Inadequate oversight of homeless shelters: audit
Inadecuada supervisión de los refugios para personas sin hogar: auditoría

Inadequate oversight of homeless shelters: audit

Mold. Bugs and vermin. Water damage.
A recently released audit from State Comptroller Thomas P. DiNapoli charges that these and other poor conditions are plaguing homeless shelters across New York State.
With 92,091 individuals as identified by the U.S. Department of Housing and Urban Development in its 2019 Annual Homeless Assessment Report to Congress, New York State has the second largest population of homeless persons.
But the state is providing inadequate oversight of the shelters, allowing unsafe conditions that pose significant health and safety risks, argued DiNapoli.
A review by the Comptroller’s office of 159 shelters in 2019 found 96 of them in unsatisfactory condition. Significant violations included structural damage, mold, bugs and vermin, exposed wiring, water damage, missing smoke detectors, expired or uncharged fire extinguishers, and signs of smoking and drug use, the audit said.

Oversight of the shelters is the responsibility of the Office of Temporary and Disability Assistance (OTDA), which administers programs for New York’s low-income residents and provides support to local districts to operate these programs. The office also manages transitional housing needs of the state’s homeless population and oversees a network of transitional shelters.
“New York’s homeless population deserves to be housed in a safe and dignified setting,” DiNapoli said.
“In too many cases, the Office of Temporary and Disability Assistance is failing to ensure a healthy living environment for those that need it most.”
According to the U.S. Department of Housing and Urban Development’s 2019 Annual Homeless Assessment Report to Congress, New York State has the second largest population of homeless in the United States with 92,091 individuals. New York also had the largest increase in this population – 46.8 percent – between 2007 and 2018.
The audit also found that required plans designed to help homeless individuals and families secure permanent housing are not being completed on a timely basis or, in some cases, at all. Auditors identified discrepancies between the list of facilities used for housing referrals by OTDA and local districts, DiNapoli said, while OTDA was also unaware of 35 facilities that received homeless resident referrals from local districts.
DiNapoli offered several recommendations, including the improvement of policies and procedures for using inspection checklists and monitoring shelter violations; review required plans to help homeless individuals and families secure permanent housing; and increased transparency. He also called for stronger steps to ensure shelter violations are corrected, including the withholding of reimbursements for homeless services or reconsidering of provider eligibility.
To view the full audit report, please visit bit.ly/2vUsNA6.
Inadecuada supervisión de los refugios para personas sin hogar: auditoría

Moho. Bichos y alimañas. Daños por agua.
Una auditoría publicada recientemente por el contralor estatal Thomas P. DiNapoli afirma que estas y otras malas condiciones están asolando los refugios para personas sin hogar en todo el estado de Nueva York.
Con 92,091 personas identificadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos en su Informe anual de evaluación de personas sin hogar de 2019 para el Congreso, el estado de Nueva York tiene la segunda población más grande de personas sin hogar.
Pero el estado está proporcionando una supervisión inadecuada a los refugios, permitiendo condiciones inseguras que plantean riesgos significativos para la salud y la seguridad, argumentó DiNapoli.
Una revisión realizada por la Contraloría de 159 refugios en 2019 encontró 96 de ellos en condiciones insatisfactorias. Las violaciones significativas incluyen: daños estructurales, moho, insectos y alimañas, cableado expuesto, daños por agua, detectores de humo faltantes, extintores de incendios vencidos o sin carga, y signos de consumo de tabaco y drogas, dijo la auditoría.

La supervisión de los refugios es responsabilidad de la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados (OTDA, por sus siglas en inglés), que administra programas para los residentes de bajos ingresos de Nueva York y brinda apoyo a los distritos locales para operar estos programas. La oficina también gestiona las necesidades de vivienda de transición de la población sin hogar del estado y supervisa una red de refugios de transición.
“La población sin hogar de Nueva York merece ser alojada en un entorno seguro y digno”, dijo DiNapoli. “En demasiados casos, la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados no garantiza un entorno de vida saludable para quienes más lo necesitan”.
Según el Informe Anual de Evaluación de Personas sin Hogar 2019 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos para el Congreso, el estado de Nueva York tiene la segunda población más grande de personas sin hogar en los Estados Unidos con 92,091 personas. Nueva York también tuvo el mayor aumento en esta población, 46.8 por ciento, entre 2007 y 2018.

La auditoría también encontró que los planes requeridos diseñados para ayudar a las personas y familias sin hogar a obtener una vivienda permanente no se están completando de manera oportuna o, en algunos casos, en absoluto. Los auditores identificaron discrepancias entre la lista de instalaciones utilizadas por la OTDA y los distritos locales para referir viviendas, dijo DiNapoli, mientras que la OTDA tampoco tenía conocimiento de 35 instalaciones que recibieron referencias de residentes sin hogar de los distritos locales.
DiNapoli ofreció varias recomendaciones: mejorar las políticas y procedimientos para usar las listas de verificación de inspección y monitorear las violaciones de los refugios; revisar los planes requeridos para ayudar a las personas y familias sin hogar a obtener una vivienda permanente; y mayor transparencia. También pidió medidas más enérgicas para garantizar que se corrijan las infracciones de vivienda, como la retención de reembolsos por servicios para personas sin hogar o la reconsideración de la elegibilidad del proveedor.
Para ver el informe de auditoría completo, por favor visite bit.ly/2vUsNA6.