Jeffries makes history
“Les ayudaremos”
“Native son” picked to lead House Democrats
La ciudad revela un plan para tratar las enfermedades mentales graves

Jeffries makes history
“Native son” picked to lead House Democrats

He leads the House.
House Democrats chose Rep. Hakeem Jeffries as their new leader, making him the first Black lawmaker to lead a major political party in Congress.
Jeffries, who represents parts of Brooklyn and a section of Queens, was elected by fellow Democrats on Wed., Nov. 30.
He will succeed House Speaker Nancy Pelosi, who led the Democrats for two decades and is stepping down from the role.
As Republicans will control the House when Congress returns in January, Jeffries will carry the title of Minority Leader.
He had served as Chair of the Democratic caucus since 2019.

In a statement, Jeffries said he hoped to “lead an effort that centers our communication strategy around the messaging principle that values unite, issues divide.”
He also said that more must be done by Congress to “combat inflation, defend our democracy, secure reproductive freedom, welcome new Americans, promote equal protection under the law and improve public safety throughout this country.”
In a statement, Rev. Al Sharpton, Founder and President of the National Action Network (NAN), acknowledged the historic nature of Jeffries’ appointment.
“Next year, Democrats will enter the House Chamber led by a Black representative for the first time. This has been a long overdue moment in America – more than 150 years after Joseph Rainey became the first Black American to serve in the House,” said Sharpton.

Born and raised in Brooklyn, Jeffries graduated from the State University of New York at Binghamton, received a master’s degree from Georgetown University, and attended New York University School of Law.
Prior to joining Congress in 2013, Jeffries served as a New York State Assemblymember from 2007 to 2012.
“Congratulations to my friend and former colleague Hakeem Jeffries. A Brooklynite and fellow graduate of New York City public schools, Hakeem is an extraordinary leader, a consensus builder and the ultimate team player,” said State Assembly Speaker Carl E. Heastie. “Representative Jeffries will also have the historic distinction of being the first Black leader for House Democrats. He will know how to bring together a diverse caucus of more than 200 Democrats with different ideologies and different priorities from different regions of the country. As the first Black speaker of the New York State Assembly, I know how important it is for people of color to have these leadership roles. I am confident he will continue to help move our country forward and fight for Americans and New Yorkers alike.”

New York City Mayor Eric Adams, who serves as only the second black mayor of New York City, and who, like Jeffries, hails from Brooklyn, echoed the historic nature of his election.
“A barrier has been broken and today we start a new chapter in our nation’s history with the election of Congressmember Hakeem Jeffries as House minority leader — the first Black lawmaker to lead a political party in Congress,” said Adams in a statement. “New York City will have a champion in our nation’s capital while we continue to fight for our fair share of federal funding and a multitude of other priorities that will support New Yorkers. I look forward to continuing to partner with my good friend and Brooklyn’s native son.”
Hip Hop meets Capitol Hill.#ForThePeople
— Hakeem Jeffries (@RepJeffries) September 21, 2022
“Les ayudaremos”
La ciudad revela un plan para tratar las enfermedades mentales graves
Por Gregg McQueen

A cómo dé lugar.
Al revelar un nuevo plan para atender a los neoyorquinos que padecen enfermedades mentales graves que implicanhospitalización involuntaria, el alcalde Eric Adams argumentó que las personas con enfermedades mentales graves “entran y salen de los hospitales y las cárceles, pero los neoyorquinpos esperan, con razón, que nuestra ciudad les ayude, y lo haremos”.
El martes 29 de noviembre, Adams anunció un nuevo enfoque para poner en contacto a las personas con síntomas de enfermedad mental grave y no tratada con atención de urgencia y de larga duración.
La directiva se centrará en los casos en los que las personas hayan rechazado el tratamiento voluntario pero se considere que suponen un riesgo para ellas mismas y para los demás.

Trabajadores de divulgación y socorristas se encargarán ahora de llevar a los neoyorquinos que se pongan en peligro a hospitales para que sean evaluados, dijo Adams en una conferencia de prensa en el Ayuntamiento.
“Las personas con enfermedades mentales graves y no tratadas que viven a la intemperie, en las calles, en nuestros metros, están en peligro y tienen necesidades”, dijo Adams.
“Estos neoyorquinos y cientos de otros como ellos necesitan urgentemente tratamiento, pero a menudo lo rechazan cuando se les ofrece”, añadió. “La propia naturaleza de sus enfermedades les impide darse cuenta de que necesitan intervención y apoyo”.
Insistió en que la directiva se ajusta a la ley estatal y a los precedentes judiciales que permiten a los trabajadores de divulgación, a los hospitales de la ciudad y a los socorristas, la autoridad legal para prestar atención a los neoyorquinos cuando una enfermedad mental grave les impide satisfacer sus propias necesidades humanas básicas hasta el punto de ser un peligro para sí mismos.

Como parte de la iniciativa, la ciudad pondrá en marcha una línea directa de atención telefónica a cargo de médicos de NYC Health + Hospitals que proporcionará orientación a los agentes de policía que se encuentren con personas en situación de crisis de salud mental. A través de la línea directa, un agente de policía de Nueva York puede describir lo que está viendo a un profesional clínico o incluso utilizar una videollamada para obtener una opinión experta sobre las opciones que pueden estar disponibles.
“Realmente se va a tener que estudiar caso por caso, porque vemos a personas que no sólo no pueden satisfacer sus necesidades básicas, sino que eso les hace estar en peligro”, dijo Anne Williams-Isom, vice alcaldesa de Salud y Servicios Humanos.
“En este momento, tenemos cientos de trabajadores de divulgación en el Departamento de Salud, gente en [Salud + Hospitales], también en el Departamento de Policía y socorristasque llegan a una situación y sienten que necesitan un poco más de claridad. Así que hoy queremos darles algo más de claridad para que puedan hacer esa buena evaluación para poder transportar a esa persona al hospital”, añadió. “El siguiente paso es que hay que ir al hospital y va a ser un médico el que va a hacer esa evaluación y ver si la persona tiene que quedarse o no”.
Los defensores de las personas sin hogar se apresuraron a condenar el anuncio.
“Los neoyorquinos verán este plan como lo que es: un intento draconiano de decir que la administración Adams está abordando un problema, mientras que sólo lo empeora”, dijo Jawanza Williams, director de Organización de VOCAL-NY. “Las vidas de las personas que se enfrentan a crisis de salud mental no van a mejorar obligándoles a seguir un tratamiento, especialmente si viene de las fuerzas del orden. Lo único que hará esta directiva es hacerlos desaparecer”.
Adams también anunció la formación de nuevos equipos de co-respuesta clínica desplegados en el metro para responder a quienes tienen problemas graves de salud mental, así como una formación mejorada para los socorristas. También habló de una agenda legislativa de 11 puntos para tratar los problemas de salud mental.

En los últimos meses, la ciudad ha puesto en marcha un plan de seguridad en el metro para movilizar a más trabajadores y agentes de policía en los trenes y andenes, y ha aumentado las inversiones en centros de acogida, refugios, camas de estabilización y camas de salud en la calle.
La ciudad también ha puesto en marcha el programa piloto B-HEARD, que despliega trabajadores sociales y paramédicos para responder a las llamadas al 911 sobre salud mental no violenta.
“Me anima que la ciudad esté avanzando en algunas de las recomendaciones de mi oficina, incluidos los centros de acogida, los refugios seguros, las camas de estabilización y las furgonetas de divulgación; este progreso debe ser reconocido. Estas herramientas harán que nuestras comunidades sean más seguras, más fuertes y más sanas, y la ciudad debería utilizar este enfoque como modelo para avanzar”, dijo el defensor del pueblo, Jumaane Williams en un comunicado.
“Aún así, el anuncio del alcalde deja muchos detalles sin especificar, preguntas sin responder, y la administración debe proporcionar más información sobre las intenciones, la implementación y la inversión no policial en su plan”, dijo Williams. “Un marco que sigue centrando la dependencia excesiva en la policía, disminuye el papel de los profesionales de la salud y resta prioridad al papel del apoyo de los compañeros no será sostenible ni eficaz para satisfacer las necesidades de los neoyorquinos que lo necesitan o de una ciudad en crisis”.
Hip Hop meets Capitol Hill.#ForThePeople
🎙🎤🎙🎤🎙🎤 pic.twitter.com/8kxQO6H9j6
— Hakeem Jeffries (@RepJeffries) September 21, 2022