Honoring Edith
Honrando a Edith

Honoring Edith

Edith Prentiss used a wheelchair for the last 25 years of her life.
She also was a daily transit rider and a fierce advocate in the fight for equality and accessibility for individuals with disabilities in all aspects of society, including in the transit system.
Prentiss died in March at age 69.
A memorial plaque was unveiled on July 28 by Metropolitan Transportation Authority (MTA) officials at the 175 Street subway station – Prentiss’ home station – honoring her life and legacy.
“Today’s fight for enhanced transit accessibility is built on the advocacy and past fights of people like Edith,” said Quemuel Arroyo, MTA Chief Accessibility Officer. “Edith was at the vanguard of the fight for accessibility, a mentor, and most importantly, a beloved friend. This memorial will serve as a daily reminder to the thousands of riders who use this station every day that we all have the power to be a voice for change.”

Photo: Arlene Schulman
Prentiss was a founding member of the Advisory Committee for Transit Accessibility (ACTA), an all-volunteer group of community members committed to working with NYC Transit on a range of accessibility issues with the goal to represent many forms of disability and include persons from across the spectrum of disabilities. She was also a 14-year member of the Transit Riders Council.
Her work with the MTA included advocating for elevators at subway stations, closing platform gaps and educating MTA employees about the challenges for riders with disabilities.
“Edith was brilliant, took no prisoners, and dispensed with the niceties, but her heart was so generous,” said Manhattan Borough President Gale Brewer. “She pushed for accessibility on public transportation, and in police stations, restaurants, and public parks, transforming the city.”
Prentiss was passionate about creating accessible art throughout the transit system that was available for everyone to enjoy. She also held a longtime seat on Community Board 12.
Fellow accessibility advocates, elected officials, and family and friends gathered for the outdoor sidewalk ceremony.

“I am so proud of the hard work my sister was able to accomplish, and the impact of that work will touch New Yorkers for decades to come,” said brother Andrew.
Another project will commemorate the activist’s work.
Before her passing, local artist and filmmaker Arlene Schulman had been working on Hell on Wheels, a documentary film focused on Prentiss.
“It will be completed without her,” wrote Schulman on Facebook at the time of Prentiss’ passing. “I don’t have a time frame. From time to time, I will be posting a still photograph or video from our many shoots. Details on the completion will be posted here.”
For more, please visit www.facebook.com/edithprentisshellonwheels.
Honrando a Edith

Edith Prentiss usó una silla de ruedas durante los últimos 25 años de su vida.
También fue una usuaria diaria del transporte público y una feroz defensora de la lucha por la igualdad y la accesibilidad para las personas con discapacidades en todos los aspectos de la sociedad, incluido el sistema de tránsito.
Prentiss murió en marzo a los 69 años.
Una placa conmemorativa fue develada el 28 de julio por funcionarios de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) en la estación de metro de la calle 175, la estación principal de Prentiss, en honor a su vida y legado.
“La lucha de hoy por mejorar la accesibilidad del transporte público se basa en la defensa y las luchas pasadas de personas como Edith”, dijo Quemuel Arroyo, director de accesibilidad de la MTA. “Edith estuvo a la vanguardia de la lucha por la accesibilidad, fue una mentora y, lo más importante, una amiga querida. Este memorial servirá como un recordatorio diario para los miles de pasajeros que usan esta estación todos los días de que todos tenemos el poder de ser una voz para el cambio”.

Foto: Arlene Schulman
Prentiss fue miembro fundador del Comité Asesor para la Accesibilidad del Tránsito (ACTA, por sus siglas en inglés), un grupo de miembros de la comunidad totalmente voluntarios comprometidos a trabajar con NYC Transit en una variedad de problemas de accesibilidad con el objetivo de representar muchas formas de discapacidad e incluir a personas de todo el espectro de las discapacidades. También fue miembro durante 14 años del Consejo Transit Riders.
Su trabajo con la MTA incluyó abogar por ascensores en las estaciones de metro, por el cierre de las brechas en las plataformas y por la educación de los empleados de la MTA sobre los desafíos para los pasajeros con discapacidades.
“Edith fue brillante, no andaba con rodeos y prescindía de las sutilezas, pero su corazón era muy generoso”, dijo la presidenta del condado de Manhattan, Gale Brewer. “Ella impulsó la accesibilidad en el transporte público y en las estaciones de policía, en restaurantes y parques públicos, transformando la ciudad”.
Prentiss era una apasionada de la creación de arte accesible en todo el sistema de tránsito que estaba disponible para que todos lo disfrutaran. También ocupó un puesto durante mucho tiempo en la Junta Comunitaria 12.

Compañeros defensores de la accesibilidad, funcionarios, y familiares y amigos, se reunieron para la ceremonia al aire libre en la acera.
“Estoy muy orgulloso de la ardua labor que mi hermana pudo realizar, y del impacto de ese trabajo, que alcanzará a los neoyorquinos durante décadas”, dijo su hermano, Andrew.
Otro proyecto conmemorará la labor de la activista.
Antes de su fallecimiento, la artista y cineasta local Arlene Schulman había estado trabajando en Hell on Wheels, un documental centrado en Prentiss.
“Se completará sin ella”, escribió Schulman en Facebook en el momento del fallecimiento de Prentiss. “No tengo una ventana de tiempo. De vez en cuando, publicaré una fotografía o un video de nuestras muchas sesiones. Los detalles sobre la finalización serán publicados aquí”.
Para más información, por favor visite www.facebook.com/edithprentisshellonwheels.