HIIP, hip, hooray HIIP, hip, hooray

HIIP, hip, hooray
New funding for immigrant programming
Story and photos by Robin Elisabeth Kilmer

Sometimes those who lend a helping hand need one themselves.
The Hispanic Federation and the League of United Latin American Citizens (LULAC) launched the Hispanic Immigrant Integration Project (HIIP) this past Fri., Jan. 17 at the Federation’s headquarters.
The launch incorporated workshops for nine non-profit organizations that received HIIP grants, which were funded by Walmart. The resources are designated for programming that will facilitate the integration of Latino immigrants into their communities and American society in general.
“We believe that anyone who comes to America should have the opportunity to move forward,” said Paul Gómez, Walmart’s Director of Constituent Affairs and Corporate Relations.

Immigration, he added, is “the number-one issue of the Hispanic community. The community needs the tools to help them assimilate in the United States.”
Angela Fernández, the Executive Director of Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights (NMCIR), echoed the need for greater instruction and assistance programs.
NMCIR, one of the recipient HIIP organizations, will use the resources to provide English and citizenship classes.
The HIIP funding will make an impact.
“We’ve been turning people away because we haven’t been able to hire a teacher,” she said.
The money will also be used to help fund citizenship applications, which cost over $600, assistance with adjustment of status, and Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) applications.

Founded in 1982, NMCIR, located in Washington Heights, assists 6,000 families a year with such issues as immigration applications, deportation, voter registration and more.
Organizations such as NMCIR have advocated for comprehensive immigration reform; they are often the first in line to serve immigrants when laws are changed.
While the HIIP funding comes at a time when immigration reform has stagnated in Congress, the zeal of advocates is anything but dampened.
“Even though this represents another year without immigration reform, and it’s an epic battle, we know we’re going to win this war,” said Jose Calderón, President of the Hispanic Federation. “Socially, economically and politically, we will prevail. Let’s always remember that history is on our side, and will be on our side.”
For more information on The Hispanic Federation, please visit www.hispanicfederation.org.
NMCIR is located at 665 West 182nd Street. Call 212.781.0355 or visit www.nmcir.org for more information.
HIIP, hip, hooray
Nuevos fondos para programación de inmigrantes
Historia y fotos por Robin Elisabeth Kilmer

Algunas veces aquellos que brindan una mano de ayuda también necesitan una.
La Federación Hispana y LULAC (Liga Unida de Ciudadanos Latino Americanos) lanzaron el Proyecto de Integración de Inmigrantes Hispanos (HIIP, por sus siglas en inglés) este pasado viernes, 17 de enero en las oficinas centrales de la Federación Hispana.
El lanzamiento incorporó talleres para nueve organizaciones sin fines de lucro que recibieron subvenciones de HIIP, financiadas por Walmart. Los recursos están designados para programación que facilitará la integración de los inmigrantes latinos en sus comunidades y en la sociedad americana en general.
“Pensamos que cualquiera que viene a America debería de tener la oportunidad de salir adelante”, dijo Paul Gómez, Director de Asuntos de los Constituyentes y Relaciones Corporativas de Walmart.

La inmigración, añadió, “es el problema número uno de la comunidad hispana. La comunidad necesita las herramientas para ayudarlos a asimilarse en los Estados Unidos.”
Angela Fernández, Directora Ejecutiva de la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes del Norte de Manhattan (NMCIR, por sus siglas en inglés), se hizo eco de la necesidad de una mayor instrucción y programas de asistencia.
NMCIR, una de las organizaciones beneficiadas, utilizará los fondos para proveer clases de inglés y ciudadanía.
Los fondos de HIIP harán un impacto.
“Hemos estado rechazando personas porque no hemos podido contratar un maestro”, dijo ella.
El dinero también será utilizado para ayudar a financiar solicitudes de ciudadanía, la cual cuesta sobre $600, y asistencia con el ajuste de estatus, aplicaciones de Acción Diferida para Llegadas de Infantes (DACA, por sus siglas en inglés).

Localizada en Washington Heights, NMCIR fue fundada en el 1982, y asiste a 6,000 familias al año con problemas tales como inmigración, deportación, inscripción para votar y más.
Organizaciones como NMCIR han estado abogando por mucho tiempo por una reforma de inmigración integral, y probablemente será una de las primeras organizaciones en línea para servir a los inmigrantes cuando las leyes de inmigración hayan cambiado.
El dinero de HIIP llega cuando la reforma de inmigración se ha estancado en el Congreso. Pero los defensores no se dan por vencidos.
“Aunque esto representa otro año sin reforma de inmigración, y es una batalla épica, sabemos que vamos a ganar esta guerra”, dijo José Calderón, presidente de la Federación Hispana. “Socialmente, económicamente y políticamente prevaleceremos. Vamos siempre a recordar que la historia está de nuestro lado, y permanecerá de nuestro lado”.
Para más información sobre la Federación Hispana, favor visite www.hispanicfederation.org.
NMCIR está localizada en el 665 del oeste de la Calle 182. Para más información llame al 212.781.0355 o visite www.nmcir.org.