Know your Ballot
Conozca su boleta

Earlier this year, Mayor Bill de Blasio convened a Charter Revision Commission (CRC) to consider changes to the City Charter. The CRC has submitted ballot questions for New York City voters to decide. The CRC held public meetings and hearings in order to gather feedback on these measures. Transcripts of these meetings, as well as the Commission’s final report, are available at nyc.gov/charter. Now it’s your turn to decide how our city’s government should run. The three questions will appear on the flip side of your ballot, so please remember to turn your ballot over. Read up on the questions so you can make an informed choice this November 6th. And for more information, please visit the New York City Campaign Finance Board at bit.ly/2Ro9ft6 or call 212.409.1800. Question # 1: Campaign Finance Question # 2: Civic Engagement Commission Question #3: Community Boards A principios de este año, el alcalde Bill de Blasio convocó una Comisión de Revisión de la Carta (CRC) para considerar cambios a la Carta de la Ciudad. La CRC ha presentado preguntas en la boleta electoral para que los votantes de la Ciudad de Nueva York decidan. La CRC celebró reuniones y audiencias públicas para recabar información sobre estas medidas. Las transcripciones de estas reuniones, así como el informe final de la Comisión, están disponibles en nyc.gov/charter. Ahora le toca a usted decidir cómo debe funcionar el gobierno de nuestra ciudad. Las tres preguntas aparecerán en la otra cara de su boleta, así que por favor recuerde girar su boleta. Lea las preguntas para que pueda tomar una decisión informada este 6 de noviembre. Y para obtener más información, visite la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad de Nueva York en bit.ly/2Ro9ft6 o llame al 212.409.1800. Pregunta # 1: Fondos para las campañas Pregunta # 2: Comisión de Compromiso Cívico Pregunta #3: Juntas ComunitariasKnow your Ballot
This proposal would amend the City Charter to lower the amount a candidate for a city elected office may accept from a contributor. It would also increase the public funding used to match a portion of the contributions received by a candidate who participates in the City’s public financing
program. In addition, the proposal would make public matching funds available earlier in the election year to participating candidates who can demonstrate need for the funds. It would also ease a requirement that candidates for Mayor, Comptroller, or Public Advocate must meet to qualify for matching funds. The amendments would apply to participating candidates who choose to have the amendments apply to their campaigns beginning with the 2021 primary election, and would then apply to all candidates beginning in 2022.
Shall this proposal be adopted?
This proposal would amend the City Charter to create a Civic Engagement Commission that would implement, no later than the City Fiscal Year beginning July 1, 2020, a citywide participatory
budgeting program established by the Mayor to promote participation by city residents in making recommendations for projects in their communities; require the Commission to partner with community based organizations and civic leaders, as well as other city agencies, to support and encourage civic engagement efforts; require the commission to establish a program to provide language interpreters at city poll sites, to be implemented for the general election in 2020;
permit the Mayor to assign relevant powers and duties of certain other city agencies to the Commission; provide that the Civic Engagement Commission would have 15 members, with 8 members appointed by the Mayor, 2 members by the City Council Speaker and 1 member by each Borough President; and provide for one of the Mayor’s appointees to be Commission Chair and
for the Chair to employ and direct Commission staff.
Shall this proposal be adopted?
This proposal would amend the City Charter to impose term limits of a maximum of four consecutive full two-year terms for community board members with certain exceptions for the initial transition
to the new term limits system; require Borough Presidents to seek out persons of diverse backgrounds in making appointments to community boards. The proposal would also add
new application and reporting requirements related to these appointments; and if Question 2, “Civic Engagement Commission,” is approved, require the proposed Civic Engagement Commission to provide resources, assistance, and training related to land use and other matters to community boards.
Shall this proposal be adopted?Conozca su boleta
Esta propuesta modificaría la Carta de la Ciudad para reducir la cantidad que un candidato para un cargo electo de la Ciudad puede aceptar de un contribuyente. También aumentaría los fondos públicos utilizados para igualar una parte de las contribuciones recibidas por un candidato que participa en el programa de financiación pública de la Ciudad. Además, la propuesta haría que los fondos públicos combinados estuvieran disponibles a principios del año electoral para los candidatos participantes que puedan demostrar la necesidad de los fondos. También facilitaría el requisito que los candidatos para alcalde, contralor o defensor público deben cumplir para calificar para fondos complementarios. Las enmiendas se aplicarían a los candidatos participantes que elijan que las enmiendas se apliquen a sus campañas a partir de las elecciones primarias de 2021 y luego se aplicarían a todos los candidatos a partir de 2022.
¿Debe adoptarse esta propuesta?
Esta propuesta modificaría la Carta de la Ciudad para crear una Comisión de Compromiso Cívico que implementaría, a más tardar en el año fiscal de la Ciudad que comienza el 1 de julio de 2020, un programa de presupuesto participativo de toda la ciudad establecido por el alcalde para promover la participación de los residentes de la ciudad en la elaboración de recomendaciones para proyectos en sus comunidades; exigiría que la Comisión se asocie con organizaciones comunitarias y líderes cívicos, así como con otras agencias de la ciudad, para apoyar y alentar los esfuerzos de participación cívica; exigiría que la comisión establezca un programa para proporcionar intérpretes de idiomas en los sitios de votación de la ciudad, a ser implementado para las elecciones generales de 2020; permitiría que el alcalde asigne a la Comisión los poderes y deberes relevantes de otras agencias de la ciudad; dispondría que la Comisión de Participación Cívica tenga 15 miembros, con 8 miembros designados por el alcalde, 2 por el presidente del Concejo Municipal y uno por cada presidente de condado; y prever que uno de los nombrados por el alcalde sea el presidente de la Comisión y que el presidente emplee y dirija al personal de la Comisión.
¿Debe adoptarse esta propuesta?
Esta propuesta modificaría la Carta de la Ciudad para imponer límites de término de un máximo de cuatro términos completos de dos años consecutivos para los miembros de juntas comunitarias con ciertas excepciones para la transición inicial al nuevo sistema de límites de período; exigiría a los presidentes de los condados que busquen personas de diversos orígenes al hacer los nombramientos para las juntas comunitarias. La propuesta también agregaría nuevos requisitos de solicitud e informe relacionados con estos nombramientos; y si se aprueba la Pregunta 2, “Comisión de Compromiso Cívico”, exigiría a la Comisión de Participación Ciudadana propuesta que proporcione recursos, asistencia y capacitación relacionada con el uso de la tierra y otros asuntos a las juntas comunitarias.
¿Debe adoptarse esta propuesta?