Law to close gender wage gap enacted
Promulgada ley para cerrar la brecha salarial de género

Law to close gender wage gap enacted

Don’t ask, don’t tell.
Effective January 6, employers in New York State can no longer ask job applicants about their salary history.
The new law — which pertains to all employers in the state, both private and public — makes it illegal to ask applicants for their salary history during the job interview process, or a current employee as a condition for promotion.
It also prevents employers from seeking similar information from other sources.
Applicants and employees can voluntarily provide salary history information so long as it is without prompting from the employer.
The law was passed in 2019 as part of Governor Andrew Cuomo’s Women’s Justice Agenda to help close the gender wage gap.
“New York continues to be a leader in the fight for economic justice and advancing equality for women in the workplace,” said Cuomo in a statement. “The salary history ban reinforces our commitment to breaking down the barriers that have hindered women for far too long.”
In 2017, a similar law went into effect at the city level, as the New York City Council passed a bill making it illegal for public and private employers of any size in New York City to ask about an applicant’s salary history during the hiring process. New York City became the first municipality in the nation to enact such a law.

That same year, Cuomo directed the Department of Labor to study the causes and impact of the gender pay gap in New York State and issue policy recommendations to help close it. As part of the study, the agency conducted pay equity hearings in New York City, Syracuse, Long Island and Buffalo to solicit testimony identifying specific causes of the gender wage gap and suggestions on ways in which the wage gap can be closed.
Nationally, women earn 80 cents for every dollar men earn, according to data from the U.S. Census Bureau.
“This law is another critical step toward reaching full gender equality and equitable pay for all. While New York currently has the narrowest wage gap in the nation, with women earning the equivalent of 89 cents to a man’s dollar, that’s still an unacceptable gap,” said New York State Department of Labor Commissioner Roberta Reardon. “We have more work to do. This will help our state to move more quickly toward closing that gender wage gap and breaking this discriminatory cycle.”
For more information visit www.ny.gov/salaryban.
Promulgada ley para cerrar la brecha salarial de género

Prohibido preguntar.
A partir del 6 de enero, los empleadores en el estado de Nueva York ya no pueden preguntar a los solicitantes de empleo sobre su historial salarial.
La nueva ley, que se aplica a todos los empleadores en el estado, tanto privados como públicos, hace que sea ilegal pedir a los solicitantes su historial salarial durante el proceso de entrevista de trabajo, o a un empleado actual como condición para la promoción.
También evita que los empleadores busquen información similar de otras fuentes.
Los solicitantes y los empleados pueden proporcionar voluntariamente información sobre el historial salarial, siempre y cuando no sea solicitada por el empleador.
La ley fue aprobada en 2019 como parte de la Agenda de Justicia para la Mujer del gobernador Andrew Cuomo para ayudar a cerrar la brecha salarial de género.
“Nueva York continúa siendo líder en la lucha por la justicia económica y la promoción de la igualdad para las mujeres en el lugar de trabajo”, dijo Cuomo en un comunicado. “La prohibición del historial salarial refuerza nuestro compromiso de romper las barreras que han puesto trabas a las mujeres durante demasiado tiempo”.
En 2017, una ley similar entró en vigor a nivel de la ciudad, ya que el Concejo de la ciudad de Nueva York aprobó un proyecto de ley que hizo ilegal que los empleadores públicos y privados de cualquier tamaño en la ciudad de Nueva York pregunten sobre el historial salarial del solicitante durante el proceso de contratación. La ciudad de Nueva York se convirtió en el primer municipio de la nación en promulgar dicha ley.

Ese mismo año, Cuomo ordenó al Departamento de Trabajo que estudiara las causas y el impacto de la brecha salarial de género en el estado de Nueva York y que emitiera recomendaciones de políticas para ayudar a cerrarla. Como parte del estudio, la agencia llevó a cabo audiencias de equidad salarial en la ciudad de Nueva York, Syracuse, Long Island y Buffalo para solicitar testimonios que identificaran causas específicas de la brecha salarial de género y sugerencias sobre cómo se podría cerrar.
A nivel nacional, las mujeres ganan 80 centavos por cada dólar que ganan los hombres, según información de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
“Esta ley es otro paso crítico para alcanzar la plena igualdad de género y una remuneración equitativa para todos. Si bien Nueva York actualmente tiene la brecha salarial más estrecha de la nación, y las mujeres ganan el equivalente a 89 centavos por dólar de un hombre, esa sigue siendo una brecha inaceptable”, dijo la comisionada del Departamento de Trabajo del estado de Nueva York, Roberta Reardon. “Tenemos más trabajo por hacer. Esto ayudará a nuestro estado a avanzar más rápidamente para cerrar esa brecha salarial de género y romper este ciclo discriminatorio”.
Para obtener más información, por favor visite ny.gov/salaryban.