News

Learning Curves
Curvas de aprendizaje

Learning Curves

Higher ed leaders explore new formats

By Sherry Mazzocchi


“Making higher education affordable is the key to success,” said Assemblymember Rebecca Seawright.

California just announced its public universities will hold online classes this fall.

But New York educators are holding out a glimmer of hope that students right return in the fall.

At a virtual town hall on higher education, hosted by Assemblymember Rebecca A. Seawright, representatives from the city and state’s largest public universities weighed in on what might happen in the fall

Public universities are crucial, said Seawright in her introduction on Tues., May 12th. “Making higher education affordable is the key to success of not only students but to the economy of the region.”

Chancellor Dr. Félix V. Matos Rodríguez noted that the City University of New York (CUNY) had announced summer classes will be held online. CUNY is following Governor Cuomo’s seven-point checklist when it comes to reopening in the fall. “Right now, New York City has four of the seven, so we will probably be further along the line,” he said. “But we are following the protocols to be ready for that moment.”

CUNY is forming task forces for each of the key criteria. “Every campus will adapt that to their own reality because we recognize the diversity of campuses,” stated Matos Rodríguez, who recently marked a year since his appointment. “We recognize that the Bronx might be ready to do some things that Brooklyn or Staten Island might not.”

SUNY also has several task forces in place and is working with New York State’s Reimaging Education group to ensure that their 64 campuses can open in the fall. Chancellor Dr. Kristina M. Johnson the focus is on staff, faculty and student safety. “We understand that re-opening cannot occur in a vacuum. Each of our campuses is a complex ecosystem with engagement with their surrounding communities.” Without elaborating, Johnson said each campus has a checklist of priorities that must be met before in-person classes resumes.

Classrooms are likely to remain empty.

Johnson said SUNY realized early on there would be a disruption in education. “We have a SUNY Korea campus,” she said. After conversations with their Korean counterparts, SUNY sought guidance from public health officials on how to bring overseas students home safely from countries already experiencing COVID-19. Not long after, they brought 415,000 New York State students online to continue their education.

Not all students transitioned smoothly. Roughly 15,000 students didn’t have computer access. A fundraising drive allowed SUNY to deliver 9,000 laptops to students with plans to deliver 5,000 more. “We are getting close to our 15,000 goal,” she said.

Regardless of what the fall brings,  Matos Rodríguez said CUNY will move more courses online. Labs and other hands-on classes will probably be the first to return in person, as long as social distancing and safety criteria can be met. They are also hoping to open up computer labs and food pantries for students. “But everything will be guided by the safety of our faculty, staff and students,” he said.

Before the pandemic only 20 percent of CUNY’s classes were taught online. They converted 50,000 courses to a distance learning modality in a week and a half.

In addition to transitioning to a new method of learning, students faced other issues. More than 40 percent faced job losses. After New York City schools closed, many students had to become teachers to their own children as well.

Matos Rodríguez said not all students are receiving stimulus funding. Both undocumented and foreign students are exempt from receiving any type of federal assistance. CUNY is using money from the Chancellor’s Fund, an emergency relief program, to distribute grants to the poorest students and ones closest to graduating. “We want to make sure they make it to the finish line.”

Chancellor Félix V. Matos Rodríguez and SUNY Chancellor Kristina M. Johnson (center) during a 2019 Albany conference.

Students facing class disruptions due to COVID-19 may still be eligible to retain their financial aid, said former State Assemblymember Guillermo Linares.

Dr. Linares, President of the New York State Higher Education Services Corporation (HESC), said his organization is working with state colleges and universities to ensure that students still qualify for financial aid. “If you are a student who met all eligibilities, but studies were disrupted by Coronavirus, you will receive your award,” he said.

He also said that students can still apply for the Tuition Assistance Program (TAP) for the 2019-2020 academic year until June.

Dr. Kerry Walk, President of Marymount Manhattan College, said that the college activated its emergency response team in January. They moved online practically overnight in mid-March. “We have found that the shift online has brought out the best in us in so many different ways.”

The small Manhattan liberal arts school has a large number of performing arts students. They originally thought classes would suffer in a virtual setting. But recently students presented dance performances from all over the world. “The results were absolutely thrilling,” Walk said. “Online education has really surprised us.”

Marymount is putting tentative plans in place for the fall.  They are hoping for in-person classes with an expanded online presence. “It’s been very hard to put a stake in the ground when conditions on the ground are changing over and over.”


 

Curvas de aprendizaje

Líderes de educación superior exploran nuevos formatos

Por Sherry Mazzocchi


Los estudiantes se han mudado a clases en línea.

California acaba de anunciar que sus universidades públicas darán clases en línea este otoño.

Pero los educadores de Nueva York tienen un rayo de esperanza de que los estudiantes regresen en otoño.

En una reunión virtual del Ayuntamiento sobre educación superior, organizada por la asambleísta Rebecca A. Seawright, representantes de las universidades públicas más grandes de la ciudad y del estado analizaron lo que podría suceder en el otoño

Las universidades públicas son cruciales, dijo Seawright en su presentación el martes 12 de mayo. “Hacer que la educación superior sea asequible es la clave del éxito no solo de los estudiantes sino también de la economía de la región”.

El canciller Dr. Félix V. Matos Rodríguez señaló que la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés) anunció que las clases de verano se realizarán en línea. CUNY sigue la lista de verificación de siete puntos del gobernador Cuomo cuando se trata de reabrir en otoño. “En este momento, la ciudad de Nueva York tiene cuatro de los siete, por lo que probablemente estaremos más lejos en la línea”, dijo. “Pero estamos siguiendo los protocolos para estar listos para ese momento”.

CUNY está formando grupos de trabajo para cada uno de los criterios clave. “Cada campus adaptará eso a su propia realidad porque reconocemos la diversidad de los campus”, declaró Matos Rodríguez, quien recientemente celebró un año desde su nombramiento. “Reconocemos que el Bronx podría estar listo para hacer algunas cosas que Brooklyn o Staten Island tal vez no”.

“La educación en línea realmente nos ha sorprendido”, dijo la Dra. Kerry Walk, presidenta de Marymount Manhattan College.

SUNY también cuenta con varios grupos de tarea y está trabajando con el grupo Reimaging Education del estado de Nueva York para garantizar que sus 64 campus puedan abrirse en el otoño. La canciller Dra. Kristina M. Johnson se enfoca en la seguridad del personal, el profesorado y los estudiantes. “Entendemos que la reapertura no puede ocurrir en el vacío. Cada uno de nuestros campus es un ecosistema complejo con compromiso con sus comunidades circundantes”. Sin dar más detalles, Johnson dijo que cada campus tiene una lista de verificación de prioridades que deben cumplirse antes de que se reanuden las clases en persona.

Johnson dijo que SUNY se dio cuenta desde el principio que habría una interrupción en la educación. “Tenemos un campus de SUNY Corea”, dijo. Después de conversaciones con sus homólogos coreanos, SUNY buscó orientación de los funcionarios de salud pública sobre cómo llevar a los estudiantes extranjeros a sus hogares de manera segura desde países que ya estaban experimentando la COVID-19. No mucho después, trajeron a 415,000 estudiantes del estado de Nueva York en línea para continuar su educación.

No todos los estudiantes hicieron la transición sin problemas. Aproximadamente 15,000 no tenían acceso a la computadora. Una campaña de recaudación de fondos permitió a SUNY entregar 9,000 computadoras portátiles a los estudiantes con planes de entregar 5,000 más. “Nos estamos acercando a nuestra meta de 15,000”, comentó.

Independientemente de lo que traiga el otoño, Matos Rodríguez dijo que CUNY moverá más cursos en línea. Los laboratorios y otras clases prácticas probablemente serán los primeros en regresar en persona, siempre que se puedan cumplir los criterios de distanciamiento social y seguridad. También esperan abrir laboratorios de computadoras y despensas de alimentos para los estudiantes. “Pero todo estará guiado por la seguridad de nuestro profesorado, personal y estudiantes”, dijo.

El Dr. Guillermo Linares es presidente de la Corporación de Servicios de Educación Superior del estado de Nueva York (HESC, por sus siglas en inglés).

Antes de la pandemia, solo el 20 por ciento de las clases de CUNY se impartían en línea. Convirtieron 50,000 cursos en una modalidad de aprendizaje a distancia en una semana y media.

Además de la transición a un nuevo método de aprendizaje, los estudiantes enfrentaron otros problemas. Más del 40 por ciento enfrentó la pérdida de empleos. Después del cierre de las escuelas de la ciudad de Nueva York, muchos estudiantes tuvieron que convertirse también en maestros de sus propios hijos.

Matos Rodríguez dijo que no todos los estudiantes reciben fondos de estímulo. Tanto los estudiantes indocumentados como los extranjeros están exentos de recibir cualquier tipo de asistencia federal. CUNY está utilizando dinero del Fondo del canciller, un programa de ayuda de emergencia, para distribuir subvenciones a los estudiantes más pobres y a los más cercanos a graduarse. “Queremos asegurarnos de que lleguen a la línea de meta”.

Los estudiantes que enfrentan interrupciones de clase debido a la COVID-19 aún pueden ser elegibles para retener su ayuda financiera, dijo el ex asambleísta estatal Guillermo Linares.

El Dr. Linares, presidente de la Corporación de Servicios de Educación Superior del estado de Nueva York (HESC, por sus siglas en inglés), dijo que su organización está trabajando con colegios y universidades estatales para garantizar que los estudiantes aún califiquen para recibir ayuda financiera. “Si eres un estudiante que cumplió con todos los requisitos, pero el Coronavirus interrumpió los estudios, recibirás tu subvención”, dijo.

También dijo que los estudiantes aún pueden solicitar el Programa de Asistencia de Matrícula (TAP, por sus siglas en inglés) para el año académico 2019-2020 hasta junio.

La Dra. Kerry Walk, presidenta de Marymount Manhattan College, dijo que la universidad activó su equipo de respuesta de emergencia en enero. Se mudaron en línea prácticamente de la noche a la mañana, a mediados de marzo. “Hemos descubierto que el cambio en línea ha sacado lo mejor de nosotros de muchas maneras diferentes”.

La pequeña escuela de artes liberales de Manhattan tiene una gran cantidad de estudiantes de artes escénicas. Originalmente pensaron que las clases sufrirían en un entorno virtual. Pero recientemente, los estudiantes presentaron espectáculos de danza de todo el mundo. “Los resultados fueron absolutamente emocionantes”, dijo Walk. “La educación en línea realmente nos ha sorprendido”.

Marymount está poniendo en marcha planes tentativos para el otoño. Esperan clases presenciales con una mayor presencia en línea. “Ha sido muy difícil poder mantener el interés cuando las condiciones en el terreno cambian una y otra vez”.


 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker