M/WBE Money Matters
Un llamado por Directores de Diversidad

M/WBE Money Matters
Stringer renews call for Chief Diversity Officers
By Gregg McQueen

CDO ASAP
New York City Comptroller Scott Stringer is calling on the City Charter Revision Commission to revise help install a Chief Diversity Officer (CDO) in City Hall as well as in every city agency.
On March 14, Stringer staged a rally at City Hall urging the Commission to revise the City Charter to create a citywide CDO, and also ensure the position exists at each city agency.
Stringer was joined by business and faith leaders, who said that CDOs would help minority- and women-owned business enterprises (M/WBEs) access city contracts and reduce inequality within the city’s economy.
“New York City is one of the most diverse cities in the world, but our own government is stuck in the status quo of exclusion. We’re not giving minority and women-owned businesses a fair shot at doing business with the City, and it’s creating an unbelievable disparity,” said Stringer. “To build a truly five-borough economy where every community is growing, we need someone at the top to deliver real results.”
Stringer’s proposal would create a CDO position inside City Hall, who would report directly to the Mayor, as well as within each city-run agency to function as diversity and inclusion strategists.

The Charter is currently undergoing its first full-scale review since 1989.
Stringer’s office has also launched a public petition to get the Chief Diversity Officer issue on the ballot in November 2019.
“There’s a lot of talk…but not results. We came to say, ‘Show us the money,’ at every single agency,” said Reverend Jacques Andre Degraff of Canaan Baptist Church in Harlem. “New York City is an $85 billion operation, and the train of success is passing our communities by.”
“It cannot be an afterthought,” insisted Jessica Walker, President and CEO of the Manhattan Chamber of Commerce. “The best strategy is to embed professionals who are wholly focused on improving these outcomes, have invaluable expertise to share and will be held to account.”
While Mayor Bill de Blasio has set a goal of granting 30 percent of all city contracts to M/WBEs by 2021, advocates at Thursday’s rally referenced Stringer’s annual report card which grades city agencies on their spending with M/WBEs.
Last year, the City Comptroller’s office awarded the city a “D+” grade for the third year in a row.

While overall spending was up in Fiscal Year 2018, Stringer said the city awarded only $1 billion in contracts to M/WBEs out of a $19.3 billion budget, accounting for just 5.5 percent of the total budget.
“There’s no reason why we should only be getting five percent when we — women and minorities — make over 60 percent of New York City’s population,” said State Assemblymember Rodneyse Bichotte, who serves as Chair of the Subcommittee on Oversight of MWBEs.
Frank García, Chairman of the New York State Hispanic Coalition Hispanic Chambers of Commerce, a statewide association of Hispanic commerce organizations, said he’s been calling for a citywide CDO for years.
“I’ve gone to the procurement people and been turned down. We need a Chief Diversity Officer to be the voice,” he said.
Quenia Abreu, President of the New York Women’s Chamber of Commerce, agreed. She noted that women only receive about four percent of contracting opportunities from city agencies.
“It’s all about the money. The Chief Diversity Officer is going to open those doors for us,” she said. “Women power New York. We are here. We’re not going anywhere, and these economic opportunities are due to us.”

Minister Damarys Butler, who works with the Bronx Hispanic Chamber of Commerce, said a CDO would ensure equal access to contracting opportunities.
“We’d have a watchdog,” she remarked. “It would give people a better chance of accessing financial opportunities.”
She said it would have a trickle-down effect on local hiring if M/WBEs received more city contracts. “These are businesses that hire local, so you’d see more jobs created in the community,” she said.
“We’ve talked about being equitable, being fair, reducing racial inequality, but this is also about smart business,” noted Alejandra Y. Castillo, Chief Executive Officer of YWCA USA.
“MWBEs bring innovation,” said Castillo, who served as the former National Director of the Minority Business Development Agency (MBDA) at the U.S. Department of Commerce. “They’re also about hiring. When one M/WBE gets a contract, they are hiring people in the community who most need it.”
The public petition in support of placing the Chief Diversity Officer on the November 2019 ballot is available at on.nyc.gov/2ufyc0h
Un llamado por Directores de Diversidad
Por Gregg McQueen

CDO cuanto antes.
El contralor de la Ciudad de Nueva York, Scott Stringer, solicita a la Comisión de Revisión de la Carta de la Ciudad que revise la ayuda para instalar un director de Diversidad (CDO, por sus siglas en inglés) en el Ayuntamiento y en todas las agencias de la ciudad.
El 14 de marzo, Stringer organizó un mitin en el Ayuntamiento instando a la Comisión a revisar la Carta de la Ciudad para crear un CDO de toda la ciudad, y también asegurar que exista la posición en cada agencia de NYC.
Stringer estuvo acompañado por líderes empresariales y religiosos, quienes dijeron que los CDO ayudarían a los negocios propiedad de mujeres y minorías (M/WBE, por sus siglas en inglés) a tener acceso a los contratos de la ciudad y reducir la desigualdad dentro de la economía de la ciudad.
“La ciudad de Nueva York es una de las ciudades más diversas del mundo, pero nuestro propio gobierno está atrapado en el statu quo de la exclusión. No le estamos dando a los negocios propiedad de mujeres y minorías una oportunidad justa de hacer negocios con la ciudad, y está creando una disparidad increíble”, dijo Stringer. “Para construir una verdadera economía de cinco distritos donde cada comunidad crezca, necesitamos a alguien a la cabeza que entregue resultados reales”.
La propuesta de Stringer crearía una posición de CDO dentro del Ayuntamiento, que reportaría directamente al alcalde, así como dentro de cada agencia de la ciudad para funcionar como estrategas de diversidad e inclusión.

La Carta se encuentra actualmente en su primera revisión a gran escala desde 1989.
La oficina de Stringer también lanzó una petición pública para incluir el tema del director de Diversidad en la boleta electoral en noviembre de 2019.
“Hay mucha charla… pero no resultados. Vinimos a decir: muéstrenos el dinero en cada agencia”, dijo el reverendo Jacques Andre Degraff, de la Iglesia Bautista Canaan en Harlem. “La ciudad de Nueva York es una operación de $85 mil millones de dólares, y el tren del éxito está ignorando a nuestras comunidades”.
“No puede ser una idea de último momento”, insistió Jessica Walker, presidenta y directora general de la Cámara de Comercio de Manhattan. “La mejor estrategia es incorporar profesionales que estén totalmente enfocados en mejorar estos resultados, que tengan una experiencia invaluable para compartir y que se los responsabilice”.
Si bien el alcalde Bill de Blasio estableció el objetivo de otorgar el 30 por ciento de todos los contratos de la ciudad a M/WBE para 2021, los defensores en la reunión del jueves hicieron referencia al informe anual de Stringer que califica a las agencias de la ciudad sobre sus gastos con M/WBE.
El año pasado, la oficina del contralor otorgó a la ciudad una calificación de “D+” por tercer año consecutivo.
Si bien el gasto general aumentó en el año fiscal 2018, Stringer dijo que la ciudad otorgó solo mil millones de dólares en contratos a las M/WBE de un presupuesto de $19.3 mil millones de dólares, que representa solo el 5.5 por ciento del presupuesto total.

“No hay ninguna razón por la que solo debamos obtener el cinco por ciento cuando nosotros, mujeres y minorías, conformamos más del 60 por ciento de la población de la ciudad de Nueva York”, dijo la asambleísta estatal Rodneyse Bichotte, quien se desempeña como presidenta de la Subcomisión de Supervisión de MWBE.
Frank García, presidente de la Cámara Hispana de Comercio de la Coalición Hispana del Estado de Nueva York, una asociación estatal de organizaciones hispanas de comercio, dijo que ha estado pidiendo un CDO en toda la ciudad durante años.
“He ido con la gente de adquisiciones y he sido rechazado. Necesitamos un director de Diversidad que sea la voz”, dijo.
Quenia Abreu, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York, estuvo de acuerdo. Señaló que las mujeres solo reciben alrededor del cuatro por ciento de las oportunidades de contratación de las agencias de la ciudad.

“Es todo sobre el dinero. El director de Diversidad nos abrirá esas puertas”, dijo. “Las mujeres potencian a Nueva York. Estamos aquí. No vamos a ninguna parte, y estas oportunidades económicas se deben a nosotros”.
La ministra Damarys Butler, quien trabaja con la Cámara Hispana de Comercio del Bronx, dijo que un CDO garantizaría la igualdad de acceso a las oportunidades de contratación.
“Tendríamos un perro guardián”, comentó. “Les daría a las personas una mejor oportunidad de acceder a oportunidades financieras”.
Explicó que tendría un efecto de filtración en la contratación local si las M/WBE recibieran más contratos de la ciudad. “Estos son negocios que contratan personal local, por lo que verán más empleos creados en la comunidad”, dijo.
“Hemos hablado de ser equitativos, ser justos, reducir la desigualdad racial, pero esto también se trata de negocios inteligentes”, señaló Alejandra Y. Castillo, directora general de YWCA USA.
“Las M/WBE aportan innovación”, dijo Castillo, quien se desempeñó como ex directora nacional de la Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías (MBDA, por sus siglas en inglés) en el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. “También se trata de la contratación. Cuando una M/WBE obtiene un contrato, está contratando a las personas de la comunidad que más lo necesitan”.
La petición pública en apoyo del puesto del director de Diversidad en la boleta electoral de noviembre de 2019 está disponible en on.nyc.gov/2ufyc0h.