Fair Fares rolls out- in phases
‘Fair Fairs’ lanza en faces

Fair Fares rolls out – in phases

It’ll be piecemeal for the plan.
New York City has revealed details of the long-awaited Fair Fares initiative on Fri., Jan. 4th. The program is designed to assist low-income New Yorkers afford mass transit.
In a joint press conference Mayor Bill de Blasio and Council Speaker Corey Johnson said the program will be rolled out in phases. In the first phase, the City will provide discounted MetroCards to working New Yorkers at or below the federal poverty line who are receiving cash assistance or Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) benefits from the city’s Department of Social Services (DSS).
The program allows participants to buy unlimited weekly and monthly passes at a 50 percent discount from MTA vending machines. The City is working with the MTA to phase in a pay-per-ride option, which it expects will launch in April.
“New Yorkers shouldn’t have to choose between a ride on the subway or bus and their next meal,” said Mayor Bill de Blasio. “Our partnership with the Council for Fair Fares will make our city stronger and fairer for low-income New Yorkers whose lives depend on mass transportation.”

On Friday, the Department of Social Services began contacting the 30,000 eligible working New Yorkers who are receiving benefits, inviting them to visit the nearest Fair Fares NYC location to receive a half-priced MetroCard. Those eligible can also call 311 for more information.
New Yorkers receiving SNAP benefits from the federal government will be able to enroll in the program in April.
Calling it “groundbreaking,” Johnson thanked the Mayor for his role in the program, and said, “Fair Fares will open up this city and its promise to people who currently are being shut out because they can’t afford a swipe. It will change lives for the better.”
Chair of City Council’s Transportation Committee Ydanis Rodríguez called the program a “win-win” and said it will empower New Yorkers. “The implementation of Fair Fares starting will enable our most vulnerable populations to be able to access the subway and bus service systems without the worry of affordability. The overall goal is to increase equity in public transportation and decrease the gap of inequality that exists in New York City,” he said.

Some praise for rollout was as discounted as the fares. In development for two years with official start date of January 1, Fair Fares was supposed to assist an estimated 800,000 eligible New Yorkers. Yet no word of how to apply for the program was made prior to or even after the scheduled start date. Its partial rollout leaves the majority of people promised a reduction still waiting.
“The good news is that Fair Fares is finally leaving the station. The bad news is that after today’s announcement, the price of a MetroCard will remain an obstacle for the vast majority of the 800,000 New Yorkers who were originally promised relief. That’s hundreds of thousands of families who will still struggle to get to work or a job interview because they can’t afford a full fare. For their sake, we need to make sure this delay doesn’t become a derailment,” said City Comptroller Scott Stringer.
For more information on the program, please call 311.
‘Fair Fairs’ lanza en faces

El plan irá poco a poco.
La ciudad de Nueva York ha revelado detalles de las tan esperadas Fair Fares (Tarifas Justas, en español) el viernes 4 de enero. El programa está diseñado para ayudar a los neoyorquinos de bajos ingresos a pagar el transporte público.
En una conferencia de prensa conjunta, el alcalde Bill de Blasio y el presidente del Concejo, Corey Johnson, dijeron que el programa se implementará en fases. En la primera, la ciudad proporcionará MetroCards con descuento a los neoyorquinos que trabajan en o por debajo de la línea de pobreza federal que reciben asistencia en efectivo o beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Servicios Sociales de la Ciudad.
El programa permite a los participantes comprar pases semanales y mensuales ilimitados con un descuento del 50 por ciento de las máquinas expendedoras de la MTA. La ciudad está trabajando con la MTA para implementar una opción de pago por viaje, que espera ser lanzada en abril.
“Los neoyorquinos no deberían tener que elegir entre un viaje en el metro o el autobús y su próxima comida”, dijo el alcalde Bill de Blasio. “Nuestra asociación con el Concejo para Tarifas Justas hará que nuestra ciudad sea más fuerte y más justa para los neoyorquinos de bajos ingresos cuyas vidas dependen del transporte masivo”.

El viernes, el Departamento de Servicios Sociales comenzó a comunicarse con los 30,000 neoyorquinos elegibles que trabajan y reciben beneficios, invitándolos a visitar la ubicación más cercana de Fair Fares NYC para recibir una tarjeta MetroCard a mitad de precio. Los elegibles también pueden llamar al 311 para obtener más información.
Los neoyorquinos que reciben beneficios de SNAP del gobierno federal podrán inscribirse en el programa en abril.
Llamándolo “innovador”, Johnson agradeció al alcalde por su papel en el programa y dijo: “Tarifas Justas hará a esta ciudad más accesible y su promesa a las personas que actualmente están siendo excluidas porque no pueden costear los traslados. Cambiará vidas para bien”.
El presidente del Comité de Transporte del Concejo Municipal, Ydanis Rodríguez, llamó al programa un “ganar-ganar” y dijo que dará poder a los neoyorquinos. “La implementación de Tarifas Justas permite a nuestras poblaciones más vulnerables tener acceso a los sistemas de servicio de metro y autobús sin la preocupación de la asequibilidad. El objetivo general es aumentar la equidad en el transporte público y disminuir la brecha de desigualdad que existe en la ciudad de Nueva York”, dijo.

Algunos elogios por el lanzamiento fueron descontados tanto como las tarifas. En desarrollo durante dos años con fecha de inicio oficial del 1 de enero, se suponía que Tarifas Justas ayudaría a aproximadamente 800,000 neoyorquinos elegibles. Sin embargo, nada se dijo sobre cómo inscribirse al programa antes o incluso después de la fecha de inicio programada. Su lanzamiento parcial deja a la mayoría de las personas a las que se les prometió una reducción aún en espera.
“La buena noticia es que Tarifas Justas finalmente está saliendo de la estación. La mala noticia es que después del anuncio de hoy, el precio de una tarjeta MetroCard seguirá siendo un obstáculo para la gran mayoría de los 800,000 neoyorquinos a quienes originalmente se les prometió alivio. Eso es cientos de miles de familias que seguirán teniendo dificultades para ir a su empleo o a una entrevista de trabajo porque no pueden pagar una tarifa completa. Por su bien, debemos asegurarnos de que esta demora no se convierta en un descarrilamiento”, dijo el contralor Stringer.
Para más información sobre el programa, por favor llame al 311.