“Every issue is an immigrant issue”
“Todos los asuntos son asuntos de inmigrantes”

“Every issue is an immigrant issue”
Forum focuses on City Council Speaker race
By Sherry Mazzocchi

At a recent NYC Council Speaker Candidate Forum, each candidate asserted he or she would back legislation in favor of non-citizen voting in local elections.
The One City, One Vote bill, or Intro 1867, introduced by Councilmember Ydanis Rodríguez, would allow lawful residents and people with green cards and work authorizations to vote in local races and ballot referenda. Qualified non-citizens could also join political parties and vote in primary elections.
“This is very personal to me,” said Councilmember Francisco Moya of Corona, Queens. “This is for my mother. My mother has never had the opportunity to vote for her son,” he said.
The six candidates who spoke at the virtual forum hosted by the New York Immigration Coalition (NYIC) on Wed., Nov. 10, held similar views on preserving New York’s status as a sanctuary city and increased language access. But each favored slightly different policy agendas. The leadership post, the second most powerful post in city government after the mayor, is voted on and decided internally by members of the City Council – not voters.
East Side Manhattan Councilmember Keith Powers said strengthening New York’s laws to protect immigrant communities and preventing harmful policies from entering the city’s criminal justice system. He is sponsoring bills that limit how long people are held in custody as well as limitations on the cooperation between city agencies and Immigration and Customs Enforcement (ICE).
Moya said one his top priorities would be creating a budget that reflects “all New Yorkers,” one that would close the digital divide and provide access to broadband and technology to immigrant and low-income families. “We need to tackle the learning gap that was created by Covid for English language learners through special programs and adult literacy,” he said.

Lower East Manhattan Councilmember Carlina Rivera said “Every issue is an immigrant issue. We have to treat them [with] intersectionality, not like an afterthought.” Rivera said she would push incoming Mayor Eric Adams to fund free legal services for immigrants, particularly for undocumented New Yorkers.
Councilmember Justin Brannan represents the largest Arab community in New York. “Language access at poll sites is something I’ve been fighting for a long time, and we’re still not there yet,” said the Bay Ridge representative. He also added that the Department of Education should ensure that all children should have access to appropriate food, including Halal and Kosher meals and making Diwali a New York City holiday. “The Festival of Lights is celebrated by 200,000 New Yorkers. I think it would be a sign of solidarity that we get that done.” He also added that universal after-school and universal day care programs would help immigrant communities.
Councilmember Diana Ayala of East Harlem said if municipal voting does not pass in City Council this year, she would introduce it again in the following year, adding that immigrants who live, work and send children to schools in the city should have a say in who represents them. “That is something really near and dear to my heart.” She also said that the city is “ill prepared” when it comes to communicating with immigrants in their own languages.
Queens was devastated by Hurricane Ida, where many people living in basement apartments not only lost their homes, but also their lives. Councilmember Adrienne Adams of Jamaica, wants to make basement apartments legal and “end the demonization of those who live in them,” adding that most basement apartment dwellers are people who need affordable housing.
Incoming Councilmember Gale Brewer, who currently serves as Manhattan Borough President, is also running for Council Speaker, but could not attend the full forum due to technical difficulties.
Murad Awawdeh, Executive Director for NYIC, said that after the past four years of “unprecedented attacks” against immigrant communities and the ravages of Covid-19, the focus should be on recovery. “If we can’t recover with everyone coming through, then the city will not be able to recover at all.”
For more, please visit nyic.org.
“Todos los asuntos son asuntos de inmigrantes”
Foro se centra en la carrera por la presidencia del Concejo Municipal
Por Sherry Mazzocchi

En un reciente Foro de candidatos a presidente del Concejo de la ciudad de Nueva York, cada candidato afirmó que respaldaría la legislación a favor del voto de los no ciudadanos en las elecciones locales.
El proyecto de ley Una ciudad, Un Voto, o Intro 1867, presentado por el concejal Ydanis Rodríguez, permitiría a los residentes legales y personas con tarjetas de residencia y autorizaciones de trabajo votar en las elecciones locales y referendos electorales. Los no ciudadanos calificados también pueden unirse a partidos políticos y votar en las elecciones primarias.
“Esto es muy personal para mí”, dijo el concejal Francisco Moya de Corona, Queens. “Esto es por mi madre. Mi madre nunca ha tenido la oportunidad de votar por su hijo”, comentó.
Los seis candidatos que hablaron en el foro virtual organizado por la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés) el miércoles 10 de noviembre, tenían puntos de vista similares sobre la preservación del estado de Nueva York como ciudad santuario y un mayor acceso a los idiomas. Pero cada uno estaba a favor de agendas políticas ligeramente diferentes. El puesto de liderazgo, el segundo más poderoso en el gobierno de la ciudad después del alcalde, es votado y decidido internamente por miembros del Concejo Municipal, no por votantes.
El concejal de East Side Manhattan, Keith Powers, dijo que se fortalecen las leyes de Nueva York para proteger a las comunidades de inmigrantes y evitar que políticas dañinas ingresen al sistema de justicia penal de la ciudad. Él está patrocinando proyectos de ley que limitan el tiempo que las personas están bajo custodia y que limiten la cooperación entre las agencias de la ciudad y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Moya dijo que una de sus principales prioridades sería crear un presupuesto que refleje a “todos los neoyorquinos”, uno que cierre la brecha digital y brinde acceso a banda ancha y tecnología a familias inmigrantes y de bajos ingresos. “Necesitamos abordar la brecha de aprendizaje que fue creada por la Covid para los estudiantes del idioma inglés a través de programas especiales y de alfabetización de adultos”, dijo.

Carlina Rivera, concejal del Lower East Manhattan, dijo: “cada asunto es un asunto de inmigrantes. Tenemos que tratarlos [con] interseccionalidad, no como una ocurrencia tardía”. Rivera dijo que presionaría al alcalde entrante Eric Adams para que financie servicios legales gratuitos para inmigrantes, particularmente para neoyorquinos indocumentados.
El concejal Justin Brannan representa la comunidad árabe más grande de Nueva York. “El acceso al idioma en los sitios de votación es algo con lo que he estado luchando durante mucho tiempo, y todavía no lo hemos logrado”, dijo el representante de Bay Ridge. También agregó que el Departamento de Educación debe garantizar que todos los niños tengan acceso a alimentos adecuados, incluyendo comidas Halal y Kosher, y que Diwali sea un día festivo en la ciudad de Nueva York. “El Festival de las Luces es celebrado por 200,000 neoyorquinos. Creo que sería una señal de solidaridad que lo logremos”. También agregó que los programas universales de guardería infantil y programas para después de la escuela ayudarían a las comunidades de inmigrantes.
La concejala Diana Ayala de East Harlem dijo que, si la votación municipal no se aprueba en el Concejo de la ciudad este año, la presentaría nuevamente el año siguiente, y agregó que los inmigrantes que viven, trabajan y envían niños a las escuelas en la ciudad deberían tener voz y voto sobre quién los representa. “Eso es algo muy cercano y querido para mí”. También comentó que la ciudad está “mal preparada” cuando se trata de comunicarse con los inmigrantes en sus propios idiomas.
Queens fue devastado por el huracán Ida, en donde muchas personas que vivían en apartamentos en el sótano no solo perdieron sus hogares, sino también sus vidas. La concejala Adrienne Adams de Jamaica quiere legalizar los apartamentos en el sótano y “poner fin a la demonización de quienes viven en ellos”, y agregó que la mayoría de los habitantes de los apartamentos del sótano son personas que necesitan viviendas asequibles.
La concejala entrante Gale Brewer, quien actualmente se desempeña como presidenta del condado de Manhattan, también se postula como presidenta del Concejo, pero no pudo asistir al foro completo debido a dificultades técnicas.
Murad Awawdeh, director ejecutivo de NYIC, dijo que después de los últimos cuatro años de “ataques sin precedentes” contra las comunidades de inmigrantes y los estragos de la Covid-19, el enfoque debería estar en la recuperación. “Si no podemos recuperarnos con todo el mundo manifestándose, entonces la ciudad no podrá recuperarse en absoluto”.
Para obtener más información, por favor visite nyic.org.