
Story and photos by Gregg McQueen They were PAR for the course. High school seniors from Washington Heights Expeditionary Learning School (WHEELS) recently took part in a Participatory Action Research (PAR) project, in which they learned lessons on social issues and philanthropy, and then paid it forward by awarding $2,500 in grant money to a local community-based organization (CBO). Over the past year, WHEELS seniors investigated a variety of issues that negatively impact urban communities, including homelessness, drug use, domestic violence and immigration status. Under the PAR project, 85 students examined the work of 19 different CBOs. Selecting issues they felt passionate about, students worked in teams to visit the CBOs, conducting interviews with staff and clients, which were compiled in documentary-style videos. “Students were required to do their own research for this,” said Anthony Voulgarides, a WHEELS English teacher who oversaw the PAR project. “They made the phone calls, set up interviews. They were really into it.” The organizations presented were Girls for Gender Equity, Violence Intervention Program (VIP) Mujeres and Alliance of Families for Justice. A panel of judges, which rated the students on knowledge of their issue and who presented their case most convincingly, selected VIP Mujeres as the grant winner. The organization specializes in domestic violence intervention and prevention. During their presentation, winning team members Naomy Mejía, Priscila Galindo and Frances Fabián explained that New York City has a high number of partner homicides and domestic violence reported incidents each year. As part of the project, the team interviewed Ana Ramírez, a domestic violence survivor who was assisted by VIP Mujeres. “When I was hearing Ana tell her story, you could hear in her voice that she was broken inside,” Fabián said. “It made me realize what a problem domestic violence is.” “If people understood they could get help, it would go a long way to reducing violence,” said Galindo. “Love shouldn’t hurt.” Rocio García, Outreach Coordinator for VIP Mujeres, was on hand for the event. She said the group would likely use the grant money to purchase badly needed toiletries and feminine hygiene products. Founded in 1984, VIP Mujeres provides shelter, transitional housing and counseling to domestic violence victims. It also sponsors the Annual Brides March, founded for Gladys Ricart who was killed by an ex-boyfriend in 1999 just a few hours before she was to be married to another man. The annual event, which raises awareness of domestic violence, features participants who dress in wedding gowns and formal attire as they march through the city. While García said the organization’s underlying mission is to serve Latinas, she said that women of all backgrounds are assisted. She stressed that emotional abuse is also a form of domestic violence. “A lot of times people don’t realize they’re in an abusive relationship,” said García. “Women think, ‘He’s not that bad because he doesn’t hit me.’ We teach them how to recognize the signs of an unhealthy relationship.” “They were thorough and passionate about the issue,” García remarked. Mejía noted that some students will now be interning with VIP Mujeres. “Thanks to this project, WHEELS now has a relationship with these organizations,” she said. “We want to treat this as more than a school project.” Students Ahlenne Abreu, Hamlet Fernández, Darianny López and Jennifer López provided a presentation on Girls for Gender Equity, a grassroots organization devoted to removing social and economic barriers and create opportunities for women and girls. Their team performed an original spoken word performance that delved into sexual harassment and self-esteem issues for females. Though their organization was not selected as the grant money winner, Abreu said she found the project rewarding and would continue to advocate for the cause. “It feels good to do something for an issue we care about,” she said. “If other students were able to learn something they didn’t know before, than we’ve succeeded.” The grant money was provided by nonprofit EL Education, which works with public schools nationwide to enhance academic performance and increase student character and service opportunities. WHEELS was one of 17 U.S. schools that received funding to complete projects tied into EL Education’s “Better World Day” on May 4. He remarked that the project helped turn the students into “social activists,” and said that teachers at WHEELS tend to have an acute awareness of social issues, which aligns with the school’s community-focused mission. “That sets the stage for students to take interest in those issues,” he said. “The key is to let the students pursue the issues that matter most to them personally. The hope is that when they go to college, they see that as a viable career to work in solving those social problems.” For more information on VIP Mujeres, go to www.vipmujeres.org. Historia y fotos por Gregg McQueen Fueron PAR para el curso. Estudiantes de último año de la Escuela de Aprendizaje Expedicionario de Washington Heights (WHEELS, por sus siglas en inglés) participaron recientemente en un proyecto de Investigación de Acción Participativa (PAR, por sus siglas en inglés), en el que aprendieron lecciones sobre cuestiones sociales y filantropía, y luego lo pagaron otorgando $2,500 dólares en dinero de la subvención a un organización de base comunitaria (CBO, por sus siglas en inglés). Durante el año pasado, los estudiantes de último año de WHEELS investigaron una variedad de problemas que impactan negativamente a las comunidades urbanas, incluyendo la falta de vivienda, el uso de drogas, la violencia doméstica y el estatus migratorio. Bajo el proyecto PAR, 85 estudiantes examinaron el trabajo de 19 CBO diferentes. Al seleccionar los temas que les apasionan, los estudiantes trabajaron en equipos para visitar las organizaciones comunitarias, realizando entrevistas con el personal y los clientes, que se compilaron en videos de estilo documental. “A los estudiantes se les exigió que hicieran su propia investigación para esto”, dijo Anthony Voulgarides, profesor de inglés de WHEELS que supervisó el proyecto PAR. “Ellos hicieron las llamadas telefónicas, concertaron las entrevistas. Estuvieron de lleno en ello”. El proyecto culminó en una competencia el 4 de mayo, donde los tres mejores equipos de estudiantes hicieron presentaciones a la comunidad de WHEELS, en un intento por convencer por qué la causa elegida y la CBO eran más merecedoras del dinero de la subvención. Las organizaciones presentadas fueron Girls for Gender Equity, Violence Intervention Program (VIP) Mujeres y Alliance of Families for Justice. Un panel de jueces, que calificó a los estudiantes sobre el conocimiento de su problema y que presentaron su caso de manera más convincente, seleccionó a VIP Mujeres como ganadora de la subvención. La organización se especializa en intervención y prevención de la violencia doméstica. Durante su presentación, los miembros del equipo ganador -Naomy Mejía, Priscila Galindo y Frances Fabián- explicaron que la ciudad de Nueva York tiene un alto número de parejas homicidas y casos de violencia doméstica reportados cada año. Como parte del proyecto, el equipo entrevistó a Ana Ramírez, una sobreviviente de violencia doméstica que fue asistida por VIP Mujeres. “Cuando escuché a Ana contar su historia, podía oír en su voz que estaba destrozada”, dijo Fabián. “Me hizo darme cuenta de lo que es un problema de violencia doméstica”. “Si la gente entendiera que podría obtener ayuda, sería un gran avance para reducir la violencia”, dijo Galindo. “El amor no debería doler”. Rocío García, coordinadora de Alcance de VIP Mujeres, estuvo presente en el evento. Dijo que el grupo probablemente usaría el dinero de la subvención para comprar artículos de tocador y productos de higiene femenina que tanto necesitan. “Muchas de las mujeres a las que ayudamos deben abandonar rápidamente sus situaciones del hogar, y llevan sus vidas en una bolsa cuando vienen con nosotros”, comentó García. Fundada en 1984, VIP Mujeres brinda alojamiento, vivienda transitoria y asesoría a víctimas de violencia doméstica. También patrocina la Marcha Anual de Novias, fundada en honor de Gladys Ricart quien fue asesinada por un ex novio en 1999 solo unas horas antes de que se casara con otro hombre. El evento anual, que crea conciencia sobre la violencia doméstica, muestra a las participantes con vestidos de novia y vestimenta formal mientras marchan por la ciudad. Si bien García dijo que la misión subyacente de la organización es servir a las latinas, dijo que ayuda a las mujeres de todos los orígenes. Enfatizó que el abuso emocional también es una forma de violencia doméstica. “Muchas veces las personas no se dan cuenta de que están en una relación abusiva”, dijo García. “Las mujeres piensan: él no es tan malo porque no me pega. Les enseñamos cómo reconocer las señales de una relación no saludable”. Dijo agradecer el esfuerzo realizado por los estudiantes de WHEELS. “Fueron minuciosos y apasionados sobre el tema”, comentó García. Mejía notó que algunos estudiantes ahora harán una pasantía con VIP Mujeres. “Gracias a este proyecto, WHEELS ahora tiene una relación con estas organizaciones”, dijo. “Queremos tratar esto como algo más que un proyecto escolar”. Los estudiantes Ahlenne Abreu, Hamlet Fernández, Darianny López y Jennifer López presentó una presentación sobre Girls for Gender Equity, una organización de base dedicada a eliminar las barreras sociales y económicas y crear oportunidades para mujeres y niñas. Su equipo realizó una original presentación que profundizó en el acoso sexual y los problemas de autoestima para las mujeres. Aunque su organización no fue seleccionada como la ganadora del dinero de la subvención, Abreu dijo que encontró el proyecto gratificante y continuará abogando por la causa. “Se siente bien hacer algo por un problema que nos importa”, dijo. “Si otros estudiantes pudieron aprender algo que no sabían antes, entonces hemos tenido éxito”. El dinero de la subvención fue proporcionado por EL Education, una organización sin fines de lucro que trabaja con las escuelas públicas de todo el país para mejorar el desempeño académico y aumentar las oportunidades de carácter y servicio de los estudiantes. WHEELS fue una de las 17 escuelas de Estados Unidos que recibió fondos para completar proyectos vinculados con el “Día un Mundo Mejor” de EL Education, el 4 de mayo. Voulgarides dijo que la escuela recibió $5,000 dólares, con $2,500 para ayudar a los estudiantes a hacer sus documentales. Comentó que el proyecto ayudó a convertir a los estudiantes en “activistas sociales” y dijo que los profesores de WHEELS tienden a tener una conciencia aguda de los problemas sociales, lo que se alinea con la misión de la escuela enfocada en la comunidad. “Eso establece el escenario para que los estudiantes se interesen en esos temas”, dijo. “La clave es permitir que los estudiantes persigan los problemas que más les importan a ellos personalmente. La esperanza es que cuando vayan a la universidad, lo vean como una carrera viable para trabajar en la solución de esos problemas sociales “. Para más información sobre VIP Mujeres, vaya a www.vipmujeres.org.Goodwill at WHEELS
Students focus on local philanthropy
Fabián, Naomy Mejía.The project culminated in a competition on May 4, where the three top student teams gave presentations to the WHEELS community, in attempt to convince why their chosen cause and CBO was most worthy of the grant money.
them,” said teacher Anthony Voulgarides
(center, with students). Photo: Keith Lau“Many of the women we help need to leave their home situations quickly, and they’re carrying their lives in bag when they come to us,” García remarked.
She said she appreciated the effort put in by WHEELS students.
Voulgarides said the school received $5,000, with $2,500 of it allotted to help students with making their documentary films.
Banda de buena voluntad
Estudiantes se concentran en filantropía local
participantes Hamlet Fernández, Darianny
López, Jennifer López y Ahlenne Abreu.
prevención de violencia doméstica.
deben abandonar rápidamente sus situaciones
del hogar”, dijo la coordinadora de Alcance,
Rocío García.
Mejor” de EL Education.
entrevistas. Foto: Anthony Voulgarides