CommunityCrimeTechnology

How to recognize a health care scammer
Cómo reconocer a un estafador en materia de salud 

How to recognize a health care scammer

By Dr. Don Stangler


When you hear about the risk of identity theft today, most of the time it’s in the context of cybersecurity – scammers hacking into people’s email or online bank accounts to steal private information such as credit card numbers and passwords.

While the biggest risks may have moved online, identity theft over the phone is still alive and well in New York and across the country.

These fraudsters are after more than just credit card or bank information. The Washington, D.C.-based Coalition Against Insurance Fraud says health care-related scams are by far the most common type of insurance fraud in the United States, with billions lost each year to a variety of false reimbursement and billing schemes. Medicare fraud alone is estimated to cost $60 billion every year.

According to U.S. Department of Health and Human Services and state consumer protection offices, these are the common COVID-19 scams to look out for:

Text scams
Many people are receiving messages from people posing as government agencies falsely advertising new Covid-19 vaccines, cures or tests. Do not click on links in texts related to the virus. Instead, check cdc.gov/coronavirus for current information.

Robocall scams
These automated calls are “phishing” not just for bank or credit card information, but also Social Security numbers and health plan ID numbers to use in other types of fraud.

Phone scammers often prey on people through various guises, including:

  • The “health care representative”: The caller will claim to be a representative of your health plan, such as your Medicare Advantage or Medicare supplement plan.
  • The “government representative”: A caller might claim to be working for the government, saying he or she is calling from Medicare, for example, and is authorized to collect fees or penalties over the phone to set right some supposed problem with the person’s Medicare account. Medicare does not make unsolicited phone calls.
  • Medical discount plans masquerading as health insurance: Sometimes the caller will offer medical discount plans that are said to be the equivalent of insurance. In reality, most are memberships in a “club” that claims to offer reduced prices from certain doctors and pharmacies, as well as on some procedures.
  • The “health insurance counselor”: This fraudster will offer help navigating the health insurance marketplace for a fee, capitalizing on people’s confusion about the state-based health exchanges created through the Affordable Care Act. This sort of assistance is indeed available and is legitimate, but the people who offer it – also known as “navigators” – aren’t allowed to charge for their services.

In addition to knowing some of the tell-tale signs the person on the other end of the line is a fraudster, other ways to help avoid health care phone scams, include:

  • Protect your personal information – including details about your Medicare coverage. Guard your health care insurance card number just like you would your credit card number, providing it only to health care providers at the time you are seeking services.
  • One of the leading Medicare health scams involves fraudsters filing false claims for durable medical equipment such as wheelchairs, scooters, walkers and nebulizers. It’s illegal for a medical supplier to make an unsolicited phone call to people with Medicare. So, if you receive a call to buy medical equipment that your doctor hasn’t ordered, hang up.
  • Another health scam that’s becoming increasingly common is designed to take advantage of people who accidentally misdial a toll-free number (a number starting with 1-800, 1-866 or 1-877). In these scenarios, scammers purchase a toll-free number that is just one digit off from a legitimate number. When people mistakenly dial that number, they think they’re speaking with a call center agent from the company they were attempting to reach. Instead, they’re on the line with a scammer.
  • Carefully monitor your statements from Medicare or your health plan for any claims for services or supplies that you did not receive.
  • If any part of a phone conversation makes you uneasy, hang up and call the company or organization the person claims to be representing, using either the phone number on your health plan ID card, if the person claimed to be calling from your health insurance company, or the toll-free number on the organization’s website.
  • Report suspicious activity to local police, the state attorney general, the Centers for Medicare and Medicaid Services or the Federal Trade Commission. Doing so can help protect others from falling prey to the fraudster’s schemes.

UnitedHealthcare is committed to preventing fraud, waste and abuse in Medicare benefit programs. If you think you have been a victim of fraud or identity theft related to your health information or Medicare coverage, please call UnitedHealthcare customer service at 1-877-596-3258 (TTY 711), 8 a.m. – 8 p.m., 7 days a week, or access other resources online.

Dr. Don Stangler is Chief Medical Officer of UnitedHealthcare of New York.


Cómo reconocer a un estafador en materia de salud

Por Dr. Don Stangler


Cuando se oye hablar del riesgo de robo de identidad hoy en día, la mayoría de las veces es en el contexto de la ciberseguridad: los estafadores entran en el correo electrónico de las personas o en las cuentas bancarias en línea para robar información privada, como números de tarjetas de crédito y contraseñas.

Aunque los principales riesgos se encuentran en Internet, el robo de identidad por teléfono sigue vivo en Nueva York y en todo el país.

Estos estafadores buscan algo más que la información de las tarjetas de crédito o del banco. La Coalición contra el Fraude a las Aseguradoras, con sede en Washington D.C., afirma que las estafas relacionadas con la atención médica son, por mucho, el tipo más común de fraude a las aseguradoras en Estados Unidos, con miles de millones perdidos cada año por una variedad de esquemas falsos de reembolso y facturación. Se calcula que sólo el fraude a Medicare cuesta $60,000 millones de dólares al año.

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y las oficinas estatales de protección del consumidor, estas son las estafas comunes de COVID-19 a las que hay que prestar atención: 

Estafas a través de mensaje de texto
Muchas personas reciben mensajes de individuos que se hacen pasar por organismos gubernamentales que anuncian falsamente nuevas vacunas, curas o pruebas contra la Covid-19. No haga clic en los enlaces que aparecen en los textos relacionados con el virus. En cambio, consulte cdc.gov/coronavirus para obtener información actualizada.

Estafas a través de llamadas automatizadas
Estas llamadas automatizadas son “phishing” no sólo para obtener información bancaria o de tarjetas de crédito, sino también para conseguir números de Seguridad Social y de identificación de planes de salud para utilizarlos en otros tipos de fraude.

Los estafadores telefónicos suelen aprovecharse de las personas bajo diversas formas, por ejemplo:

  • El “representante de atención médica”: La persona que llama dirá ser un representante de su plan de salud, como su plan Medicare Advantage o su plan complementario de Medicare.
  • El “representante del gobierno”: La persona que llama puede afirmar que trabaja para el gobierno, diciendo que llama de parte de Medicare, por ejemplo, y que está autorizada a cobrar cuotas o multas por teléfono para arreglar algún supuesto problema con la cuenta de Medicare de la persona. Medicare no realiza llamadas telefónicas no solicitadas.
  • Planes de descuentos médicos que se hacen pasar por seguros de salud: A veces, la persona que llama ofrece planes de descuento médico que, según dicen, son el equivalente a un seguro. En realidad, la mayoría son afiliaciones a un “club” que dice ofrecer precios reducidos en determinados médicos y farmacias, así como en algunos procedimientos.
  • El “consejero de seguros de salud”: Este estafador ofrece ayuda para navegar por el mercado de seguros de salud a cambio de una cuota, aprovechando la confusión de la gente sobre los intercambios de salud estatales creados a través de la Ley de Cuidado Asequible de la Salud. Este tipo de asistencia está disponible y es legítima, pero las personas que la ofrecen -también conocidas como “navegadores”- no pueden cobrar por sus servicios.

Además de conocer algunas de las señales reveladoras de que la persona al otro lado de la línea es una estafadora, hay otras formas de evitar las estafas telefónicas en el sector de la atención médica:

  • Proteja su información personal, incluidos los detalles sobre su cobertura de Medicare. Guarde el número de su tarjeta de seguro médico como el de su tarjeta de crédito, proporcionándolo sólo a los proveedores de atención médica al momento de solicitar los servicios.
  • Una de las principales estafas médicas de Medicare consiste en que los estafadores presenten reclamaciones falsas por equipos médicos de uso duradero, como sillas de ruedas, scooters, andadores y nebulizadores. Es ilegal que un proveedor médico haga una llamada telefónica no solicitada a personas con Medicare. Por lo tanto, si recibe una llamada para comprar equipo médico que su médico no ha ordenado, cuelgue.
  • Otra estafa relacionada con la salud que es cada vez más frecuente está diseñada para aprovecharse de las personas que marcan accidentalmente un número gratuito (un número que empieza por 1-800, 1-866 o 1-877). En estos casos, los estafadores compran un número gratuito que tiene sólo un dígito menos que un número legítimo. Cuando la gente marca por error ese número, cree que está hablando con un agente del centro de llamadas de la empresa con la que intentaba contactar. En lugar de ello, hablan con un estafador.
  • Revise cuidadosamente sus estados de cuenta de Medicare o de su plan de salud para detectar cualquier reclamo por servicios o suministros que no haya recibido.
  • Si alguna parte de la conversación telefónica le incomoda, cuelgue y llame a la empresa u organización a la que la persona dice representar, a través del número de teléfono que figura en la tarjeta de identificación de su plan de salud si la persona dice llamar de parte de su compañía de seguros médicos, o al número gratuito que figura en el sitio web de la organización.
  • Denuncie las actividades sospechosas a la policía local, a la fiscalía estatal, a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid o a la Comisión Federal de Comercio. Esto puede ayudar a proteger a otros de caer en las trampas de los estafadores.

UnitedHealthcare tiene el compromiso de prevenir el fraude, el despilfarro y el abuso en los programas de beneficios de Medicare. Si cree que ha sido víctima de fraude o robo de identidad relacionado con su información de salud o cobertura de Medicare, llame al servicio de atención al cliente de UnitedHealthcare al 1-877-596-3258 (TTY 711), de 8 a.m. a 8 p.m., los 7 días de la semana, o ingrese a otros recursos en línea.

El Dr. Don Stangler es director general de medicina de UnitedHealthcare de Nueva York.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker