Identity theft surged in NY during 2020: report
El robo de identidad aumentó en Nueva York durante 2020: informe

Identity theft surged in NY during 2020: report

Identity theft cases in New York have surged during the pandemic, with more than 67,000 complaints filed statewide in 2020, according to a new report by New York State Comptroller Thomas P. DiNapoli.
The total represents an 85 percent jump in cases from the previous year.
The New York City metropolitan area had the highest rate of identity theft reports to the Federal Trade Commission (FTC) per capita with 403 reports per 100,000 people, the report said.
“In the midst of the stresses caused by the pandemic, many New Yorkers also dealt with identity theft last year,” said DiNapoli. “Even when there’s no money stolen, resolving the consequences of stolen personal information is complicated and can take months of effort. Often the pain is really felt later, when victims have trouble getting a job, renting an apartment, or getting a loan because their identity was stolen. We should all take common-sense steps to keep personal information confidential, and companies must do more to protect consumers from identity theft.”
Credit card fraud was the most common type of identity theft reported to the FTC in 2020, with nearly 25,000 New Yorkers reporting someone misused their information on an existing credit card account or to open a new account.
More than 3,600 identity theft reports related to Covid-19 were reported in the state, with two-thirds connected to unemployment benefits or other government programs, according to the FTC.

Identity thieves also stole individuals’ personal information to get prescription drugs, obtain medical services or medical insurance coverage and for a variety of other purposes, the report said.
During the pandemic, the FTC has compiled identity theft complaints related to Covid-19 for 2020 through mid-March 2021, reporting 3,617 in New York State. Of the state’s identity theft reports, about two-thirds (2,375) were related to information misused to try and get a government document or benefits such as economic relief checks or unemployment insurance.
According to the FTC, imposters are filing claims for unemployment benefits using the names and personal information of people who have not filed claims.
Identity theft victims learn about the fraud when they get a notice from the state unemployment benefits office or their employer about their supposed application for benefits, the report explained.

As of late April 2021, the state Department of Labor (DOL) said it had identified over 1.1 million fraudulent unemployment benefit claims during the Covid-19 pandemic, preventing more than $12.3 billion in stolen benefits.
DiNapoli’s office began an audit of the DOL in February to assess the risk of potential identity theft fraud.
In general, identity thefts have surged in New York over the past decade. The number of cases reported to the FTC is more than four times the annual total from a decade earlier, the report said.
DiNapoli issued the following recommendations, among others, to help avoid becoming a victim of identity theft:
- Carry only the credit and bank cards you need.
- Use two-factor authentication for online security where possible.
- Use a password manager or strong passwords, including a mixture of capital letters, numbers, and symbols, and change passwords frequently.
- Check bank or credit statements regularly.
- When online shopping, look for indications that the site is secure, such as a secure URL that begins with “https” (rather than “http”) and a lock icon near your browser’s location field.
Private businesses that collect and maintain personal information must redouble their efforts to safeguard such data, DiNapoli said. He called on social media companies to promote best practices and proactively educate users about ways to keep private information confidential.
The full report can be viewed at bit.ly/2RmvpBk.
El robo de identidad aumentó en Nueva York durante 2020: informe

Los casos de robo de identidad en Nueva York han aumentado durante la pandemia, con más de 67,000 quejas presentadas en todo el estado en 2020, según un nuevo informe del contralor del estado de Nueva York, Thomas P. DiNapoli.
El total representa un aumento del 85 por ciento en los casos del año anterior.
El área metropolitana de la ciudad de Nueva York tuvo la tasa más alta de informes de robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) per cápita con 403 informes por cada 100,000 habitantes, según el informe.
“En medio del estrés causado por la pandemia, muchos neoyorquinos también lidiaron con el robo de identidad el año pasado”, dijo DiNapoli. “Incluso cuando no hay dinero robado, resolver las consecuencias de la información personal robada es complicado y puede llevar meses de esfuerzo. A menudo, el dolor se siente realmente más tarde, cuando las víctimas tienen problemas para conseguir un trabajo, alquilar un apartamento o conseguir un préstamo porque les robaron la identidad. Todos deberíamos tomar medidas de sentido común para mantener la confidencialidad de la información personal, y las empresas deben hacer más para proteger a los consumidores del robo de identidad”.

El fraude con tarjetas de crédito fue el tipo más común de robo de identidad reportado a la FTC en 2020, con casi 25,000 neoyorquinos que informaron que alguien usó indebidamente su información en una cuenta de tarjeta de crédito existente o para abrir una nueva cuenta.
Más de 3,600 informes de robo de identidad relacionados con Covid-19 se informaron en el estado, y dos tercios estaban relacionados con beneficios de desempleo u otros programas gubernamentales, según la FTC.
Los ladrones de identidad también robaron la información personal de las personas para obtener medicamentos recetados, obtener servicios médicos o cobertura de seguro médico y para una variedad de otros propósitos, según el informe.
Durante la pandemia, la FTC ha recopilado quejas de robo de identidad relacionadas con la Covid-19 para 2020 hasta mediados de marzo de 2021, informando 3,617 en el estado de Nueva York. De los informes de robo de identidad del estado, aproximadamente dos tercios (2,375) estaban relacionados con información mal utilizada para tratar de obtener un documento del gobierno o beneficios como cheques de ayuda económica o seguro de desempleo.
Según la FTC, los impostores están presentando reclamos de beneficios por desempleo utilizando los nombres y la información personal de personas que no han presentado reclamos.
Las víctimas de robo de identidad se enteran del fraude cuando reciben un aviso de la oficina estatal de beneficios por desempleo o de su empleador sobre su supuesta solicitud de beneficios, explica el informe.

A fines de abril de 2021, el Departamento de Trabajo del estado (DOL, por sus siglas en inglés) dijo que había identificado más de 1.1 millones de reclamos fraudulentos de beneficios por desempleo durante la pandemia Covid-19, evitando más de $12.3 mil millones de dólares en beneficios robados.
La oficina de DiNapoli inició una auditoría del DOL en febrero para evaluar el riesgo de un posible fraude por robo de identidad.
En general, los robos de identidad han aumentado en Nueva York durante la última década. El número de casos reportados a la FTC es más de cuatro veces el total anual de una década antes, según el informe.
DiNapoli emitió las siguientes recomendaciones, entre otras: para ayudar a convertirse en víctima de robo de identidad:
- Llevar slll las tarjetas de banco y crédito que necesite.
- Usar el doble factor de identificación para seguridad en línea cuando sea posible.
- Usar un administrador de contraseñas o contraseñas fuertes, incluyendo una mezcla de mayúsculas, números, símbolos y cambie las contraseñas frecuentemente.
- Revise sus estados bancarios o de crédito con frecuencia.
- Cuando realice compras en línea, busque indicadores de que el sitio sea
Seguro, con una URL que inicie con “https” (en lugar de “http”) y el icono de un candado cercano al campo de ubicación del del browser.
Las empresas privadas que recopilan y mantienen información personal deben redoblar sus esfuerzos para salvaguardar dichos datos, dijo DiNapoli. Hizo un llamado a las empresas de redes sociales para que promuevan las mejores prácticas y eduquen de manera proactiva a los usuarios sobre las formas de mantener la confidencialidad de la información privada.
El reporte completo puede verse en bit.ly/2RmvpBk.