see the results of their participation much more quickly,” Sayeed said. “In the capital process, projects take a long time to finish.”
The CEC has engaged 82 nonprofit partners, all of which are holding their own idea-generating sessions.

“This process is a prime example of inclusive democracy,” said Wennie Chin, Director of Civic Engagement at the New York Immigration Coalition (NYIC). “This is where your opinion matters.”
One of the 82 nonprofit partners, NYIC has been hosting its own idea sessions with member organizations since September, targeting immigrant populations that are frequently underserved.
“We’re getting a really good response to these sessions,” Chin said. “People are grateful to have a voice.”

“A lot of the [attendees] come back to us and say this is the most I’ve learned about New York City government,” she added.
Chin explained that some nonprofits have been able to obtain funding from the city to provide food and language interpretation at the idea sessions, as well as reimbursement for child care or travel expenses for attendees.
“These are spaces we’re creating for our community to come and be engaged, and we’re able to say, ‘Let’s take the burden of child care off you,’ or ‘I know you had a commute here, so let’s give you a travel reimbursement,’” Chin said. “So, participating in our democracy doesn’t come at the expense of you as an individual, because we as a city and we as an organization care about what you have to say.”
For more information or to register for a CEC Idea Generation Session, please visit on.nyc.gov/PBinYourBorough.
To learn more about The People’s Money, visit www.participate.nyc.gov.
Asuntos de dinero
La ciudad busca opiniones para el proceso de presupuesto participativo
Por Gregg McQueen

Piense en ello como una asamblea de dinero, y todo el mundo está invitado.
Por primera vez, los habitantes de la ciudad pueden influir directamente en las partidas del presupuesto municipal.
En septiembre, la Comisión de Compromiso Cívico de Nueva York (CEC, por sus siglas en inglés) puso en marcha el primer proceso de elaboración del presupuesto participativo en toda la ciudad. Conocida como “el dinero del pueblo”, la iniciativa permitirá a los neoyorquinos decidir cómo gastar $5 millones de dólares de fondos de gastos en el próximo presupuesto de la ciudad para atender las necesidades de la comunidad local.

“Estamos tratando de hacer algo histórico: incorporar las voces y el voto de la comunidad al presupuesto de nuestra ciudad”, dijo Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos de Inmigración (MOIA, por sus siglas en inglés).
“Cualquier neoyorquino, independientemente de su estatus migratorio, desde los 11 años, podrá opinar sobre cómo utilizar los $5 millones de dólares del presupuesto del Ayuntamiento”, dijo Castro, quien habló en una mesa redonda con los medios de comunicación el 24 de octubre.
La mesa redonda, celebrada en el Ayuntamiento para los medios de comunicación étnicos y comunitarios, tuvo por objeto dar a conocer una serie de sesiones de generación de ideas que la CEC organizará en cada condado hasta el 10 de noviembre.

En las cinco sesiones -una en cada condado- se invita a los residentes locales a presentar ideas sobre proyectos que puedan ayudar a sus propios vecindarios.
“Estamos tratando de crear una democracia más fuerte en nuestra ciudad”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de la CEC, la Dra. Sarah Sayeed.
“La gente que vive en la ciudad es la que mejor sabe lo que necesita”, dijo.

En Manhattan, se celebrará una sesión de generación de ideas el viernes 28 de octubre a las 3:00 p.m. en la Biblioteca de Artes Escénicas, ubicada en el No. 40 de Lincoln Center Plaza.
En el Bronx se celebrará una sesión el jueves 3 de noviembre a las 5:00 p.m. en BronxWorks, ubicado en el No. 1130 de Grand Concourse.
“Lo que haremos con estas ideas es convertirlas en propuestas de votación, y en ese proceso también participarán los miembros del público para seleccionar las propuestas que irán a la papeleta”, dijo Sayeed. “Entonces los residentes podrán votar sobre estos proyectos en cada condado”.

Los proyectos presentados durante la fase de generación de ideas serán revisados y examinados hasta marzo de 2023, dijo Sayeed. La votación en toda la ciudad tendrá lugar entre abril y junio de 2023. Los proyectos ganadores se anunciarán antes del 30 de junio y su ejecución comenzará poco después.
El presupuesto participativo comenzó en la ciudad de Nueva York en 2011 como un proceso del Concejo de la Ciudad. Con el tiempo se extendió a más de 30 distritos del Concejo, donde los residentes tenían voz y voto para asignar dinero a ciertos proyectos locales.

Los concejales solían disponer de un millón de dólares del presupuesto participativo para asignar, en su mayoría, a la financiación de capital. Las asignaciones del dinero del pueblo tendrán un impacto más rápido, señaló Sayeed.
“Esto es diferente, porque se trata de una financiación de gastos que se gastará en un año. La gente podrá ver los resultados de su participación mucho más rápidamente”, dijo Sayeed. “En el proceso de capitalización, los proyectos tardan mucho tiempo en terminarse”.

La CEC ha contratado a 82 socios sin fines de lucro, todos los cuales están celebrando sus propias sesiones de generación de ideas.
“Este proceso es un excelente ejemplo de democracia inclusiva”, dijo Wennie Chin, directora de compromiso cívico de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés). “Aquí es donde importa su opinión”.
La NYIC, uno de los 82 socios sin fines de lucro, ha estado organizando sus propias sesiones de ideas con las organizaciones miembro desde septiembre, centrándose en las poblaciones de inmigrantes que suelen estar desatendidas.

“Estamos recibiendo una respuesta realmente buena a estas sesiones”, dijo Chin. “La gente agradece tener voz”.
“Muchos de los [asistentes] regresan y afirman que esto es lo mejor que han aprendido sobre el gobierno de la ciudad de Nueva York”, añadió.
Chin explicó que algunas organizaciones sin fines de lucro han podido obtener financiación de la ciudad para proporcionar comida e interpretación de idiomas en las sesiones de ideas, así como el reembolso de los gastos de cuidado infantil o de viaje de los asistentes.
“Estos son espacios que estamos creando para que nuestra comunidad venga y se comprometa, y podemos decir: vamos a quitarte la carga del cuidado infantil, o sé que has tenido que viajar hasta aquí, así que vamos a darte un reembolso por el viaje”, dijo Chin. “Así, la participación en nuestra democracia no se produce a expensas de ti como individuo, porque para nosotros, como ciudad y como organización, es importante lo que tienes que decir”.
Para obtener más información o para inscribirse a una sesión de generación de ideas de la CEC, por favor visite on.nyc.gov/PBinYourBorough.
Para saber más sobre El dinero del pueblo, visite www.participate.nyc.gov.