Hurricane Maria death toll officially upped to nearly 3,000
El número de muertos por el huracán María aumentó oficialmente a casi 3,000

Hurricane Maria death toll officially upped to nearly 3,000
The Governor of Puerto Rico raised the official death toll from Hurricane Maria from 64 to 2,975, following an independent study conducted by researchers from George Washington University.
The new estimate, announced on August 28, came as researchers said the number of people who perished in the aftermath of the storm, which hit the U.S. territory in September 2017, had been severely undercounted.
Hurricane Maria devastated Puerto Rico and knocked out the entire electrical grid.
“We never anticipated a scenario of zero communication, zero energy, zero highway access,” Governor Ricardo Rossello said. “I think the lesson is to anticipate the worst. Yes, I made mistakes. Yes, in hindsight, things could’ve been handled differently.”
Researchers said the initial death count from the hurricane was low in part because doctors were not trained in how to classify deaths after a disaster.
The number of deaths in Puerto Rico from September 2017 to February 2018 was 22 percent higher than during the same period in previous years, according to researchers.

Mayor Carmen Yulín Cruz.
“These numbers are only the latest to underscore that the federal response to the hurricanes was disastrously inadequate and, as a result, thousands of our fellow American citizens lost their lives,” said Rep. Nydia Velazquez in a statement.
On August 28, the White House issued a statement noting that it sent 12,000 personnel to Puerto Rico for response and recovery efforts, and said it would continue to provide support to the island.
Speaking to reporters the following day, President Donald Trump praised his administration’s response to the hurricane.
“I think we did a fantastic job in Puerto Rico,” Trump said. “We’re still helping Puerto Rico.”
San Juan Mayor Carmen Yulín Cruz blasted Trump for his comments.
“The Trump administration led us to believe they were helping when they weren’t up to par, and they didn’t allow other countries to help us,” stated Cruz. “Shame on President Trump. Shame on President Trump for not even once, not even yesterday, just saying, ‘Look, I grieve with the people of Puerto Rico.'”
Rossello said would create a commission to study the hurricane response, and a registry of people vulnerable to the next hurricane, such as the elderly, and those who rely on kidney dialysis.
He said there were still 60,000 homes on Puerto Rico without a proper roof and stressed that the power grid is still unstable.
The researchers made several recommendations, including more emergency planning and government training for doctors on filling out death certificates.
The study also found that government emergency plans in place when Maria hit were not designed for hurricanes greater than a Category 1. Maria was a Category 4 with 154 mph winds.
Damage was estimated at more than $100 billion.
For the report, visit https://bit.ly/2wwqEqF.
El número de muertos por el huracán María aumentó oficialmente a casi 3,000

Puerto Rico”, dijo el presidente Trump.
El gobernador de Puerto Rico elevó la cifra oficial de muertos por el huracán María de 64 a 2,975, luego de un estudio independiente realizado por investigadores de la Universidad George Washington.
La nueva estimación, anunciada el 28 de agosto, se produjo cuando los investigadores dijeron que la cantidad de personas que perecieron después de la tormenta, que azotó el territorio estadounidense en septiembre de 2017, había sido severamente subestimada.
El huracán María devastó a Puerto Rico y destruyó toda la red eléctrica.
“Nunca anticipamos un escenario de comunicación cero, de cero electricidad, de cero acceso a la autopista”, dijo el gobernador Ricardo Rosselló. “Creo que la lección es anticipar lo peor. Sí, cometí errores. Sí, en retrospectiva, las cosas podrían haber sido manejadas de manera diferente”.
Los investigadores dijeron que el recuento inicial de muertes por el huracán fue bajo en parte porque los médicos no estaban capacitados para clasificar las muertes después de un desastre.

de manera diferente “, dijo el gobernador
Ricardo Roselló.
La cantidad de muertes en Puerto Rico desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2018 fue un 22 por ciento más alta que durante el mismo período en años anteriores, según los investigadores.
“Estas cifras son solo las más recientes para subrayar que la respuesta federal a los huracanes fue desastrosamente inadecuada y, como resultado, miles de nuestros conciudadanos estadounidenses perdieron la vida”, dijo la representante Nydia Velázquez en un comunicado.
El 28 de agosto, la Casa Blanca emitió un comunicado señalando que envió 12,000 personas a Puerto Rico para los esfuerzos de respuesta y recuperación, y dijo que continuará brindando apoyo a la isla.
En declaraciones a los periodistas al día siguiente, el presidente Donald Trump elogió la respuesta de su administración al huracán.
“Creo que hicimos un trabajo fantástico en Puerto Rico”, dijo Trump. “Todavía estamos ayudando a Puerto Rico”.
La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, criticó a Trump por sus comentarios.
“La administración Trump nos hizo creer que estaban ayudando cuando no estaban a la altura y no permitieron que otros países nos ayudaran”, declaró Cruz. “Qué vergüenza para el presidente Trump. Qué vergüenza del presidente Trump por ni siquiera una vez, ni siquiera ayer, simplemente decir: miren, me duele el pueblo de Puerto Rico”.

más de $100 mil millones de dólares.
Rosselló dijo que creará una comisión para estudiar la respuesta a los huracanes y un registro de personas vulnerables al próximo huracán, como los ancianos y quienes dependen de diálisis renal.
Dijo que aún había 60,000 casas en Puerto Rico sin un techo adecuado y enfatizó que la red eléctrica todavía es inestable.
Los investigadores hicieron varias recomendaciones, incluida una mayor planificación de emergencia y capacitación gubernamental para que los médicos completen los certificados de defunción.
El estudio también encontró que los planes de emergencia del gobierno en el lugar cuando María golpeó no fueron diseñados para huracanes mayores a una Categoría 1. María fue una Categoría 4 con vientos de 154 mph.
Los daños se estimaron en más de $100 mil millones de dólares.
Para el informe, visite https://bit.ly/2wwqEqF.