
First Aid
Community fair focuses on women’s health
By Gregg McQueen

Care – for others – comes first.
“Sometimes we’re so busy taking care of others, we don’t take enough care of ourselves.”
That’s how Miriam Mejía characterizes how mothers often prioritize the care of others above their own.
Mejía is Director of Community Engagement for SOMOS Community Care, a nonprofit network of over 2,500 physicians serving immigrant and low-income communities, which sponsored a neighborhood health fair on May 10 at Plaza de las Américas in Washington Heights.
The event coincided with Mother’s Day and National Women’s Health Week.
“We want to stress to women, as well as all community members, that when you’re healthy yourself, you can take care of your family better,” said Mejía. “We wanted to take that message out to the community, to keep yourself healthy first.”
Held in conjunction with the Dr. Juan Alba Medical Practice, Washington Heights Street Vendor Association, the Northern Manhattan Improvement Corporation (NMIC) and El Malecón Restaurant, the event offered local residents free high blood pressure and diabetes screenings, and provided information on preventive health, such as instructions on how to do self-exams to check for breast cancer.

“We’re empowering people to take care of their own health,” said Community Engagement Specialist Samira Almonte. “We’re trying to get them connected with primary care physicians and giving them tips they can do themselves to stay healthy.”
Attendees also received a healthy food demonstration. Members of Just Food, a nonprofit that works with community groups to increase access to healthy, locally-grown food, prepared apple and kale salad.
“For some people in our neighborhood, it was the first time they tried kale,” Almonte said.
“It’s a real eye-opener for them to try new foods that are good for them.”
SOMOS, which serves over 700,000 patients in lower income, immigrant-rich communities, also raffled off home blood pressure screening devices.
This is the fourth year the organization has sponsored the outdoor health fair.
Mejía said that community members can do simple things to stay active for healthy lifestyle.

“It doesn’t need to be something fancy,” she said. “You don’t necessarily need to go to a gym.
You can go for a long walk or run in the park. There are little things you can do. Anything to get moving. The more people know that, the better off they’ll be.”
Mejía stressed that routine visits with a primary care doctor were also vital to a healthy lifestyle. “We make sure that our clients are maintaining contact with their personal doctor, to stay on top of issues,” she said. “That makes all the difference, not waiting until something is an emergency.”
For more information, please visit somoscommunitycare.org.
Primeros auxilios
Feria comunitaria se centra en la salud de la mujer
Por Gregg McQueen

Cuidar — de los demás — viene primero.
“A veces estamos tan ocupados cuidando a los demás que no nos cuidamos lo suficiente a nosotras mismas”.
Así es como Miriam Mejía caracteriza a las madres, quienes a menudo priorizan el cuidado de los demás por encima del suyo.
Mejía es directora de Participación Comunitaria de Cuidado Comunitario SOMOS, una red sin fines de lucro de más de 2,500 médicos que atienden a comunidades de inmigrantes y de bajos ingresos, y que patrocinó una feria de salud del vecindario el 10 de mayo en la Plaza de las Américas en Washington Heights.
El evento coincidió con el Día de la Madre y la Semana Nacional de la Salud de la Mujer.
“Queremos enfatizar a las mujeres, así como a todos los miembros de la comunidad, que cuando uno mismo está sano, puede cuidar mejor a su familia”, dijo Mejía. “Queríamos llevar ese mensaje a la comunidad, de mantenernos sanos primero”.
Realizada junto con Práctica Médica Dr. Juan Alba, la Asociación de vendedores ambulantes de Washington Heights, la Corporación de Mejoramiento del Norte de Manhattan (NMIC, por sus siglas en inglés) y el Restaurante El Malecón, el evento ofreció a los residentes locales exámenes de detección de presión arterial alta y diabetes, y proporcionó información sobre salud preventiva, como instrucciones sobre cómo realizarse autoexámenes para detectar cáncer de mama.

“Estamos empoderando a las personas para que cuiden de su propia salud”, dijo la especialista de Participación Comunitaria Samira Almonte. “Intentamos que se conecten con médicos de atención primaria y les damos consejos para que puedan mantenerse saludables”.
Los asistentes también recibieron una demostración de comida saludable. Miembros de Just Food, una organización sin fines de lucro que trabaja con grupos de la comunidad para aumentar el acceso a alimentos saludables cultivados localmente, preparó ensalada de manzana y col rizada.
“Para algunas personas en nuestro vecindario, fue la primera vez que probaron la col rizada”, dijo Almonte. “Es una verdadera revelación que prueben nuevos alimentos que son buenos para ellos”.
SOMOS, que atiende a más de 700,000 pacientes en comunidades de bajos ingresos y ricas en inmigrantes, también rifó dispositivos de detección de presión arterial en el hogar.
Este es el cuarto año que la organización patrocina la feria de salud al aire libre.
Mejía dijo que los miembros de la comunidad pueden hacer cosas sencillas para mantenerse activos para un estilo de vida saludable.

“No tiene por qué ser algo elegante”, dijo. “No necesariamente tienen que ir a un gimnasio.
Pueden ir a dar un largo paseo o correr en el parque. Hay pequeñas cosas que pueden hacer.
Cualquier cosa para ponerse en movimiento. Cuanto más lo sepa la gente, mejor estarán”.
Mejía destacó que las visitas de rutina con un médico de atención primaria también son vitales para un estilo de vida saludable. “Nos aseguramos de que nuestros clientes se mantengan en contacto con su médico personal para estar al tanto de los problemas”, dijo.
“Eso hace toda la diferencia, no esperar hasta que algo sea una emergencia”.
Para obtener más información, por favor visite somoscommunitycare.org.