Handshake agreement on city budget
Acuerdo de presupuesto de la ciudad

Handshake agreement on city budget
$89 billion budget includes Fair Fares funding

Photo: NYC Mayoral Office | Benjamin Kantor
Mayor Bill de Blasio and City Council Speaker Corey Johnson announced a handshake agreement on Monday for a balanced city budget for Fiscal Year 2019.
Included in the budget of about $89 billion is $106 million allocated for Fair Fares, a highly-anticipated program that will provide half-price transit MetroCards to low-income New Yorkers.
The budget agreement also includes funds to expand 3-K for All, and provide Fair Student Funding for the city’s public schools. It also will boost supportive housing production to 700 new apartments per year.
“This budget focuses on the central goal of this administration, I know it is shared by the Council, to make this the fairest big city in America,” said de Blasio at a June 11 press conference. “There’s a lot in this budget that achieves that goal and helps us forward.”
Johnson said the budget resulted from good faith negotiations between himself and the mayor.
“[One] thing we really partnered on together was increasing the amount of supportive housing for folks that need those types of services,” he said. “And so we’re increasing from 500 units to 700 units a year within an additional capital investment and expense side investment to create more supportive housing units which we believe is going to help on this homelessness crisis that the city faces.”

The Fair Fares program will be modeled after the Human Resource Administration’s Cash Assistance and SNAP programs. The city is currently working on eligibility requirements for the Fair Fares program, which is slated to launch on January 1, 2019, de Blasio said.
The budget also accounts for $1.125 billion in General Reserve, an increase of $125 million; $4.35 billion in Retiree Health Benefits Trust Fund, an increase of $100 million; and $250 million in the Capital Stabilization Reserve.
Highlights of this year’s budget include:
- Preservation of $125 million for Fair Student Funding;
- $200 million in capital to upgrade heating systems at NYCHA developments and $13 million for short-term heating upgrades for next winter;
- Expansion of 3-K for All, doubling the number of new districts in the next two years from two districts a year to four, bringing the city’s total commitment to over 14,000 seats in 12 districts.
- $150 million over three years in capital investments to increase school accessibility;
The Fair Fares program will be implemented. Acceleration of $100 million for supportive housing within the Department of Housing Preservation and Development’s affordable housing budget for the Mayor’s Housing New York 2.0 plan, which aims to create and preserve 300,000 affordable homes by 2026;
- Increase and baseline funding for the Emergency Food Assistance Program (EFAP) to meet projected demand bringing the EFAP budget to $20 million annually;
- A baseline of $3 million to expand the Department of Youth and Community Development’s Runaway Homeless Youth program;
- $10.3 million to expand the Summer Youth Employment Program from 70,000 to 75,000 slots;
- A baseline of $8 million for the Comprehensive Afterschool System of New York City and $9 million for adult literacy programs;
- $11.4 million for the Crisis Management System, which includes the Cure Violence program;
- $12 million to have every patrol officer wear a body camera by the end of the year.
“This budget is profoundly responsible. It is balanced. It is progressive and it is early,” remarked de Blasio, who said it was created in the face of the strongest budget cuts from Albany since 2011.
“A budget is an expression of values and it’s a roadmap for our future and I’m very proud of the relationship with this City Council and the values that are truly shared, deeply shared,” he added. “That’s part of why we’ve been able to do this work in such great partnership now in the fifth year.”
Acuerdo de presupuesto de la ciudad

Foto: Alcaldía de NYC | Benjamin Kantor
El alcalde Bill de Blasio y el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson, anunciaron un acuerdo de apretón de manos el lunes para un presupuesto equilibrado de la ciudad para el año fiscal 2019.
Incluido en el presupuesto de aproximadamente $89 mil millones de dólares se asignaron $106 millones para Fair Fares (Tarifas Justas, en español), un programa muy esperado que proporcionará MetroCards de transporte a mitad de precio a neoyorquinos de bajos ingresos.
El acuerdo presupuestario también incluye fondos para expandir 3-K para Todos y proporcionar Financiamiento Estudiantil Equitativo para las escuelas públicas de la ciudad. De igual forma aumentará la producción de viviendas de apoyo a 700 apartamentos nuevos por año.
“Este presupuesto se enfoca en el objetivo central de esta administración, que sé que es compartido por el Concejo, de hacer de esta la ciudad más bella de Estados Unidos”, dijo el alcalde de Blasio en una conferencia de prensa el 11 de junio. “Hay mucho en este presupuesto que logra ese objetivo y nos ayuda a seguir adelante”.
Johnson comentó que el presupuesto fue el resultado de negociaciones de buena fe entre él y el alcalde.

“[Una] cosa en la que realmente nos asociamos fue en el aumento de la cantidad de viviendas de apoyo para las personas que necesitan ese tipo de servicios”, dijo. “Y así estamos aumentando de 500 a 700 unidades al año con una inversión adicional de capital y de gastos para crear más unidades de vivienda de apoyo que creemos que ayudarán en esta crisis de personas sin hogar a la que se enfrenta la ciudad”.
El programa Fair Fares se modelará a partir de los programas Asistencia en Efectivo y SNAP de la Administración de Recursos Humanos. La ciudad actualmente está trabajando en los requisitos de elegibilidad para el programa Fair Fares, cuya presentación está programada para el 1 de enero de 2019, dijo De Blasio.
El presupuesto también considera $1,125 mil millones de dólares en la Reserva General, un aumento de $125 millones; 4.35 mil millones de dólares en Fondo Fiduciario de Beneficios de Salud para Jubilados, un aumento de $100 millones; y $250 millones de dólares en la Reserva de Estabilización de Capital.
Los aspectos destacados del presupuesto de este año incluyen:
- Preservación de $125 millones de dólares para Financiamiento Estudiantil Equitativo;
- $200 millones de dólares en capital para actualizar los sistemas de calefacción en desarrollos de NYCHA y $13 millones para mejoras de calefacción a corto plazo para el próximo invierno;
- Expansión de 3-K para Todos, duplicando el número de distritos nuevos en los próximos dos años de dos distritos al año a cuatro, llevando el compromiso total de la ciudad a más de 14,000 escaños en 12 distritos.
- $150 millones de dólares durante tres años en inversiones de capital para aumentar el acceso a la escuela;
Se implementará el programa Fair Fares. Aceleración de $100 millones de dólares para viviendas de apoyo dentro del presupuesto de viviendas asequibles del Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda para el plan de vivienda del alcalde New York 2.0, que tiene como objetivo crear y preservar 300,000 viviendas asequibles para 2026;
- Aumentar y financiar la partida para el Programa de Emergencia de Asistencia de Alimentos (EFAP, por sus siglas en inglés) para satisfacer la demanda proyectada y llevar el presupuesto de EFAP a $20 millones de dólares anuales;
- Una partida de $3 millones de dólares para ampliar el programa Jóvenes Fugitivos sin Hogar del Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario;
- $10.3 millones de dólares para expandir el Programa de Empleo Juvenil de Verano de 70,000 a 75,000 lugares;
- Una partida de $8 millones de dólares para el Sistema Extraescolar Integral de la ciudad de Nueva York y $9 millones para programas de alfabetización para adultos;
- $11.4 millones de dólares para el Sistema de Manejo de Crisis, que incluye el programa Curar la Violencia;
- $12 millones de dólares para que cada oficial de patrulla use una cámara corporal antes de fin de año.
“Este presupuesto es profundamente responsable. Está equilibrado. Es progresivo y madrugador”, comentó De Blasio, quien dijo que fue creado a raíz de los recortes presupuestarios más fuertes de Albany desde 2011.
“Un presupuesto es una expresión de valores y es un mapa para nuestro futuro. Estoy muy orgulloso de la relación con este Concejo Municipal y de los valores que son verdadera y profundamente compartidos”, agregó. “Eso es parte de por qué hemos podido hacer este trabajo en una asociación tan buena ahora en el quinto año”.