
The New York State Department of Health (DOH) has announced it will offer advanced lab testing for individuals with symptoms who have travelled to areas where Zika virus infection is ongoing. This will be done by the Wadsworth Center – one of only three state laboratories in the nation with the ability to conduct this kind of advanced testing – and will also include screening and confirmatory tests for antibodies against Zika and other related viruses. Additionally, the state has launched a new information hotline (888.364.4723) for New Yorkers to call and learn more about the virus. The testing is being conducted in collaboration with the federal Centers for Disease Control and Prevention (CDC), which is providing some of the reagents to conduct Zika tests. In addition, Wadsworth and DOH’s epidemiologists are working closely with the CDC to evaluate other risk groups who may also need testing. The testing guidelines are expected to evolve as more data on the virus becomes available. DOH will also issue health advisories to local health departments as new information and guidance on Zika virus becomes available. The symptoms of Zika virus infection are usually very mild, and many people might not even realize they have been infected and they recover without any issues. However, there have been reports of increased cases of a birth defect known as microcephaly that may be associated with Zika virus infection among pregnant women. Individuals with symptoms and a history of recent travel to affected countries should contact their healthcare provider to arrange testing. The most common symptoms of Zika virus are fever, rash, joint pain, or conjunctivitis (red eyes). Symptoms typically begin two to seven days after being bitten by an infected mosquito. There have been nine positive cases of Zika virus infection among New York State residents. All of the infected patients are returning travelers from countries where Zika virus is ongoing. Zika virus cannot be spread through casual person-to-person contact, however, it is likely that there will be many travel-associated cases of people with Zika virus infection living in and seeking care in New York. The CDC has issued a travel alert (Level 2-Practice Enhanced Precautions) for people traveling to regions and certain countries where Zika virus transmission is ongoing. Pregnant women in any trimester should consider postponing travel to the areas where Zika virus transmission is ongoing. Pregnant women who do travel to one of these areas should talk to their doctor or other healthcare provider first and strictly follow steps to avoid mosquito bites during the trip, including: See your healthcare provider if you are pregnant and develop a fever, rash, joint pain, or red eyes within two weeks after traveling to a country where Zika virus cases have been reported. Be sure to tell your health care provider where you traveled. Because specific areas where Zika virus transmission is ongoing are difficult to determine and likely to change over time, CDC will update its travel notices as information becomes available. Travelers should check the CDC travel website frequently for the most up-to-date recommendations. For more information, please visit http://on.ny.gov/1EUACRv. The DOH has also set up a Zika virus information line at 888.364.4723 which is staffed weekdays from 9 a.m. to 6 p.m. El Departamento de Salud del estado de Nueva York ha anunciado que ofrecerá pruebas avanzadas de laboratorio para los individuos con síntomas que han viajado a zonas donde la infección por el virus Zika es constante. Esto será llevado a cabo por el Centro Wadsworth -uno de los tres laboratorios estatales en la nación con la capacidad para llevar a cabo este tipo de pruebas avanzadas- y también incluirá la detección y pruebas de confirmación por anticuerpos contra Zika y otros virus relacionados. Además, el estado ha puesto en marcha una nueva línea de información (888.364.4723) para que los neoyorquinos llamen y aprendan más sobre el virus. Las pruebas se están realizando en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), que está proporcionando algunos de los reactivos para realizar pruebas Zika. Además, Wadsworth y epidemiólogos del DOH están trabajando en estrecha colaboración con el CDC para evaluar otros grupos de riesgo que también podrían necesitar pruebas. Se espera que las directrices de pruebas evolucionen a medida que más información sobre el virus se encuentre disponible. El DOH también emitirá avisos a los departamentos locales de salud en tanto nueva información y orientación sobre el virus Zika esté disponible. Los síntomas de la infección por el virus Zika suelen ser muy leves, y muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que han sido infectadas y se recuperan sin problemas. Sin embargo, ha habido informes de aumentos en los casos de un defecto congénito conocido como microcefalia que puede estar asociado con la infección por el virus Zika entre las mujeres embarazadas. Las personas con síntomas y antecedentes de viaje reciente a los países afectados deben comunicarse con su proveedor de atención médica para organizar la prueba. Los síntomas más comunes del virus Zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y/o conjuntivitis (ojos rojos). Los síntomas comienzan generalmente de dos a siete días después de haber sido picado por un mosquito infectado. Ha habido nueve casos positivos de infección por el virus Zika entre los residentes del estado de Nueva York. Todos los pacientes infectados son viajeros procedentes de países donde el virus Zika está en curso. El virus Zika no se puede transmitir a través de contacto ocasional de persona a persona, sin embargo, es probable que existan muchos casos de personas que viajaron y que se encuentran con infección por el virus Zika viviendo en y buscando atención médica en Nueva York. El CDC ha emitido una alerta de viaje (Nivel 2-Práctica de precauciones mejoradas) para las personas que viajan a regiones y ciertos países en los que la transmisión del virus Zika es constante. Las mujeres embarazadas en cualquier trimestre deben considerar posponer los viajes a las zonas en las que la transmisión del virus Zika es constante. Las mujeres embarazadas que viajen a una de estas áreas deben hablar con su médico u otro profesional de la salud primero y seguir estrictamente las medidas necesarias para evitar las picaduras de mosquitos durante el viaje, incluyendo: Consulte a su médico si usted está embarazada y presenta fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones o enrojecimiento de los ojos dentro de dos semanas después de viajar a un país donde se han reportado casos del virus Zika. Asegúrese de decirle a su proveedor de atención de la salud a dónde viajó. Debido a que las áreas específicas en las que la transmisión del virus Zika es constante son difíciles de determinar y es probable que cambien con el tiempo, el CDC actualizará sus avisos de viaje en tanto la información esté disponible. Los viajeros deben consultar el sitio web de viajes del CDC con frecuencia para las recomendaciones más actualizadas. Para obtener más información, por favor visite http://on.ny.gov/1EUACRv. El DOH también ha puesto en marcha una línea de información (888.364.4723) sobre el virus Zika que será atendida entre semana de 9 a.m. a 6 p.m.Free Zika Virus Testing
Prueba gratuita del virus Zika