
Hearing Health: Dispelling Five Common Myths
By Diane Nens

The sounds of summer are here: kids playing outside, crickets chirping and the ice cream truck’s familiar melody.
But for a growing number of New York residents, these sounds are becoming more difficult – or impossible – to hear.
Hearing loss affects more than 48 million people nationwide, and it could become more widespread in the coming years due to an aging population and our increasingly noisy world. To help people reduce their risk of hearing loss and become more informed about the nation’s third most common chronic condition, here are five myths – and the facts – to consider:
Hearing loss affects only older people: While it is true that most people’s hearing naturally declines as we age, the condition can affect people in their 30’s, 40’s and 50’s. In fact, nearly one-third of people with hearing loss are 59 or younger. The condition could affect more people in the coming decades, as more than 1.1 billion young adults worldwide are at risk of developing hearing loss, according to a study by the World Health Organization (WHO).

Hearing loss is harmless: Hearing loss is more than a nuisance or a sign of aging – it can have a significant impact on people’s overall health. For instance, research shows hearing loss is associated with social isolation, dementia, depression and other health ailments. People with hearing loss are 32 percent more likely to be hospitalized, including a 300-percent greater risk of falling, according to the Better Hearing Institute. For people in the workforce with hearing loss, the condition reduces household income by an average of $12,000 per year; the use of hearing aids can mitigate up to 50 percent of that.
Hearing loss can’t be prevented: Exposure to loud sounds – both one-time or cumulatively – can contribute to noise-induced hearing loss. To help reduce your risk, limit exposure to loud sounds and consider using ear protection, especially at sporting events and music concerts where sounds can often exceed 100 decibels. When listening to music or movies on a mobile device, people should consider over-the-ear headphones – especially models with noise-cancelling properties – as those are generally considered a better option than earbuds. When using earbuds, follow the “60/60 rule”: listen for no more than 60 minutes at a time and at no more than 60 percent of the player’s maximum volume.

Hearing loss will improve without treatment: For some people in the early stages of hearing loss, there is an expectation – and hope – the problem will resolve itself or improve eventually. The reality is hearing loss tends to gradually worsen over time without treatment. Unlike a broken bone or other physical injury, hearing follicles don’t regrow or repair themselves. Once someone has hearing loss, the most effective treatment is usually hearing aids.
Hearing aids are expensive and bulky: Hearing aids can be expensive, but more affordable options are becoming available. Direct-to-consumer hearing aids can enable people to save up to 80 percent compared to devices sold through traditional channels. And a growing number of health plans are offering coverage for hearing aids, including through some Medicare Advantage and employer-sponsored benefit plans. Plus, newer advances are making hearing aids smaller and more comfortable than those from previous generations, while incorporating fall-detection capabilities and blue-tooth technology to synch with smartphones and other digital devices.
With hearing loss on the rise, now is the time for prevention and treatment. By dispelling these myths and taking recommended precautions, people can enjoy the sounds of summer and help maintain their hearing health.
Diane Nens is an Audiologist and the Senior Clinical Director at UnitedHealthcare Hearing.
For more information, please visit www.uhc.com.
Salud auditiva: disipando cinco mitos comunes
Por Diane Nens

Los sonidos del verano están aquí: los niños juegan afuera, los grillos cantan y la conocida melodía del camión de helados. Pero para un número creciente de residentes de Nueva York, estos sonidos son cada vez más difíciles, o imposibles, de escuchar.
La pérdida de audición afecta a más de 48 millones de personas en todo el país, y podría generalizarse en los próximos años debido al envejecimiento de la población y a nuestro mundo cada vez más ruidoso. Para ayudar a las personas a reducir su riesgo de pérdida de audición y para estar más informados sobre la tercera condición crónica más común de la nación, aquí hay cinco mitos y los hechos a considerar:
La pérdida de audición afecta solo a los adultos mayores: Si bien es cierto que la audición de la mayoría de las personas disminuye naturalmente a medida que envejecemos, la condición puede afectar a las personas de 30, 40 y 50 años. De hecho, casi un tercio de las personas con pérdida auditiva tienen 59 años o menos. La condición podría afectar a más personas en las próximas décadas, ya que más de 1,100 millones de adultos jóvenes en todo el mundo corren el riesgo de desarrollar pérdida auditiva, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La pérdida de audición es inofensiva: La pérdida de audición es más que una molestia o una señal de envejecimiento: puede tener un impacto significativo en la salud general de las personas. Por ejemplo, la investigación muestra que la pérdida de audición está asociada con el aislamiento social, la demencia, la depresión y otras enfermedades de la salud. Las personas con pérdida de audición tienen un 32 por ciento más de probabilidades de ser hospitalizadas, incluido un riesgo 300 por ciento mayor de sufrir caídas, según el Instituto Better Hearing. Para las personas en la fuerza laboral con pérdida auditiva, la condición reduce los ingresos del hogar en un promedio de $12,000 dólares por año; el uso de audífonos puede mitigar hasta el 50 por ciento de eso.
La pérdida de audición no se puede prevenir: La exposición a sonidos fuertes, tanto únicos como acumulativos, puede contribuir a la pérdida de audición inducida por el ruido. Para ayudar a reducir su riesgo, limite la exposición a sonidos fuertes y considere usar protección para los oídos, especialmente en eventos deportivos y conciertos de música donde los sonidos a menudo pueden exceder los 100 decibeles. Al escuchar música o películas en un dispositivo móvil, las personas deben considerar los auriculares para colocar sobre las orejas, especialmente los modelos con propiedades de cancelación de ruido, ya que generalmente se consideran una mejor opción que los auriculares. Cuando use auriculares, siga la “regla 60/60”: no escuche más de 60 minutos a la vez y no supere el 60 por ciento del volumen máximo del reproductor.

La pérdida de audición mejorará sin tratamiento: Para algunas personas en las primeras etapas de la pérdida auditiva, existe una expectativa, y una esperanza, de que el problema se resuelva por sí solo o mejore eventualmente. La realidad es que la pérdida auditiva tiende a empeorar gradualmente con el tiempo sin tratamiento. A diferencia de un hueso roto u otra lesión física, los folículos auditivos no vuelven a crecer ni se reparan. Una vez que alguien tiene pérdida de audición, el tratamiento más efectivo es generalmente aparatos auditivos.
Los aparatos auditivos son caros y voluminosos: Los aparatos auditivos pueden ser costosos, pero hay opciones más asequibles disponibles. Los aparatos auditivos directos al consumidor pueden permitirles a las personas ahorrar hasta un 80 por ciento en comparación con los dispositivos vendidos a través de los canales tradicionales. Y un número creciente de planes de salud están ofreciendo cobertura para aparatos auditivos, incluso a través de algunos planes de beneficios Medicare Advantage y patrocinados por el empleador. Además, los avances más recientes están haciendo que los audífonos sean más pequeños y cómodos que los de generaciones anteriores, al tiempo que incorporan capacidades de detección de caídas y tecnología blue-tooth para sincronizar con teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales.
Con la pérdida de audición en aumento, ahora es el momento de la prevención y el tratamiento. Al disipar estos mitos y tomar las precauciones recomendadas, las personas pueden disfrutar de los sonidos del verano y ayudar a mantener su salud auditiva.
Diane Nens es una audióloga y la directora clínica senior de otología de UnitedHealthcare. Para más información, favor visitar uhc.com.